
El expresidente del Senado de la República Alexander López Maya ahora funge como director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), lo que ha generado cuestionamientos de parte de varios sectores, que consideran que no debería estar en el cargo. Algunos de los opositores han manifestado que, al menos, tendría que tener estudios en economía para poder cumplir con sus nuevas responsabilidades.
Sin embargo, López se defendió, asegurando que quienes argumentan su carencia de estudios en esa materia buscan imponer requisitos nuevos para el cargo. “¿Por qué nos tienen que imponer que en una entidad como el Departamento Nacional de Planeación tenga que haber un economista? ¿Dónde está escrito eso? ¿Cuál es la ley que determina eso?”, cuestionó el director del DNP, en conversación con varios medios de comunicación.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
De acuerdo con Congreso Visible de la Universidad de Los Andes, López Maya es abogado de profesión y tiene especializaciones en políticas públicas y administración de empresas sociales del Estado. Además, ha fungido como congresista desde 2002, pasando por la Cámara de Representantes y el Senado de la República.
Sin embargo, en su trayectoria académica nunca estuvo la opción de estudiar Economía. De hecho, en medio de un homenaje que recibió en el Congreso de la República, aseguró que su fuerte no son los números y que por eso no contempló formarse en alguna carrera afín a ellos.
“No soy economista, ni aspiré serlo, porque las matemáticas me dieron muy duro, es la verdad, siendo esa la primera ruta para entender esa ciencia tan compleja. Pero conozco abajo, a donde se tiene que dirigir la política pública. Quiero ver, solo uno de esos cuadros que reposan en Planeación Nacional, que conozca este país como yo lo conozco”, precisó el nuevo director del DNP.
A pesar de que se mantiene firme en la idea de sacar adelante sus responsabilidades, para algunos resulta preocupante que no tenga los conocimientos técnicos necesarios para manejar una de las dependencias con mayor enfoque técnico del Ejecutivo.
¿El DNP ha “botado la plata” por años?
López Maya hace parte de la coalición del Pacto Histórico y, desde esa posición, aseguró que los cuestionamientos de los que ha sido blanco el Gobierno de Gustavo Petro han surgido porque producen “cambios”.
Por eso, en vista de que hay quienes critican su llegada al DNP, lanzó algunas preguntas: “Entonces, ¿Colombia tiene que elegir igual?, ¿tenemos que seguir en violencia?, “¿tenemos que seguir desconociendo a los negros, a los indígenas?”.
Sus inquietudes surgieron al identificar ciertas falencias en la entidad, como por ejemplo la falta de una subdirección o un sector que vincule específicamente a los grupos étnicos del país. “Eso envía un mensaje muy poderoso”, indicó.

De hecho, en la ceremonia de posesión de López Maya, el presidente Gustavo Petro, advirtió que se ha “botado la plata” del DNP en inversiones que se han hecho en materia de infraestructura vial, que han terminado beneficiando a pequeños sectores de la población: los más “pudientes” del país. Esto, según el primer mandatario, evidencia que hay habitantes que han sido completamente excluidos de estas iniciativas.
“¿Por qué Planeación Nacional, en los últimos siete años, permitió ese tipo tan irracional de inversión de los recursos?, ¿por qué ayudaron a construir un país más desigual de lo que era antes?”, cuestionó el primer mandatario.
Es por eso que dio una directriz muy específica a Alexander López Maya: dirigir los recursos a los sectores del país con mayores dificultades económicas, con el fin de transitar hacia la equidad, la justicia social y la paz.
En su cuenta oficial de X, el nuevo director del DNP manifestó su compromiso para cumplir con sus responsabilidades: “Asumo este reto con determinación, consciente del gran compromiso que implica. Es momento de construir consensos que nos permitan orientar la Planeación hacia los territorios y las comunidades que han estado históricamente excluidos, estos consensos serán un factor clave para la transformación social, política y económica de nuestra nación. Mi compromiso será trabajar incansablemente para lograrlo”, escribió.

Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 22 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

Ella es Samantha Correa, la mujer que está en el centro de la polémica entre Pirlo y Blessd
Aunque la creadora de contenido no buscaba ser parte del conflicto, su nombre surgió en medio de la controversia, generando debates y especulaciones sobre su papel en la inspiración de las letras

Se define la final de la Copa Sudamericana: hora y dónde ver Lanús vs. Atlético Mineiro en Colombia
El cuadro Granate se enfrenta al favorito brasileño en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, donde habrá protagonismo cafetero
Diomedes Díaz fue “inmortalizado” por una japonesa y las redes sociales explotaron
La creadora de contenido se atrevió a plasmar el rostro del “Cacique de la Junta” en su pierna, desatando comentarios encontrados sobre el parecido y la originalidad de su tributo

Petro acusó a Álvaro Uribe de aliarse con narcos para comprar votos y posicionarse en cargos públicos: “Por eso gobernó Antioquia y Colombia”
El jefe de Estado señaló que las alianzas entre políticos y grupos ilegales abrió la puerta a prácticas corruptas


