
Un día después de que Olmedo López presentara su renuncia a la dirección de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres por las irregularidades en la compra de los 40 carrotanques que van a suministrar agua a las comunidades vulnerables de La Guajira, en la Alcaldía de Uribia condecoraron a una funcionaria de la Ungrd que estarían involucrados en el escándalo y a una excongresista investigada por delitos electorales.
De acuerdo con información de Sigue la W de W Radio, el alcalde de Uribia, Jaime Luis Buitrago García, el primero de marzo de 2024, condecoró, durante la celebración de los 89 años de la fundación del municipio, a María Alejandra Mejía Quintana, actual directora de Gestión del Riesgo de Desastres de La Guajira, cercana a Olmedo López, “por su increíble labor en favor en de los indígenas wayúu”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Mejía Quintana, como directora regional de la Unidad de Gestión del Riesgo, fue la encargada de recibir los 40 carrotanques, que son el centro de la polémica, cuya compra está bajo la lupa de los órganos de control.
Según Sigue la W, gestionó el traslado, a Uribia, de $231 millones para atender la emergencia, recursos que también están siendo investigados por los órganos de control, por presuntas irregularidades.

El alcalde Buitrago García también condecoró a la ex representante a la Cámara por La Guajira del Partido Conservador María Cristina Soto, que tiene una investigación en la Corte Suprema de Justicia por la presunta compra de votos para elegirse como congresista en 2018.
Además de esto, Soto le heredo su curul en la Cámara de Representantes a su hijo José Loreto Gómez Soto, que también estaría involucrado en delitos electorales. Ambos pertenecen al grupo político de Carlos Trujillo, del Partido Conservador.
La familia Gómez Soto, dedicada al transporte del carbón extraído en El cerrejón hasta el puerto de Santa Marta (Magdalena) está, según Sigue la W, bajo la lupa de la Corte Suprema de Justicia porque han concentrado un importante poder electoral en Barrancas (La Guajira).

También hay que mencionar que el alcalde Buitrago García contó con apoyos de Carlos Trujillo y Lucho Gómez Pimienta, para llegar a la Alcaldía de Uribia. Ambos personajes hacen parte de los clanes de La Guajira que estarían relacionados con Olmedo López, según información de Sigue la W.
Hay que recordar que el 14 de noviembre de 2021, la entonces representante Soto fue llamada a indagatoria por parte de la Corte Suprema de Justicia en medio de la investigación que se adelanta por un caso de presunta compra de votos, en 2018, días antes de las elecciones legislativas en las que Soto fue electa como representante a la Cámara por La Guajira.
La representante fue señalada de haber cometido los delitos de corrupción al sufragante, concierto para delinquir, falsedad en documento público y privado y fraude procesal, porque, desde su campaña, se habría reclutado a diferentes personas para comprar votos en el municipio de Maicao y que habrían repartido entre $20.000 y $50.000, a cambio de votos, y se habrían organizado en los puntos de votación para vigilar que quienes habían recibido el pago por Soto. Además de ello, habrían financiado el pago para transportar a los sufragantes.
Carrotanques habrían sido vendidos a la Ungrd con precios inflados

De acuerdo con información de Sigue la W, que tuvo acceso a la factura que entregó la empresa Romarco a Impoamerica Roger S. A. S. por la venta de los 40 tanques, ensamblados en camiones marca DAF, referencia CF410, suministrados por Kenworth de la Montaña, y que la Unidad Nacional Gestión del Riesgo compró para suministrar agua en La Guajira.
Según la cotización, cada vehículo costaría $664.400.000, ya ensamblado el tanque y el camión. Sin embargo, la Ungrd pagó $1.170.000.000 por cada uno, provocando un sobrecosto de $505.600.000 por vehículo, que, sumados los 40 carrotanques suben a los $20.224.000.000.
Hay que advertir que, la Ungrd tiene planeado comprar otros 200 carrotanques, por lo que, de continuar con este proveedor, los sobrecostos, a tenor de los datos de Sigue la W, podrían llegar a los cuatro billones de pesos.
Más Noticias
Si quiere pedir sus cesantías en diciembre, tenga en cuenta las reglas que debe cumplir con la empresa y el fondo
La normativa exige cumplir condiciones claras y presentar documentos específicos para tramitar el retiro de cesantías, especialmente durante diciembre, cuando aumentan las solicitudes en todo el país

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Miguel Ángel Borja no continuará en River Plate para 2026, según reporta la prensa argentina
La salida del jugador colombiano y otros futbolistas históricos del equipo es el inicio de una transformación en el club, que busca recuperar protagonismo en el torneo argentino

Ricardo Roa defiende su gestión tras la sanción del CNE por topes en campaña Petro Presidente: “La decisión no es definitiva y podremos demostrar plenamente nuestro buen proceder”
El exjefe de campaña presidencial anticipa que el proceso administrativo permitirá a las autoridades revisar los argumentos de su defensa
Dorado Mañana números sorteados 28 de noviembre
Este viernes se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy


