
Con un logo distintivo japonés, presuntos integrantes del Clan del Golfo pretendían camuflar 959 kilogramos de clorhidrato de cocaína que fue hallada en un laboratorio clandestino en Sonsón (Antioquia).
“Tenían la particularidad de que la droga estaba marcada con un logotipo de una marca de vehículos japonesa. Toda la infraestructura, insumos químicos, y los sólidos, son incautados, es un procedimiento de nuestra Dirección Antinarcóticos con la Policía Nacional Antioquia”, sostuvo el comandante del departamento de Policía de Antioquia, coronel Carlos Andrés Martínez.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Además de la droga lista para ser transportada, la Policía de Antioquia incautó 363 kilogramos de base de cocaína y 1.420 kilogramos y 2.387 galones de insumos químicos.
De acuerdo con las autoridades que lideraron el operativo, las rentas ilícitas del Clan del Golfo se habrían visto afectadas en cerca de $10.000 millones.

En otra zona del departamento, exactamente en la vía Medellín-Bogotá, la Policía logró la incautación de 50 kilogramos de marihuana, presuntamente perteneciente al Clan del Golfo, debido a que también tenía el distintivo logo.
Sobrino de Otoniel cayó en operativo contra laboratorio de coca
El domingo tres de marzo, unidades de la Décima Primera Brigada del Ejército Nacional adelantaron un operativo contra el narcotráfico en el país.
Los operativos de incautación se realizaron en la vereda Puquí, ubicada en el municipio Tarazá (Antioquia), donde se incautó de 2.000 kilogramos de cocaína líquida, 525 kilos de soda cáustica, 158 canecas plásticas, 150 galones de ácido clorhídrico y más de 3000 galones de acetona.
“Este complejo cocalero contenía en su interior cerca de 2000 kilogramos de cocaína líquida en solución, más de 1000 kilogramos de cocaína sólida, 525 kilos de soda cáustica, 158 canecas plásticas, 150 galones de ácido clorhídrico y más de 3000 galones de acetona, entre otras grandes cantidades de insumos sólidos y líquidos para el procesamiento del estupefaciente”, informaron las autoridades.
El megalaboratorio de producción de cocaína estaba compuesto por cinco etapas para la producción del alcaloide y tenía la capacidad de producir 3.000 kilogramos de cocaína al mes, que a su vez generaba una renta de más de $13.000 millones.

Durante las diligencias, las autoridades capturaron alias El Mocho, sobrino de Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, reconocido como el máximo líder del Clan del Golfo.
Alias El Mocho, que cuenta con anotaciones judiciales por los delitos de narcotráfico, poseía un arma corta y sus municiones.
“El Ejército Nacional no descansa en su férreo compromiso de combatir las economías ilícitas y demás factores de inestabilidad que pretendan llevar a cabo los grupos armados organizados; por esto, las tropas seguirán desplegando operaciones militares, buscando mantener la estabilidad y velar por la seguridad de las comunidades en el área de responsabilidad de la Décima Primera Brigada”, concluyeron las autoridades.
¿Quién es alias El Mocho?
Según conoció Cambio, El Mocho ingresó al mundo delincuencial del Clan del Golfo en 2009, en donde se especializó en el manejo de armas de fuego, explosivos y de esta forma fue ganando protagonismo dentro de la organización delincuencial, además de ser familiar cercano de Otoniel.
Se presume que, desde 2014, El Mocho era el encargado de coordinar el grupo delincuencial dedicado a extorsionar comerciantes, campesinos y empresarios. Además, el delincuente cumplía la misión fundamental de manejar los centros de producción de los cargamentos de droga, destinados a Centroamérica y Estados Unidos.
En 2017, el delincuente fue capturado por la Policía Antinarcóticos, cumpliendo una condena de cinco años por los delitos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y concierto para delinquir con fines de narcotráfico. Sin embargo, El Mocho salió y se reintegró a la organización.
Más Noticias
Hombre asesinó a su pareja en Bello tras descubrir mensajes comprometedores y avisa a su madre: “ponga la funeraria al día”
El crimen ocurrió en una vivienda del barrio Pérez, donde las autoridades hallaron los cuerpos de la pareja luego de varias horas sin respuesta a llamadas ni mensajes

Estos documentos ya no pueden exigir arrendadores e inmobiliarias al momento de alquilar un inmueble
En Colombia, la Ley 820 de 2003 define los límites sobre la documentación que puede solicitarse al arrendar una vivienda

Secretaría de Hacienda notificó a más de un millón de morosos en Bogotá y advirtió sobre embargos si no pagan
La entidad inició las notificaciones a contribuyentes en mora y recordó los canales oficiales para evitar fraudes

Dumek Turbay explicó por qué no viajó a EE. UU. y aclaró su postura frente al presidente Petro
El alcalde de Cartagena señaló que su ausencia en Washington obedece a un trámite de visa y precisó que no busca confrontar al Gobierno nacional

“Usar armas en extremidades”: la medida que evalúa Colombia para frenar secuestros de militares
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que se estudian experiencias internacionales, como la de Perú, para enfrentar los secuestros de militares en zonas críticas
