
El fentanilo es una sustancia que se considera más potente que la morfina, por lo que su manejo por parte del personal médico estaba destinado para tratar el dolor intenso derivado de cirugías y el dolor crónico en pacientes con condiciones terminales. Sin embargo, su alta potencia y capacidad de provocar dependencia han resultado en un aumento en su uso ilegal en diferentes países y Colombia es uno de ellos.
En las grandes ciudades del territorio nacional se ha reportado un incremento en el consumo de esta droga, especialmente en jóvenes, por lo que se ha pedido a las autoridades el desarrollo de una estrategia que permita evitar que estas cifras sigan creciendo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
En medio de la plenaria que se adelantó en el Concejo de Bogotá el cuatro de marzo, el cabildante Julián Rodríguez Sastoque alertó a las autoridades, pues reveló el caso de diez cadáveres en los cuales las necropsias confirmaron la presencia de fentanilo.
Sin embargo, el miembro del Partido Alianza Verde destacó que se deben implementar “programas eficaces en materia pedagógica y de prevención frente al consumo de sustancias psicoactivas en la ciudad, aunque que el enfoque no debe ser la persecución, sino el de salud pública”.
Fentanilo: capitalinos en alerta ante el incremento de su consumo en jóvenes
El concejal obtuvo cifras de Medicina Legal mediante un derecho de petición: se “informa sobre 10 casos de necropsias que registran presencia de fentanilo al momento de la muerte en Bogotá, de un total de 21 casos entre 2022 y 2023 en todo el país”, de acuerdo con lo informado a través de un comunicado.
Del mismo modo, se indicó que, de los 21 casos en Colombia, 10 corresponden a jóvenes con edades entre los 18 a los 28 años, por lo que se pide a las autoridades actuar de forma pedagógica para evitar que los efectos secundarios acaben con la vida de los ciudadanos.
En medio de su intervención, el concejal dio a conocer que la Policía ha reportado incautaciones de fentanilo desde 2018 en diferentes regiones del país, la mayoría de ellas en casas, aunque también se ha dado su hallazgo en las calles. Ya en 2023 se presentaron incautaciones de más de 1.500 unidades y, en el caso de Bogotá, se ha encontrado esta sustancia en vías públicas.

Efectos del fentanilo
De acuerdo con la Administración para el Control de Drogas (DEA), los efectos del fentanilo sobre el organismo incluyen sensación de euforia, alivio del dolor, relajación, somnolencia y, además, pueden llegar a producir náuseas, confusión, estreñimiento, sedación profunda, problemas respiratorios, y sobredosis que puede ser fatal.
Dado su elevado potencial de adicción y la posibilidad de sobredosis incluso con pequeñas cantidades, el fentanilo representa un riesgo significativo para la salud pública, por causa de su uso ilegal que podría terminar por ocasionar la muerte de los consumidores. En Colombia, el uso de fentanilo ha incrementado por varias razones que se mencionan a continuación:
- La facilidad de acceso y el bajo costo comparado con otros opioides han fomentado su distribución en el mercado ilegal.
- Su potencia lo hace atractivo para los consumidores de drogas que buscan efectos más intensos, aunque esto también aumenta el riesgo de sobredosis.

La situación se agrava debido a que el fentanilo muchas veces se mezcla con otras sustancias ilegales sin el conocimiento del consumidor, aumentando el riesgo de reacciones adversas graves o mortales. Por lo tanto, este problema requiere la implementación de estrategias multidisciplinarias que incluyan la prevención del consumo, el tratamiento de la dependencia, y el control sobre la distribución y venta de sustancias ilegales.
Más Noticias
Super Astro Sol: Resultados actualizados de hoy, martes 25 de noviembre
Este popular juego te da la posibilidad de ganas hasta 42.000 veces la cantidad de la apuesta

Armando Benedetti volvió a arremeter contra el magistrado Ibañez por el debate de la reforma pensional: “Insiste en inventarse temas”
La Corte Constitucional deberá reanudar la deliberación con la participación de un conjuez, luego de que la primera votación concluyera sin una mayoría definida

Deportivo Pereira quedó suspendido del fútbol colombiano: se cayó la tutela contra el Ministerio del Trabajo
El equipo de Risaralda mantiene su deuda salarial con jugadores y trabajadores, lo que provocó que jugará las últimas cuatro jornadas de la Liga BetPlay con juveniles

Sigue el escándalo de Juliana Guerrero por vuelos en aviones de la Policía: Contraloría encontró gastos de $213 millones sin justificación
El organismo de control concluyó que la exfuncionaria del Ministerio del Interior usó aviones de la Policía sin justificación, vulneró las reglas del convenio interinstitucional y generó perjuicio al patrimonio público

Colombianos viajan más que nunca: el dólar bajo y las nuevas rutas reconfiguran el mapa aéreo
El sector turístico entra en una fase de reorganización marcada por el regreso de la demanda internacional, el ajuste del tráfico doméstico y una competencia creciente entre aerolíneas por capturar al viajero colombiano




