
Son cientos de migrantes -entre ellos, colombianos- los que a diario se embarcan en una viaje hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades para ellos y sus familias. Sin embargo, son muchos los que caen en las trampas de las redes criminales que buscan aprovecharse de su necesidad.
Bajo el pretexto de que una vez crucen la frontera recibirán asilo del Gobierno estadounidense, son cientos los migrantes que ponen su vida en las manos de esas redes delincuenciales para que los ayuden a cruzar la frontera con Estados Unidos, muchas sin veces sin conocer los riesgos a los que se enfrentan en esa travesía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Ante los peligros de inmigrar ilegalmente, la Embajada de Estados Unidos en Colombia recordó a los colombianos que ingresar a territorio estadounidense de manera ilegal expone al ciudadano a una serie de consecuencias legales.
“Las leyes de inmigración de los Estados Unidos no han cambiado. Cruzar la frontera entre puertos de entrada va contra la ley”, inició reiterando el cuerpo diplomático.

La Embajada de Estados Unidos advirtió que quienes crucen la frontera estadounidense de forma ilegal se exponen a una serie de consecuencias, entre ellas, la deportación.
“No usar las vías legales para venir a los Estados Unidos tiene sus consecuencias, entre ellas la expulsión al país de origen”, subrayó el cuerpo diplomático.

Consecuencias más graves para los migrantes
Y es que luego de que el pasado jueves 11 de mayo de 2023 se diera fin al llamado Título 42, una ley que permitió frenar la migración hacia Estados Unidos en nombre de la protección de la salud pública durante la pandemia por covid-19, el Gobierno estadounidense implementó una serie de normativas más estrictas para impedir los cruces ilegales hacia su territorio.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) explicó en su momento que desde esa fecha comenzó a regir el Título 8, una normativa con la que todo inmigrante que ingrese a Estados Unidos de manera ilegal enfrentará consecuencias “más graves”.
De acuerdo con el DHS, quienes sean detenidos bajo el Título 8 quedarán expuestos a una deportación rápida conocida como “expulsión acelerada” y a una prohibición de ingreso a territorio estadounidense de mínimo de cinco años.

Tras el fin del Título 42 el pasado 11 de mayo, la subsecretaria de Estado adjunta principal de la Oficina de Población, Refugiados y Migración, Marta Youth, dijo durante una conferencia de prensa para periodistas de Latinoamérica que el objetivo de las nuevas medidas es garantizar una migración legal y humanitaria hacia los Estados Unidos.
“El Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado están enfocados en soluciones y tienen un plan sólido para administrar la frontera con humanidad a través de la disuasión, el cumplimiento y la diplomacia”, aseguró.
“Estamos liderando esfuerzos regionales junto con países socios para reforzar el acceso a la protección para quienes la necesitan, ayudar a respaldar los esfuerzos para integrar a refugiados inmigrantes en sus comunidades, ampliar el acceso a vías legales a Estados Unidos y fortalecer las capacidades de los países para gestionar humanamente sus fronteras”, agregó la alta funcionaria estadounidense.
Y concluyó: “Estamos aumentando la asistencia a los países anfitriones en todo el hemisferio occidental para ayudarles a integrar a los refugiados inmigrantes y brindar asistencia y protección a las poblaciones vulnerables en toda la región. Y también estamos haciendo que las vías legales sean más accesibles desde Sudamérica y Centroamérica”.

Por esas mismas fechas, el secretario de Seguridad estadounidense, Alejandro Mayorkas, también pidió a los colombianos no cruzar la frontera con Estados Unidos de manera ilegal, especialmente confiando en organizaciones criminales.
“Si toman la manera peligrosa y llegan a la frontera solo afrontarán consecuencias negativas porque además los van a devolver. Tomen la forma segura de cruzar, no la equivocada”, fue el llamado de Mayorkas.
Más Noticias
Contraloría advierte graves irregularidades y riesgos fiscales en el modelo de salud del Magisterio: las cifra que tienen enredado al Fomag
Entre los detalles que reportó la auditoría se encuentran problemas en la gestión de cobro de cartera, depuración de obligaciones prescritas, provisión de recursos para decisiones judiciales y pago de mesadas a personas fallecidas

Emergencia en el río Páez, Cauca: mujer cayó tras creciente súbita
Varios miembros de la comunidad en el municipio de Páez-Belalcázar grabaron el momento exacto cuando la víctima cae al río

Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, excandidato presidencial en Ecuador, cuestiona visita de Petro a Manta: “No llega sin aval de grupos criminales”
Verónica Sarauz expresó dudas sobre el viaje del presidente colombiano a una ciudad clave del crimen organizado en Ecuador, sugiriendo que la visita solo pudo realizarse con conocimiento de grupos delictivos locales

Este fue el día que Rafael Santos Borré fue presentado con Diogo Jota en el Atlético de Madrid
Dentro de la carrera del recién fallecido atacante portugués, tuvo la posibilidad de compartir con él en territorio español

De lado y sin maleta, porque no caben, usuarios del Sitp denuncian maniobras con las que tienen que abordar por torniquetes anticolados
Los pasajeros del Sistema Integrado de Transporte Público, en Bogotá, insisten en que todos los usuarios de los buses se ven afectados a la hora de abordar por culpa de los colados
