
El excomandante del Ejército durante el gobierno Duque, el general (r) Eduardo Zapateiro, desde la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, le envió un mensaje a los colombianos en medio de las marchas en contra del Gobierno de Gustavo Petro organizadas por la oposición.
En un video, en X, Zapateiro, con vehemencia, dijo que está en las calles “haciendo patria” e invitó a los colombianos a que hagan lo propio y salgan a manifestarse en contra del Gobierno, pues “quedarse en la casa, no es la solución”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
También exhortó a los colombianos a salir a marchar para exigir respeto por las instituciones, el periodismo, las Fuerza Militares, el sistema de salud y el de pensiones, así como a la democracia, que dijo “está en más debilitada que nunca”.
“Hoy estamos, aquí, en la Plaza de Bolívar, haciendo patria, reunidos todos, como colombianos, como una sola familia, una fraternidad completa con el país. ¡Colombianos, salgamos! Salgamos a marchar, a hacer presencia, quedarse en la casa, no es la solución. Toca salir a manifestarnos, a exigir respeto por la Corte Suprema de Justicia, a exigir respeto por la prensa, por el periodismo, a exigir respeto por las Fuerzas Militares para que puedan cumplir su mandato constitucional, así mismo, decirles, colombianos, defiendan el sistema de salud, defienda su sistema de pensiones, defiendan la democracia, que hoy está más debilitada que nunca”, dijo Zapateiro, en un video publicado por Semana.

En X, el general (r) publicó un video en el que, hablando a los micrófonos de Blu Radio, dice que salió a marchar para darle un mensaje a la Corte Suprema de Justicia y que va a proteger la independencia de poderes: “Firmes, más que nunca, hoy decidí, con la bandera colombiana, agarrado, y detrás mío (sic), el Palacio de Justicia, decirle a la Corte Suprema de Justicia que vamos a arroparla, la vamos a proteger, vamos a proteger la totalmente independencia de poderes. Allí está la clave”.
También le envió un mensaje al Congreso de la República, en especial al Senado, en donde se están tramitando las reformas sociales del Gobierno de Gustavo Petro, para pedirle a los senadores que piensen en el bien común: “Al Senado de la República, a ese Congreso, decirle que hoy piensen más en país que en ustedes. No se puede... no podemos pensar en individual, tenemos que pensar en el bien común de este pueblo, que está escrito en la Constitución nacional. ¡Patria, honor, lealtad! ¡Libertad y orden! ¡Qué viva Colombia!”.
No vamos a aprobar las reformas: senadora Paloma Valencia
La senadora Paloma Valencia (Centro Democrático), que fue una de las que convocó a las manifestaciones en contra del Gobierno nacional, advirtió que la marcha del 6 de marzo es un mensaje importantísimo para el presidente Petro, pues así se dará cuenta, dijo la senadora, “dónde está el pueblo colombiano”.
“Esta marcha es muy importante, porque yo creo que le llama la atención al Gobierno, que ha convocado a tantas marchas y no le sale la gente, para que vea dónde está el pueblo colombiano”.
También le mandó un mensaje al Congreso, diciéndole a sus colegas en el Legislativo que los colombianos están pendientes de qué están votando y cómo lo están haciendo, para rematar diciendo que van a seguir haciendo todo para detener las reformas del Gobierno nacional:
“Segundo, para el Congreso, para que entiendan que la gente está pendiente de cómo van a votar, nosotros tenemos que hacer todo para que estas reformas no avancen, desde no hacer el cuórum, que sería ilógico que los partidos de oposición le ayudaran al Gobierno a aprobar las reformas. Por su puesto no lo vamos a hacer”, le dijo la senadora a El Espectador.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Salario mínimo 2026: lo que costaría un trabajador si el salario mínimo sube 11%: son más de 2 millones de pesos mensuales
El ajuste del salario mínimo para 2026 está en debate y genera expectativas en diferentes sectores del país, además de proyecciones sobre los costos para los empleadores

“¿Quieren esto?”: Petro reaccionó a situación económica de Argentina; tiene el salario mínimo más bajo de América Latina
Un informe del Celag indica que el país gobernado por Javier Milei tiene un salario mínimo de apenas 225 dólares mensuales

Super Astro Sol resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Interponen queja disciplinaria contra Miguel Ángel del Río por presunto entrampamiento con el “narcochofer”
La Comisión de Disciplina Judicial recibió la acción en la que se solicita investigar al abogado por las acusaciones que lo señalan de haber participado en un presunto complot orientado a influir en el proceso contra el expresidente Uribe


