
Por la mala calidad del aire se declararía alerta ambiental en Bogotá en las próximas horas. Esta decisión, que está en manos del alcalde Carlos Fernando Galán, se tomaría teniendo en cuenta que ya se cumplen las condiciones que habían anunciado las autoridades para tomar la determinación.
De acuerdo con el sistema de monitoreo de la calidad del aire en la capital del país, ya se cumplieron 27 horas con malas condiciones en el aire, específicamente en el suroccidente de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Durante su participación en un foro de sostenibilidad, el alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que están dadas las condiciones para declarar alerta ambiental en Bogotá. Con esto se espera que en el transcurso del día se oficialice la medida.

La calidad del aire en la capital del país se ha visto afectada especialmente por los incendios forestales que se han registrado en el territorio. Recientemente dos conflagraciones de cobertura vegetal en el sur de la ciudad, entre las localidades de Bosa y Kennedy, generaron más daño.
La última se reportó en la tarde del martes 5 de marzo en el barrio Porvenir, localidad de Bosa, al parecer por la quema irresponsable de pasto.
La columna de humo que se generó debido a las llamas no solo afectó a los habitantes de Bosa, sino que se extendió por varias zonas de la capital del país, provocando el deterioro en la calidad del aire.
En el desarrollo del foro de Sostenibilidad 2024 del diario La República el mandatario distrital aprovechó para referirse al tema de los incendios forestales, que han sido determinantes en el deterioro de la calidad del aire en Bogotá recientemente.
“Los incendios nos generan una conciencia mayor tanto al Gobierno como a la ciudadanía, que el Gobierno acelere el plan ambiental, uno de los elementos importantes es entender cómo nos podemos adaptar a los cambios climáticos”, expresó Carlos Fernando Galán.

Ocho estaciones amanecieron en alerta naranja
De acuerdo con la secretaria de Ambiente de Bogotá, Adriana Soto, este miércoles 6 de marzo de 2024 ocho estaciones amanecieron con niveles regulares de contaminación.
Esas estaciones son: Guaymaral, Suba, Ferias, Fontibón, Kennedy, Ciudad Bolívar y Carvajal. “El resto de las estaciones de la ciudad están registrando condiciones moderadas”, indicó la funcionaria.
Así mismo, la secretaria confirmó que en Suba los niveles de contaminación alcanzaron a subir al punto de que se generó alerta roja en algún momento del día.
En entrevista con Noticias Caracol la secretaria señaló que en el caso de que se registraran lloviznas en la mañana era probable que el material particular se dispersara, provocando una mejoría en la calidad del aire; sin embargo, hasta la publicación de esta nota no se ha reportado avances positivos en al menos cuatro estaciones y por eso podrían declarar la alerta ambiental.
Según el Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud (Iboca) para la una de la tarde de este miércoles solo cuatro estaciones siguen en color naranja, esas son: Fontibón, Carvajal, Kennedy y Puente Aranda.
La funcionaria de la Alcaldía de Bogotá resaltó que los vientos del martes 5 de marzo fueron determinantes para que el humo del incendio se propagara rápidamente por varias zonas de la ciudad.
Para evitar daños en la salud, teniendo en cuenta la calidad del aire actualmente en la ciudad, la secretaria recomendó a la población sensible (niños menores de cuatro años, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares) evitar la exposición al aire libre y en la medida de lo posible cerrar puertas y ventanas en sus lugares de residencia.
Para el resto de la población se sugirió evitar las actividades físicas al aire libre de manera prolongada.
Más Noticias
Giovanni Ayala recordó a su hijo con lágrimas durante una misa por su liberación: “Un niño con sueños”
La ceremonia religiosa se llevó a cabo como un llamado a los captores para pedir la pronta liberación del artista y su mánager

Petro arremetió contra el gobernador de Antioquia por sugerir la inclusión de la fiscal General en la Lista Clinton: “Respete”
El presidente no solo lanzó un ataque directo contra Andrés Julián Rendón, sino que afirmó que las disidencias de las Farc son resultado del “uribismo”, con lo que intentó trasladar la discusión hacia ese señalamiento

Petro negó presuntos vínculos del Ejército y organismos de inteligencia con las disidencias y denunció un “uso político” de la información
El presidente de la República, en sus redes sociales, se expresó frente a la controversia de supuestos nexos entre los miembros del grupo subversivo, al mando de Alexander Mendoza Díaz, alias Calarcá, con integrantes de estos organismos; y la supuesta influencia de estas fuerzas irregulares en su campaña

Francisco Barbosa se defendió de las acusaciones tras escándalo con las disidencias de las Farc: “No pueden venir a lavarse las manos conmigo”
En entrevista con Infobae Colombia, el ex jefe del órgano investigador y exprecandidato presidencial dejó en claro que sus actuaciones frente a la situación judicial de miembros de la facción de alias Calarcá fueron conformes a la ley y acusó a la actual titular de la entidad de querer enlodar su imagen

Trabajo sí hay en Bogotá y en TransMilenio antes de finalizar 2025: más de 1.000 vacantes abiertas hasta el 29 de noviembre
Nuevas oportunidades de empleo surgen en sectores clave de la capital, con opciones para técnicos, tecnólogos y profesionales, además de oportunidades para ingresar al Sitp



