
Miles de beneficiarios del programa Jóvenes a la U contarán con un apoyo económico de un salario mínimo mensual legal vigente para que puedan cursar sus estudios en Instituciones de Educación Superior. Sin embargo, la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea), informó que para que puedan ser acreedores de dichos recursos, es necesario que cumplan con todos los requisitos exigidos.
De acuerdo con la agencia, para 2024, los pagos semestrales serán de $1.300.000, los cuales empezarán a efectuarse a partir del 11 de marzo. Esto, con el fin de que las y los alumnos puedan permanecer en las instituciones y que los factores económicos no sean un motivo de deserción.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Para ello, las y los estudiantes deberán cumplir con las siguientes exigencias:
- Estar matriculado en algún programa de educación superior, ya sea técnico, tecnológico o universitario.
- Tener el certificado de la IES en la que fue seleccionado para cursar sus estudios.
- Estar registrado en la plataforma Sistema de Información Core (Sicore) de la agencia.
- Tener información actualizada y validada en la hoja de vida de la plataforma.
- Contar con una billetera móvil registrada en Sicore. Debe estar activa.

De acuerdo con la Agencia Atenea, las y los beneficiarios podrán hacer el proceso de actualización de datos de la hoja de vida en la misma plataforma, ingresando al siguiente enlace: https://sicore.agenciaatenea.gov.co/#/login. Para adelantar el proceso será necesario indicar el número de documento de identidad, el correo electrónico registrado y la contraseña, para luego completar los datos requeridos.
En caso de que no sea posible modificar la información de algunos campos, el o la estudiante tendrá que hacer una solicitud a través de la ventanilla única de radicación, que se encuentra en el siguiente link: https://siga.agenciaatenea.gov.co/WebSigaPQR/#!/radicacionPQR.
Las personas beneficiarias solo podrán ver reflejados los apoyos económicos en sus cuentas cuando la información que suministraron haya sido validada tanto en Sicore como en las universidades o IES en las que están matriculadas.
Así las cosas, los pagos estarán divididos en tres momentos para el primer semestre de 2024:
- Entre el 11 de marzo y el 12 de abril: se desembolsará el apoyo económico a quienes, para el 4 de marzo, ya hayan registrado, actualizado y validado toda su información en Sicore.
- Enter el 15 de abril y el 10 de mayo: se desembolsará el apoyo económico a quienes no pudieron recibir su pago en el primer momento. También, a las personas que, por alguna razón, les fue rechazada la transacción bancaria, pero sí realizaron su registro, validación y corrección de datos hasta el 1 de abril.
- Entre el 14 de mayo y el 21 de junio: se desembolsará el apoyo económico a quienes no entraron en el segundo momento de pagos o cuya transacción bancaria fue rechazada, pero realizaron su registro, validación y corrección de información hasta el 2 de mayo.

Según el director de la Agencia Atenea, Víctor Saavedra Mercado, hay 37.000 beneficiarios del programa, aproximadamente, que actualmente están cursando sus estudios en la universidad. “Con este apoyo esperamos que las y los jóvenes finalicen sus estudios de educación superior de manera exitosa y así evitar la deserción”, detalló el funcionario, citado en un comunicado.
En la más reciente convocatoria de Jóvenes a la U se ofrecieron 4.000 becas del 100% para bachilleres de Bogotá de hasta 28 años, para estudiar en una de las 42 universidades adscritas, en las cuales se dispusieron plazas en 447 carreras técnico-profesionales, 813 tecnológicos y 2.751 en programas universitarios.
Algunas de las IES adscritas son: Universidad Manuela Beltrán (Umb), Fundación Universitaria De Ciencias De La Salud, Universidad Ecci, Universidad La Gran Colombia, Universidad De La Salle, Universidad Libre, Universidad de La Sabana, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de los Andes.
Más Noticias
“Aquí no va a ser mejor presidente el que sea más machito”: Vicky Dávila habló de las características del que “va a ser mejor presidente”
La periodista y precandidata presidencial enfatizó que el liderazgo en Colombia no debe basarse en actitudes de fuerza, sino en capacidades y valores fundamentales para enfrentar los retos del país

Vicky Dávila tildó de “enemigo” a Gustavo Petro y envió fuerte mensaje por la corrupción en el país: “Hay que derrotarlo”
La periodista y precandidata presidencial aseguró que en el Gobierno del presidente Gustavo Petro “se fortalecieron” las mafias y la corrupción

Revelan nuevos detalles sobre el estado de salud de la presentadora Claudia Lozano tras ser internada en una UCI
La comunicadora de Noticias Caracol avanza con paso firme luego de enfrentar complicaciones médicas que la mantuvieron hospitalizada y bajo estricta observación durante varios días

Un video de una ‘tiktoker’ ecuatoriana ayudó a identificar a un colombiano que estaba desaparecido desde 2023
La publicación de Amy Solano, que superó 32 millones de vistas, permitió reconocer a Diego Londoño, un hombre que, según sus familiares, cuenta con una pérdida total de memoria

Así va la tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025: Deportivo Cali ingresó a los ocho mejores y Millonarios revivió ganando de local
Atlético Bucaramanga volvió a ganar y es líder solitario del campeonato con una ventaja de dos puntos frente a Junior y tres a Medellín, sus rivales más cercanos
