
El empresario Carlos Enrique Cavelier, propietario de Alquería, no se guardó nada en una entrevista concedida al diario El Tiempo. Durante el intercambio con la periodista María Isabel Rueda, se abordaron temas que van desde la economía hasta la infraestructura, pasaron por proyectos sociales y el panorama futuro tanto de su empresa como del país en general.
En medio de esta conversación, el empresario no dudó en comparar al jefe de Estado, Gustavo Petro, con el técnico de fútbol Reinaldo Rueda, especialmente en lo que respecta a la gestión de inversiones gubernamentales y los enfoques de ambos en temas cruciales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Cuando la periodista preguntó sobre el futuro de la inversión privada en la infraestructura nacional, el empresario destacó la importancia que el Gobierno nacional asigna a estos asuntos, pero señaló que, en sus propias palabras, Gustavo Petro “abarca mucho, pero aprieta muy poco”.

“Lo que veo en este Gobierno es que tiene demasiados objetivos, y cuando eso sucede, ni siquiera se recuerda cuáles son”, expresó Cavelier al medio en mención. Argumentó que al presidente le gusta debatir sobre una amplia gama de temas, pero que, al final, esto se traduce en poca acción concreta.
Para ilustrar su punto, el empresario recurrió a su experiencia en la universidad y a algunas experiencias desafortunadas del equipo nacional de fútbol, por lo que comparó la situación actual con la época en que Reinaldo Rueda dirigía a la selección Colombia.
Cabe resaltar que como director técnico, Rueda tuvo la oportunidad de liderar la selección de fútbol de Colombia en todas sus categorías: sub-17, 20, 21, 23 y la mayor, pero con esta última no logró llevarlos al mundial, aunque su experiencia le brindó una amplia experiencia en el desarrollo y la gestión de talentos en todas las etapas del juego.
“Cuando era estudiante de sociología, nos encantaba debatir, pero no hacer. Este presidente está pasando por lo mismo que experimentaba el técnico Reinaldo Rueda: mucho toque, toque, pero nada de resultados”, explicó a la periodista.
Cavelier sugirió que al jefe de Estado le falta un enfoque más definido, similar al que tenían otros líderes en el pasado. Esto facilitaría un seguimiento más efectivo de su gestión y la resolución de problemas específicos de manera más eficiente: “Es muy difícil dar seguimiento a tantos objetivos; Uribe tenía el suyo, Santos también, y Duque igual. A veces, las circunstancias obligan a centrarse en un solo objetivo”.
Otros puntos en la entrevista
El empresario Carlos Enrique Cavelier expresó su punto de vista sobre la posibilidad de ocupar un cargo ministerial, enfatizando la importancia de la afinidad y el conocimiento del presidente.
Sobre este tema, afirmó: “Uno tiene que ser amigo del Presidente para ser ministro. Yo no soy amigo de Petro, aunque lo conozco”. Asimismo, destacó la labor de la ministra actual de Agricultura, Jhenifer Mojica Flórez, aunque señaló que no se identifica con el equipo gubernamental actual.
En cuanto a la capacidad de decir “no” al presidente, Cavelier subrayó: “Es un tema absolutamente crítico que un ministro sepa decir no”.
En referencia a la institucionalidad económica del país, el empresario elogió las fortalezas del Banco de la República y otras entidades, destacando su papel en el mantenimiento de la estabilidad económica. Además, comentó sobre la situación del Ministerio de Educación y la necesidad de invertir en infraestructura educativa.
“El Ministerio de Educación es tan fácil de evaluar como la geología: pasan cosas cada 25 o 30 años. La ministra está haciendo un esfuerzo muy grande por invertir muchísimo en infraestructura educativa, que se necesita”, señaló el empresario en entrevista con la periodista María Isabel Rueda.
Respecto a su retiro de la presidencia de Empresarios por la Educación, Cavelier mencionó su interés en continuar en el trabajo en proyectos sociales, como el programa Vaca Madrina para ayudar a pequeños campesinos a salir de la pobreza. Por último, abordó temas ambientales relacionados con la producción lechera y la necesidad de mitigar la deforestación y reducir las emisiones de metano.
Más Noticias
Prescripción de deudas en Colombia: cómo solicitarla y cuáles son los plazos legales
En Colombia, el proceso para que una deuda deje de ser exigible depende de plazos legales y requiere intervención judicial, aunque el registro negativo permanece en el historial crediticio y puede afectar futuras solicitudes de crédito

Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026 con Luis Díaz como titular
Con la presencia de Luis Díaz en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha

Murió joven minero que había sido rescatado con vida tras quedar sepultado por un derrumbe en una mina de El Bagre, Antioquia
El fallecimiento de Euler André Beleño Mesa, atrapado por un colapso en una mina de Puerto Claver, revive la preocupación por las precarias condiciones en las explotaciones del Bajo Cauca antioqueño

Fajos de billetes, armas y una propuesta de matrimonio: la vida pública que delató a los líderes de Los Pachenca
El operativo en Guachaca marcó un avance en la lucha contra el crimen organizado en el Caribe, mientras la exposición digital de la pareja evidenció los riesgos de la vanidad en el mundo delictivo

Aida Victoria Merlano compartió información con la que habría aclarado rumores sobre su situación sentimental actual
La creadora de contenido compartió con sus seguidores una conversación en la que dejó un texto que muchos interpretaron como una pista sobre el posible fin de su relación amorosa
