
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) anunció a través de sus canales oficiales que iniciará una serie de acciones y cambios en los sistemas de abastecimiento para afrontar el fenómeno de El Niño.
De acuerdo con la empresa distrital, esas maniobras técnicas buscan garantizar que toda la ciudad cuente con el suministro de agua durante la actual temporada seca, además de los bajos niveles de abastecimiento que se ha registrado en las últimas semanas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Además, sumaron que con esas acciones se deberá aumentar el tratamiento del agua en la planta Tibitoc y disminuir en Wiesner y así compensar los niveles de los embalses como en el sistema Chingaza, que está en 22,75%.
Con base en eso, los trabajos que estará ejecutando el personal del acueducto podría incidir en el cambio del color del suministro en varias zonas de la capital, de las cuales destacan:
- Sector norte de la ciudad de Bogotá
- Sector occidental de la ciudad de Bogotá
- También se podría presentar coloración en los municipios de Chía, Cajicá, Funza, Mosquera y Madrid; y en el área de influencia de Cojardin y Aguas de la Sabana.
En caso de registrar cambios en el color del suministro, los hogares, zonas residenciales, empresas y establecimientos deberán tener presente las siguientes recomendaciones:
- Verifique el estado del agua antes de iniciar el lavado de ropa blanca, con el fin de evitar posibles manchas en las prendas
- Reporte a la Acualínea 116, en caso de que se presente cambio de color en el suministro
- Realice el lavado de los tanques de almacenamiento
- No interfiera en las labores de los operarios y respételos cuando estén ejecutando las maniobras en los hidratantes. “Ellos están cumpliendo con una tarea fundamental en la garantía del suministro de agua con calidad”.
A su vez, la Eaab estará haciendo un estricto monitoreo del agua para garantizar que se mantenga apta para el consumo humano. Así mismo, hará preventivamente el lavado de tuberías mediante la apertura de hidrantes.
Por otra parte, la empresa hizo un llamado de corresponsabilidad con el trato del suministro del agua, puesto que, la compañía registró un aumento en el consumo de este elemento en algunos sectores de la ciudad.
La Eaab precisó que a lo largo de 2024 ha tenido que distribuir a sus usuarios 86 millones de litros de agua adicionales por día en comparación con 2023. Lo anterior preocupa a la compañía por el presente de los embalses y las afectaciones del fenómeno de El Niño.
Sobre este punto, los técnicos de la empresa determinaron, con las mediciones realizadas en los distintos macromedidores instalados en la ciudad, que el mayor volumen de consumo de agua en el sector residencial se concentra en cinco zonas ubicadas en: Usaquén, Barrios Unidos, Suba, Engativá, Tunjuelito, Kennedy.
Cabe resaltar que las mediciones del volumen del agua consumida en lo corrido de 2024 también permiten concluir que el aumento se presenta, especialmente, en barrios de estrato 3, 4, y 5 respectivamente.
El aumento se presenta principalmente en las siguientes zonas:
- Cedritos, Country Club, Santa Bárbara Occidental, Usaquén.
- Villa del Prado, San José de Bavaria y Mazurén, Suba.
- Niza Sur, El Batán, La Castellana, ubicados entre las localidades de Suba y Barrios Unidos.
- Carvajal, sector aledaño a la Escuela General Santander, sector aledaño al Parque el Tunal, ubicados entre las localidades entre las localidades de Kennedy y Tunjuelito.
- Sector aledaño al Jardín Botánico, Las Ferias Occidental, Las Ferias, La Estrada de Engativá.

Finalmente, mientras la empresa continua con sus acciones de mantenimiento y cambios en los sistemas de abastecimiento para afrontar el fenómeno de El Niño, la Eaab destinó una serie de consejos para que las personas sepan como ahorrar agua en tiempos secos:
- Un inodoro eficiente de nueva generación consume 4,8 litros en cada descarga. Pero si es de modelo antiguo puede llegar a descargar entre 6 a 16 litros. Recomendación: instalar aparatos más eficientes.
- Son muy comunes las fugas de agua en los inodoros: si usted ve movimiento, así sea leve en el agua cuando esta debería estar quieta o escucha sonido o agua correr (una fuga), la recomendación es repararla de inmediato.
- Un grifo abierto puede consumir hasta 12 litros de agua por minuto. Recomendación: evite los goteos. Corrija las fugas.
- Cierre la llave mientras se enjabona el cuerpo o se aplica el champú o se cepilla los dientes o se afeita. O en la cocina mientras enjabona los platos y ollas.
- No riegue jardines ni lave carros con manguera.
- No abra completamente la llave del grifo. Use el agua con moderación.
Más Noticias
Ciclista en Bogotá fue multado por tránsito después de haber sido arrollado por conductor presuntamente en estado de embriaguez
El concejal Juan David Quintero calificó de inaceptable la revictimización y pide fortalecer la vigilancia en ciclorrutas para evitar que casos similares queden impunes en la ciudad

Desarticulan a Los Discover, una banda dedicada al microtráfico en Santander: llevaban la droga a domicilio
Una serie de denuncias de la población dio origen al operativo que terminó con la captura de las casi dos decenas de integrantes de la estructura criminal

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Clara López se lanzó otra vez a la Presidencia y explicó el motivo de su decisión: “Tengo una responsabilidad”
Según la precandidata, en una charla con Infobae Colombia, el país necesita una democracia moderna con deliberación pública profunda, segura y pacífica

Salario mínimo 2026: revelan las condiciones que harían que el aumento no sea el que esperan millones de trabajadores
Miembros de la Junta Directiva del Banco de la República advirtieron que una subida desmesurada de la remuneración “tendría efectos inflacionarios importantes que retardarían la convergencia de la inflación a la meta”
