
Las declaraciones del presidente de la República, Gustavo Petro, en las que manifestó el jueves siete de marzo de 2024 que el software de la Registraduría Nacional del Estado Civil, usado para hacer los escrutinios en Colombia, es “manipulable y débil” y que esto representaba “un enorme peligro para la democracia”, generaron todo tipo de reacciones en las redes sociales. Incluso, con ello, se encendieron las alarmas.
El jefe de Estado se despachó en medio de la posesión de los nuevos miembros del Consejo de Estado, Luis Eduardo Mesa Nieves, consejero de Estado de la Sesión Segunda; Fernando Alexei Pardo Flórez, de la Sesión Tercera; y John Jairo Morales Alzate, de la Sala de Consulta y Servicio Civil. Por esa razón, frente a sus señalamientos, desde los sectores de oposición no tardaron en responderle por sus insinuaciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“El software de la Registraduría con que se hacen los escrutinios es maleable, es modificable, es débil, es manipulable desde adentro, desde afuera, y fue a través del software que se hizo el fraude al partido Mira, en beneficio de otros que ya no vale la pena recordar. Esa sentencia mostró una debilidad profunda del sistema electoral colombiano”, indicó Petro en primer lugar, lo que causó una oleada de respuestas.
Sin embargo, la frase que más indignación causó fue aquella en la que dejó entrever que se fraguaba un fraude en su contra. “Yo quería ver si no me robaban las elecciones del año 22, si acaso ganaba, que no hice fraude”, manifestó Petro, al tiempo que buscó comprobar que esta clase de plataformas no tuvieran “algoritmos alterados o alterables” que pudieran generar un balance adverso en la jornada electoral.
Uno de los que no aguantó las ganas y arremetió contra el primer mandatario fue el exministro del Interior Daniel Palacios, que en su cuenta de X (antes Twitter) hizo saber su preocupación ante esta clase de señalamientos. Además, afirmó cuáles serían las verdaderas intenciones del presidente con esta clase de declaraciones, que ponen en jaque la credibilidad de las instituciones.

¿Qué dijo Daniel Palacios de Gustavo Petro?
En su perfil de X (antes Twitter), Palacios se refirió a lo que para él fueron las estrategias utilizadas por Petro para actuar de manera conveniente, según sea el resultado de los comicios en los que participe. También hizo énfasis en cómo el primer mandatario no cuestionó el balance de la segunda vuelta presidencial, en la que salió electo como jefe de Estado, a diferencia de los anuncios que transmitió en campaña.
“Cuando veía que podía perder las elecciones dijo toda clase de mentiras, inclusive que se iban a suspender las elecciones. Cuando ganó nunca cuestionó su resultado. Ahora pretende desacreditar el sistema que lo eligió. ¿Será que ahora el señor @petrogustavo quiere imponer el software que le gusta para asegurar el resultado?”, se cuestionó Palacios, que además ha sido concejal de Bogotá.

Para el exfuncionario del Gobierno, el objetivo que tendría el presidente con esta clase de afirmaciones no puede ser más claro. Aunque se mostró temeroso de que se quiera, a toda costa, impedir que se efectúen con normalidad los comicios que deberán definir su sucesor, pese a que para que se desarrolle dicha jornada faltan dos años y dos meses. Además, la lista de posibles aspirantes esté en “obra negra”.
“¡Se le ven las orejas presidente, la intención es clara, van por el control del las elecciones del 26!”, señaló el exministro, con lo que zanjó en redes sociales toda una discusión acerca de los reales alcances de lo dicho por el gobernante y si, en efecto, habrá garantías de cara a las elecciones que están pactadas para el 31 de mayo de 2026.
Más Noticias
¿Estar reportado en Datacrédito le puede complicar su salida al extranjero? Esto dicen las autoridades sobre reportes y salidas del país
El reporte negativo puede generar limitaciones en ámbitos como la solicitud de nuevos préstamos, arrendamientos o contrataciones laborales en algunos sectores

¿Necesita más control en su Nequi? Así puede cambiar los topes de transferencia desde la app paso a paso
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

Identifican a 6 personas implicadas en el asesinato de la mujer trans Sara Millerey
La investigación de la Fiscalía General de la Nación avanza con allanamientos para poder recoger el material probatorio suficiente para solicitar las primeras órdenes de captura por el brutal crimen

Políticos de izquierda celebraron fusión del Polo Democrático con el Pacto Histórico
Aseguraron que en las elecciones presidenciales y legislativas de 2026 tendrán opción de poder con la conformación de un partido que los aglutine

¿Por qué se atascan los ascensores y cómo actuar en esas emergencias?
El mal uso de los elevadores, como exceder el peso o saltar en su interior pueden provocar emergencias. Las autoridades recomiendan que les hagan mantenimiento constante
