
En la mañana del martes 5 de marzo se registró una nueva emergencia en la capital del país, por un incendio en el suroccidente de la ciudad, lo cual repercutió en la calidad del aire. Según la información de las autoridades distritales, por el momento las localidades más afectadas son Fontibón, Chapinero y Carvajal - Sevillana.
Para prevenir problemas de salud entre la ciudadanía, la Secretaría de Salud compartió en redes sociales una serie de recomendaciones, en especial para la comunidad que reside o trabaja cerca de las zonas afectadas, para reducir los riesgos de salud:
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Recomendaciones de cuidado
- Evitar el área del incendio para reducir la inhalación de humo. En la medida de lo posible, movilizarse a zonas de menor contaminación del aire.
- Protección respiratoria para las personas que viven en las zonas cercanas al incendio, se recomienda cubrir nariz y boca con tapabocas o un pañuelo húmedo como medida inmediata de prevención.
- Cerrar puertas y ventanas y cubrir las rendijas de ventilación con trapos húmedos para evitar la entrada de humo.
- Limpiar las superficies y pisos de las viviendas utilizando trapos humedecidos con agua, para evitar que se levante el polvo u hollín.
- Evitar fuentes de humo adicionales, evitar encender velas ni incienso y evitar consumir cigarrillos, vapeadores o usar aspiradora al interior de la vivienda.
- Restringir la actividad física en la zona afectada y usar los senderos naturales cercanos al incendio.
- Mantenerse hidratado constantemente y evitar el consumo de bebidas azucaradas o gasificadas.
Finalmente, el secretario invitó a la ciudadanía a hacer un seguimiento especial a las personas y en caso de que se presenten signos de alarma, se aconseja acudir inmediatamente a urgencias.
Trabajos para contrarrestar el incendio de Bosa
El cuerpo de Bomberos de Bogotá entregó un balance del incendio forestal que se registró en los predios del acueducto de la localidad de Bosa, específicamente en el sector Gibraltar:
“Se está apoyando la extinción, con 15 vehículos (3 carrotanques, 6 máquinas extintoras, 1 máquina de alturas, 1 máquina de materiales peligrosos, 1 unidad de rescate y 3 camionetas) y 30 uniformados”, se confirmó en el informe entregado.
Del mismo modo, se generó un llamado a la ciudadanía “dadas las condiciones del viento, el humo producido ha llegado a otras localidades de la ciudad, por lo que se recomienda el uso de tapabocas y mantener cerradas las ventanas”.
A su vez, la Secretaría de Ambiente de Bogotá publicó una imagen para recordar que no se deben realizar quemas en las áreas con espesa vegetación, también se recomendó que no se arrojen basuras ni colillas en zonas verdes o protegidas, debido a que esto podría ocasionar una tragedia.

Consecuencias en la salud cuando se presenta un incendio forestal
Para entender un poco más los efectos negativos que traen los incendios a la salud de los bogotanos Infobae Colombia conversó con el doctor Nelson Ricardo Ávila Meneses, líder nacional del programa Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnósticas de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad).
Según el experto los incendios forestales pueden tener impactos significativos en la salud humana, “manifestándose a través de diversas formas, como problemas respiratorios, irritación de los ojos y las vías respiratorias altas, así como el agravamiento de condiciones médicas preexistentes, incluyendo la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)”.
Para el conocedor, estos efectos se deben principalmente a la liberación de partículas finas y compuestos químicos tóxicos presentes en el humo.
“En este contexto, la exposición prolongada o repetida al humo de los incendios puede contribuir al desarrollo de enfermedades respiratorias crónicas y a complicaciones para aquellos que ya sufren de afecciones pulmonares preexistentes. Además, la calidad del aire puede deteriorarse significativamente, afectando a comunidades enteras y generando preocupaciones adicionales sobre la salud pública”.
Adicionalmente, el deterioro derivado en la calidad del aire influye significativamente en el comportamiento de los picos respiratorios estacionales.

“La comprensión de los impactos en la salud derivados de los incendios forestales y la adopción de medidas preventivas adecuadas son esenciales para proteger a las comunidades afectadas y garantizar un enfoque integral para la gestión del riesgo y de eventos en salud pública”.
Más Noticias
Video: un ataque con explosivos sacudió puesto fluvial de la Armada en Putumayo
La explosión generó alarma entre los habitantes de La Tagua, quienes reportaron fuertes detonaciones. Tras el hecho, tropas de la Armada reforzaron el dispositivo de seguridad en el área

Isabella Ladera afirmó estar “devastada” por la filtración de video íntimo con Beéle y señaló al responsable
La joven publicó un comunicado en el que culpa a su expareja por las imágenes que circulan en las redes sociales

Defensa de la familia de Miguel Uribe Turbay acusó ante la Cidh a Gustavo Petro de interferir en la investigación del magnicidio
El abogado Víctor Mosquera radicó un documento en el que acusa al presidente de emitir comentarios que alteran el debido proceso; sostiene que estas declaraciones revictimizan a la familia y distorsionan la verdad detrás del crimen

Curul de Miguel Polo Polo entra a una puja jurídica por su renuncia al consejo comunitario que lo avaló
El representante afro argumentó que su renuncia no afecta su lugar en el Legislativo, por lo que debe permanecer en la Cámara de Representantes

Bogotá recibirá 1.500 nuevos policías entre 2025 y 2026, además de un informe de inteligencia sobre narcotráfico en la ciudad
El reporte del Departamento Nacional de Inteligencia será determinante para definir estrategias específicas contra redes criminales, en medio de un contexto de refuerzo policial
