Fentanilo en Bogotá: lanzan alerta ante incremento de muertes en consumidores

Desde el Concejo se ha solicitado una mayor acción por parte de las autoridades para evitar fallecimientos por la droga en la capital del país

Guardar
Las autoridades siguen al pendiente
Las autoridades siguen al pendiente ante el incremento de consumidores de esta droga - crédito REUTERS/José Luis González

El fentanilo es una sustancia que se considera más potente que la morfina, por lo que su manejo por parte del personal médico estaba destinado para tratar el dolor intenso derivado de cirugías y el dolor crónico en pacientes con condiciones terminales. Sin embargo, su alta potencia y capacidad de provocar dependencia han resultado en un aumento en su uso ilegal en diferentes países y Colombia es uno de ellos.

En las grandes ciudades del territorio nacional se ha reportado un incremento en el consumo de esta droga, especialmente en jóvenes, por lo que se ha pedido a las autoridades el desarrollo de una estrategia que permita evitar que estas cifras sigan creciendo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.

En medio de la plenaria que se adelantó en el Concejo de Bogotá el cuatro de marzo, el cabildante Julián Rodríguez Sastoque alertó a las autoridades, pues reveló el caso de diez cadáveres en los cuales las necropsias confirmaron la presencia de fentanilo.

Sin embargo, el miembro del Partido Alianza Verde destacó que se deben implementar “programas eficaces en materia pedagógica y de prevención frente al consumo de sustancias psicoactivas en la ciudad, aunque que el enfoque no debe ser la persecución, sino el de salud pública”.

Fentanilo: capitalinos en alerta ante el incremento de su consumo en jóvenes

El concejal obtuvo cifras de Medicina Legal mediante un derecho de petición: se “informa sobre 10 casos de necropsias que registran presencia de fentanilo al momento de la muerte en Bogotá, de un total de 21 casos entre 2022 y 2023 en todo el país”, de acuerdo con lo informado a través de un comunicado.

Del mismo modo, se indicó que, de los 21 casos en Colombia, 10 corresponden a jóvenes con edades entre los 18 a los 28 años, por lo que se pide a las autoridades actuar de forma pedagógica para evitar que los efectos secundarios acaben con la vida de los ciudadanos.

En medio de su intervención, el concejal dio a conocer que la Policía ha reportado incautaciones de fentanilo desde 2018 en diferentes regiones del país, la mayoría de ellas en casas, aunque también se ha dado su hallazgo en las calles. Ya en 2023 se presentaron incautaciones de más de 1.500 unidades y, en el caso de Bogotá, se ha encontrado esta sustancia en vías públicas.

A nivel mundial el fentanilo,
A nivel mundial el fentanilo, opioide sintético, ha resonado debido a la problemática de consumo y uso indebido en los círculos de consumidores de estupefacientes - crédito Jesús Áviles/Infobae Colombia

Efectos del fentanilo

De acuerdo con la Administración para el Control de Drogas (DEA), los efectos del fentanilo sobre el organismo incluyen sensación de euforia, alivio del dolor, relajación, somnolencia y, además, pueden llegar a producir náuseas, confusión, estreñimiento, sedación profunda, problemas respiratorios, y sobredosis que puede ser fatal.

Dado su elevado potencial de adicción y la posibilidad de sobredosis incluso con pequeñas cantidades, el fentanilo representa un riesgo significativo para la salud pública, por causa de su uso ilegal que podría terminar por ocasionar la muerte de los consumidores. En Colombia, el uso de fentanilo ha incrementado por varias razones que se mencionan a continuación:

  • La facilidad de acceso y el bajo costo comparado con otros opioides han fomentado su distribución en el mercado ilegal.
  • Su potencia lo hace atractivo para los consumidores de drogas que buscan efectos más intensos, aunque esto también aumenta el riesgo de sobredosis.
El consumo de esta droga
El consumo de esta droga se ha popularizado en América Latina - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

La situación se agrava debido a que el fentanilo muchas veces se mezcla con otras sustancias ilegales sin el conocimiento del consumidor, aumentando el riesgo de reacciones adversas graves o mortales. Por lo tanto, este problema requiere la implementación de estrategias multidisciplinarias que incluyan la prevención del consumo, el tratamiento de la dependencia, y el control sobre la distribución y venta de sustancias ilegales.

Más Noticias

Nueva EPS estaría en etapa terminal: se conoció el informe completo de la Contraloría que le da pocas esperanzas de continuar

El informe oficial advierte sobre riesgos fiscales y operativos tras el agravamiento de la crisis y la acumulación de deudas millonarias en la mayor aseguradora de salud del país

Nueva EPS estaría en etapa

Andrés Forero criticó a Petro por utilizar las redes del SGC para hablar del sistema de salud: “Difunde su falaz narrativa”

El Gobierno, por su parte, insiste en la importancia de informar de manera directa sobre sus gestiones, mientras opositores demandan mayor rigor y neutralidad en la difusión de los mensajes oficiales

Andrés Forero criticó a Petro

Cuatro temblores sacudieron el municipio de Uramita en Antioquia durante la madrugada del 14 de septiembre

El mecanismo de reporte ciudadano permitió a las autoridades obtener información clave sobre la percepción y el impacto del fenómeno en distintas zonas

Cuatro temblores sacudieron el municipio

Atlético Nacional alineó a cuatro extranjeros contra Bucaramanga: Leonel Álvarez confirmó que demandarán el partido

Aunque el equipo Leopardo ganó por la mínima diferencia en el estadio Atanasio Girardot, irán por los dos goles de más que da la victoria por alineación indebida

Atlético Nacional alineó a cuatro

Juan Daniel Oviedo destapó sus cartas para llegar a la Casa de Nariño: “Colombia no puede seguir atrapada en el pasado”

En entrevista con Infobae Colombia, el exdirector del Dane habló de su salto a la política nacional, los cinco pilares de su campaña y la apuesta por un centro pragmático

Juan Daniel Oviedo destapó sus
MÁS NOTICIAS