
La oposición sentó un precedente en contra del periódico del Gobierno nacional, un impreso de 24 páginas a color que expone los proyectos y logros de la administración del presidente Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
La publicación, que desde un inicio generó polémica por los 653 millones de pesos invertidos por parte del Estado para su realización, tiene un nuevo inconveniente: el Movimiento Nacional de Salvación alerta que este medio de comunicación estaría violando la participación de la oposición, por lo que solicitarán la restricción de la circulación de la comunicación oficialista.
Precisamente el líder de juventudes de la colectividad derechista, Hernando Cortés, mediante una publicación en su cuenta de X, envió un mensaje al Gobierno de Petro asegurando que el periódico Vida es una herramienta publicitaria y que el Sistema de Medios Públicos RTVC tan solo sirve para propagar los ideales del mandatario de izquierda.
“Todos sabemos que el gobierno nacional necesita poder difundir sus mentiras y para eso tiene su periódico gubernamental vida y para eso también tiene RTVC que lo tiene convertido en el Telesur colombiano, por eso desde el Movimiento de Salvación Nacional radicamos una acción de protección a los derechos de la oposición para que el Consejo Nacional Electoral en ejecución incumplimiento del Estatuto de la oposición, nos garantice a las organizaciones opositoras al Gobierno espacio en estos medios de comunicación”.
Cortés concluyó que las medidas restrictivas a estos medios dejarían de aplicar cuando colectividades de derecha o tradicionalistas tengan espacio y participación.
“Solicitamos la suspensión de la divulgación y publicación del periódico Vida hasta tanto los partidos de oposición puedan publicar ahí. No es justo que los medios que pagamos todos los colombianos sean únicamente utilizados para el gobierno para difundir su propaganda y en ese sentido radicamos esta acción, no más mentiras y no se la vamos a dejar fácil al Gobierno Petro”.
La polémica del periódico Vida

El martes 16 de enero de 2024 inició la distribución del periódico oficial del Gobierno, Vida, con una tirada inicial de quinientos mil ejemplares en todo el país. Dirigido por Augusto Cubides y Fernando Millán, de la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia, Vida busca reflejar los programas y políticas del Gobierno, en consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia: Potencia de la Vida”. El Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) gestionó la producción, impresión y distribución a través de un contrato con Servicios Postales Nacionales (4-72), encargados de la distribución nacional.
La edición inaugural de 24 páginas abarcó temas como el acceso a tierras, la colaboración con la fuerza pública, comunidades energéticas, la renta ciudadana y reportajes sobre La Guajira. Además incluyó entrevistas con el ministro de Justicia y el ministro de Defensa, entre otros, y caricaturas de Julio César González Matador. También abordó eventos gubernamentales importantes, como la adquisición de tierras y la regularización de hectáreas en el contexto de la Reforma Agraria, y beneficios de programas como Renta Ciudadana.
Sin embargo, la firma de un contrato de 653 millones de pesos con 4-72 ha generado controversia por la utilización de recursos públicos en este proyecto. La distribución se llevará a cabo en dos fases: una inicial a puntos de recepción en 32 ciudades y una segunda fase de distribución directa al público. Bogotá, Medellín y Cali serán las ciudades con mayor número de ejemplares disponibles.
Este periódico no solo busca informar sobre gestiones gubernamentales sino también fomentar la participación ciudadana en el desarrollo del país, presentándose como un medio oficial de comunicación directa con la población.
Más Noticias
Exfuncionaria alerta que la CUN, como la Universidad San José con Juliana Guerrero, gradúa sin cumplir requisitos académicos: “Es la punta del iceberg”
Una denuncia interna conocida por Infobae Colombia señala que la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) funcionaría como una fachada académica para emitir títulos sin cumplir normas educativas y acceder a contratos estatales sin auditoría

Infidelidad, mujeres y secretos de la campaña Samper, detalles del libro del último amor de Gilberto Rodríguez Orejuela
En diálogo con Infobae Colombia, Aura Rocío Restrepo entregó detalles de su nueva obra, que será presentado en Cali

EN VIVO| ‘Stream Fighters 4′ de Westcol en el Coliseo Medplus: Yina Calderón y Andrea Valdiri protagonizan el combate principal
La velada promete ser una de las más importantes del streaming de creadores de contenido en 2025, con combates largamente esperados y artistas invitados

Concejal de Bogotá crítico decreto de horario de rumba del alcalde Galán: “6 de cada 10 empresarios del sector nocturno han tenido que reducir sus plantas de trabajo”
La cabildante Heidy Sánchez (Unión Patriótica) se fue en contra del mandatario distrital, Carlos Fernando Galán, por cuenta del Decreto 293 de 2025, y que de acuerdo a la denuncia de la dirigente política, tiene su génesis por cuenta de la resolución firmada por Carlos Fernando Galán

Francisco Barbosa respondió a ataques de Petro por asesinato de Marcelo Pecci: “Prepárese para responderle a la justicia americana en 2026″
El exfiscal general de la Nación planteó dudas sobre los supuestos vínculos del presidente de la República con figuras del crimen organizado
