
En la mañana de este martes 5 de marzo, el expresidente Álvaro Uribe continuó con su seguidilla de opiniones respecto al proceso de paz y el esclarecimiento de la verdad que se ha dispuesto a resolver la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Aunque el martes anterior decidió enfocar sus palabras hacia el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, en esta oportunidad dedicó un espacio para hablar sobre la situación que atraviesan los soldados colombianos que se vieron involucrados en acciones violentas y no autorizadas, como en el caso de ejecuciones extrajudiciales, actos sexuales abusivos y acciones contra la población civil.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Según comentó el exmandatario, la JEP tendría una deuda pendiente con los uniformados, pues ha decidido juzgar a los soldados con el mismo criterio que lo hace para someter a la justicia a quienes permanecieron en la ilegalidad durante tantos años.
“Nuestras Fuerzas Armadas Democráticas nunca han sido beneficiarias de impunidad, sin embargo, recibieron del proceso de La Habana el trato de ejércitos de matones como algunos que hubo en el continente. Nuestros heroicos soldados fueron igualados a terroristas”, comentó.
Según las explicaciones de Uribe, los uniformados tuvieron que someterse a una justicia en la que se revisaban los casos, aun cuando los presuntos delitos cometidos por los hombres de seguridad corresponden a otra naturaleza, distinta a las motivaciones que llevaron a la extinta guerrilla de las Farc a cometer actos contra el Estado y la población civil.
“La diferencia es del día a la noche. Cuando un delincuente reconoce la responsabilidad de un delito reafirma que procedió de acuerdo con su “deber ser” de ilegalidad. Cuando un soldado acepta un delito reconoce que actuó en contra de su “deber ser” de la legalidad”.
De hecho, el exmandatario afirmó que las garantías para los soldados vinculados a la JEP no han sido muchas, lo que los habría obligado a echarse la culpa por delitos que, según sus palabras, nunca existieron.
“También hay soldados que aceptan delitos no cometidos para evitar el riesgo de 20 años de cárcel. Y ante semejante reconocimiento ¿quién les dice que es mentira que cometieron el delito reconocido pero inexistentes?”, cuestionó Uribe.
Finalmente, el líder del Centro Democrático aseguró que lleva años luchando para conseguir una justicia diferencial que aplique exclusivamente a los miembros de las Fuerzas Armadas, aunque sentenció que ninguna iniciativa ha logrado prosperar, a pesar de los reiterativos intentos. Además, aseguró que la JEP sigue en deuda con los soldados colombianos que se acogieron a esa justicia transitoria.

“Para nuestros soldados desde el Congreso propusimos muchas veces una sala independiente en la JEP de magistrados conocedores de protocolos militares. También que por delitos cometidos por militares hasta 2016 la pena privativa de la libertad no fuera superior a cinco años. Todo fue inútil, aunque sigue la lógica. La tarea en favor de nuestros soldados está pendiente”, concluyó.
Escolta de Álvaro Uribe fue robado en Medellín
En las últimas horas, un escolta del exmandatario colombiano Álvaro Uribe fue despojado de su armamento, afectando al equipo de seguridad de una de las figuras políticas más destacadas del país. El hecho se registró en el exclusivo sector de El Poblado, confirmado por la Unidad Nacional de Protección (UNP).
El asalto se produjo específicamente en la zona de La Frontera, norte de Medellín, cuando el escolta se dirigía a realizar sus labores habituales de protección. Según reportes, los delincuentes, movilizados en motocicleta, lograron sustraer el arma de dotación, además de municiones y cargadores.
Este no es el primer ataque contra el personal de seguridad vinculado a Uribe. El año anterior, se reportó el homicidio de Pablo Antonio Dueñas Morales, un policía que formaba parte del esquema de protección del exlíder. Este asesinato, ocurrido fuera de servicio mientras el uniformado viajaba a celebrar el Año Nuevo, aún mantiene varias hipótesis abiertas respecto a su motivo.
Más Noticias
Gustavo Petro tendría nuevo jefe de seguridad: el general (r) Humberto Guatibonza
El exuniformado, que recientemente fue absuelto en un proceso penal por un caso de ‘chuzadas’, llegaría a reemplazar Pedro Sánchez, actual ministro del Interior, que tomó el cargo del coronel Carlos Feria, salpicado en el caso de Marelbys Meza

Armando Benedetti reconoció las fallas de la política de Paz Total del Gobierno Petro con los grupos armados: “No ha salido bien”
El ministro del Interior sostuvo que los resultados de los diálogos con las estructuras al margen de la ley no han dado los resultados esperados por la actual administración

Sorpresa en Millonarios con Falcao García: esto pasó con el delantero que viene de una fuerte lesión
El delantero se estaba recuperando de una molestia grado 2 al nivel del recto femoral anterior derecho, que lo sacó de las canchas durante casi dos meses en la Liga BetPlay

Abuela de 83 años se hizo viral por viajar junto a la barra del América de Cali hasta Argentina
El equipo colombiano igualó 0-0 con Huracán por la tercera fecha del grupo C de la Copa Sudamericana

Histórico desplome en la economía, exportaciones en zonas francas caen como no se veía en una década
Una dinámica económica que por años lideró exportaciones ahora cae. Transformación industrial en crisis, retrocesos y las alarmas que encienden los nuevos datos del Dane
