
El excomandante paramilitar Salvatore Mancuso Gómez se encuentra en Barranquilla frente al Tribunal de Justicia y Paz con la expectativa de saber si será dejado en libertad para poder desarrollar sus actividades como gestor de paz.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Pero sobre esta posibilidad, representantes de la Procuraduría General se opusieron durante la audiencia a una eventual libertad y señalaron una serie de argumentos para que Mancuso continúe tras las rejas cumpliendo con las cerca de 33 órdenes de captura que tiene en su contra.

De acuerdo con la procuradora Diana Niño no hay claridad en los argumentos para traer a la libertad al excomandante paramilitar. Para la delegada de la entidad dirigida por Margarita Cabello, Mancuso no podría representar a una organización criminal ya que en caso de hacerlo significaría que estuvo vinculado a la delincuencia organizada mientras estuvo sometido al proceso de Justica y Paz en el que las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) se desmovilizaron en la primera década de 2000.
Hasta el momento la única organización criminal que ha solicitado la intervención del exparamilitar como su representante han sido las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
Entre los cuestionamientos de Niño a Mancuso y a la gran cantidad de beneficios legales que han recibido los criminales, los abogados de las víctimas han reconocido en la iniciativa una oportunidad para neutralizar el conflicto armado.
De acuerdo con los juristas que representan a las víctimas, Óscar Jiménez y Guillermo Gutiérrez, la libertad del excomandante paramilitar sería un acto prometedor para la paz ya que estaría trabajando para reivindicarse como responsables de uno de los episodios de la historia sangrienta del país.

Aunque entre la esperanza de algunas de las víctimas también sobresale la frustración de otras. Así es el caso de Juan David Díaz, hijo del alcalde de El Roble, asesinado por paramilitares, Eudaldo Díaz. El hijo del mandatario del municipio sucreño aseguró en una entrevista del periodista Mario Rodríguez, de Infobae Colombia, que tiene decepción por el futuro que podría tener Mancuso.
“En un momento estuve de acuerdo con que le dieran todas las garantías para que él diga la verdad, en este caso ser gestor de paz es una de esas garantías. Pero si a Salvatore Mancuso lo liberan, de todas maneras, él va a callar, porque ya no va a tener incentivo. Ellos siempre han actuado por conveniencia, nunca por altruismo. Y al dársele la libertad, que era lo que más necesitaba, porque el dinero y poder tiene, ya no tendrá razón para hablar”.
Mancuso y su largo historial con las autoridades nacionales

Mancuso enfrenta cargos por aproximadamente 65.000 incidentes criminales, vinculados a unos 25 delitos distintos, incluyendo crímenes graves como la experimentación biológica y el aborto forzado, por los que figura en circulares rojas de la Interpol.
Además, el marco legal colombiano contempla la posibilidad de otorgar algunos beneficios judiciales a quienes hayan cometido delitos durante el conflicto armado, bajo ciertas condiciones. No obstante, incluso si se sumaran todas las penas mínimas por cada delito imputado a Mancuso, la condena resultante excedería los límites establecidos por la ley colombiana, la cual fija en 60 años el máximo de prisión, con la excepción de delitos sexuales, que pueden acarrear cadena perpetua.
La audiencia de Mancuso programada para el día de hoy, 6 de marzo, se evaluará su papel como gestor de paz, un nombramiento conferido por el Gobierno en 2023 que podría influir en su situación jurídica. La decisión final sobre su libertad condicional depende de las determinaciones de todas las autoridades judiciales implicadas en sus múltiples casos. Además, se le ha prohibido visitar ciertas regiones de Colombia, donde se concentran sus actividades criminales previas.
Más Noticias
Petro confirmó 12 menores de edad muertos en operaciones contra las disidencias de “Iván Mordisco”, tras advertencia de Defensora del Pueblo
Luego del mensaje de Iris Marín, titular de la Defensoría, en la que advirtió que se habían registrado más ataques, y de la información revelada por la representante Katherine Miranda, entregó un nuevo informe con el que buscaría apaciguar los duros señalamientos, incluso, de miembros de la izquierda, frente al deceso de niños y adolescentes

Cámara captó violento robo a plena luz del día sin que ninguno de los testigos interviniera
Imágenes muestran a un asaltante amenazando a un peatón y llevándose un maletín con objetos de valor

EN VIVO Plan Retorno en Bogotá: Ministerio de Transporte reporta una reducción del 77% en siniestros viales durante el puente festivo
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

ELN liberó a cinco soldados que permanecían secuestrados en Tame, Arauca: fueron entregados a comisión humanitaria
Los uniformados habían sido retenidos en la tarde del domingo 9 de noviembre de 2025 cuando permanecían en la vereda Santo Domingo, zona rural del municipio
Aumento del salario mínimo de 2026 complicaría decisiones del Banco de la República y de los colombianos: “Toca subir intereses”
Juan José Echavarría, exgerente general del Emisor, habló con Infobae Colombia y aseguró que cualquier subida impacta la inflación, pero más ahora, teniendo en cuenta que hay una Reforma Laboral en camino que genera sobrecostos a las empresas




