
Recientemente la empresa Ecopetrol ha sido noticia por diferentes motivos, ya que el presidente de esta compañía, Ricardo Roa, hizo varios anuncios que generaron controversia en la opinión pública, como la compra de gas a PDVSA y que además el gas y el ACPM subirán de precio.
Además, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, en una publicación en su cuenta de X reaccionó a una columna de opinión escrita por uno de los miembros de la junta directiva de la empresa, Gonzalo Hernández.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
“Ecopetrol debe pasar cuanto antes a generar energías limpias . Si sigue atado al petróleo solo verá descender su valor en el futuro. Esto lo han comprendido todas las petroleras del mundo y han iniciado sus procesos de transición”, dijo el primer mandatario.

En cuanto a la transición energética que menciona el primer mandatario, en la columna de Hernández hizo un especial énfasis en la importancia de la transición hacia fuentes de energía más limpias, la reactivación de la industria, y un modelo de crecimiento que sea tanto sostenible como inclusivo. Además, diversificar la base productiva según él es una estrategia clave para fortalecer la resiliencia de la economía ante fluctuaciones en los mercados globales, asegurando así un futuro más prometedor para todos los sectores implicados.
Adicionalmente sobre dicho tema Hernández agregó que: “Retos inmensos, además de los propios de la compañía, por ejemplo, con la incorporación de reservas que tiene que ser superior al 48 % de 2023; son altas las expectativas por pasar rápidamente de recursos a reservas probadas en la nueva provincia gasífera del caribe colombiano y por seguir mejorando el factor de recobro de los campos maduros que tiene el país”.
Por otro lado, ante el anuncio de un incremento en el precio del combustible, por parte del presidente de Ecopetrol, de entre 2.000 y 3.000 pesos, las preocupaciones se acrecientan en Colombia, especialmente entre los transportadores de carga que señalan cómo esta medida podría afectar significativamente el costo de vida en el país. Paralelamente, la decisión de comenzar la importación de gas desde Venezuela en 2025 añade otra capa de complejidad al panorama económico, dado que se anticipa un aumento en las tarifas de energía.
En cuanto a la compra de gas a PDVSA, la decisión tomada por Ecopetrol, en respuesta a la notable reducción de sus ganancias en 2023, donde las utilidades experimentaron una caída cercana a la mitad en comparación con años anteriores. De igual manera Roa enfatizó la importancia de esta medida como un paso fundamental para garantizar la continuidad de la provisión energética en Colombia.
Sin embargo, a la anterior medida no le han faltado detractores, pues, recientemente la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia recientemente realizó una publicación en su cuenta de X en la que habló de la situación y aseveró que el propósito “real” por parte del Gobierno nacional no tenía que ver con el cuidado del medio ambiente.
“Como se había advertido el propósito del Gobierno no era cuidar el medio ambiente, era simplemente prohibir a los colombianos producir gas para comprárselo a Venezuela desde hace meses”, comentó la legisladora contraria al Gobierno nacional por medio de su cuenta de X.
Del mismo modo el partido de oposición, Cambio Radical hizo mención al tema por medio de su cuenta oficial de X comentando con respecto a los recientes anuncios del presidente de Ecopetrol Ricardo Roa, lo siguiente: “¿No que no? El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, este lunes 4 de marzo dijo que habrá un alza en el ACPM entre $2.000 y $3.000. Además, que el año entrante se importará gas desde Venezuela y encarecerá las tarifas de energía”.

Más Noticias
Exponen la ignorancia sobre la consulta popular de los seguidores de Petro
Los asistentes a las marchas del 1° de mayo solo atinaron a expresar que las apoyarían sin tener idea de las preguntas de la misma y que puntos de la reforma laboral se buscan refrendar con ese mecanismo de participación ciudadana

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Bogotá este 3 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Medellín: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Temperaturas en Cali: prepárate antes de salir de casa
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias: la predicción para este 3 de mayo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
