
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en el marco del caso 10, el cual busca investigar crímenes no amnistiables cometidos por las extintas guerrillas de las Farc, indagará todo lo relacionado con el atentado del grupo narcoterrorista el día 7 de agosto del 2002 en la ciudad de Bogotá, cuando Álvaro Uribe Vélez se posesionó como presidente de la república en la Plaza de Bolívar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
El hecho corresponde a un ataque con 14 proyectiles de 120 milímetros tipo rockets o morteros realizado por el grupo guerrillero en el marco de la posesión de Uribe en su primer periodo presidencial. El ataque que ocurrió en Bogotá, concretamente en la denominada calle del Cartucho, cobró la vida de 17 personas y dejó heridas a más de sesenta víctimas.
La sala de reconocimiento de la JEP busca “identificar y ubicar, con datos de contacto, a todas las víctimas directas e indirectas de los hechos ocurridos el 7 de agosto de 2002″, los cuales en su mayoría eran personas en condición de calle.
Este ataque que habría ejecutado la guerrilla de las Farc tenía como objetivo intimidar a Álvaro Uribe Vélez y llevarlo a una intervención humanitaria para combatir con las inclemencias de la organización al margen de la ley, pero al contrario de esa situación el líder derechista declaró la conmoción interior en el país y fortaleció el brazo armado en contra de las Farc.
Es de resaltar que la JEP solicitará la investigación de documentos y archivos de la Policía, el Batallón de Infantería, la Guardia Presidencial y otras entidades relacionadas el día de la posesión de Uribe y de los atentados con mortero por parte de las Farc.
Otro punto importante para señalar es que para el próximo 12 y 13 de agosto los exintegrantes de la guerrilla de las Farc Rodrigo Londoño Echeverry, Floresmiro Burbano, Jaime Tapiro García, José Edwin Aldana, Herminsul Arellán Barajas, Fernando Arellán Barajas, Milton de Jesús Toncel y Fabián Ramírez Cabrera serán citados para hablar respecto a sus crímenes no amnistiables durante su participación en las filas del grupo narcoterrorista.
Los crímenes no amnistiables son aquellos delitos considerados de tal gravedad que las leyes nacionales e internacionales excluyen la posibilidad de otorgar amnistía a sus autores. La amnistía, en contexto legal, es un perdón que se concede a personas o grupos que han cometido delitos, usualmente en situaciones de conflicto armado, con el fin de avanzar hacia la pacificación y la reconciliación. Sin embargo, por la naturaleza de ciertos crímenes, se considera que ofrecer amnistía sería contrario a la justicia, al Estado de derecho y al respeto de los derechos humanos.
Entre los crímenes no amnistiables se incluyen: crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y genocidio.
La posesión presidencial de Álvaro Uribe el 7 de agosto de 2002 fue históricamente significativa por varios motivos, entre ellos, los varios inconvenientes de seguridad que marcaron la ceremonia. En un momento en el que Colombia enfrentaba intensos desafíos en materia de seguridad debido al conflicto armado interno, la toma de posesión de Uribe como presidente se llevó a cabo bajo estrictas medidas de seguridad. Sin embargo, estos esfuerzos no impidieron que se presentaran incidentes preocupantes.
Uno de los inconvenientes más graves ocurrió minutos después de que Uribe asumiera oficialmente como presidente. La guerrilla de las Farc lanzó morteros contra la Casa de Nariño y sus alrededores, donde se realizaba la ceremonia de investidura. Este atentado, dirigido aparentemente a la Plaza de Bolívar y la Casa de Nariño en Bogotá, buscaba perturbar este acto simbólico de transición del poder ejecutivo. El ataque, que falló en su objetivo de impactar directamente los puntos centrales de la ceremonia debido a errores de cálculo en el lanzamiento de los explosivos, causó la muerte alrededor de veinte personas, en su mayoría habitantes de barrios cercanos a donde cayeron los proyectiles, y dejó más de cincuenta heridos.
Más Noticias
Corte Suprema de Justicia confirmó condena a Epa Colombia por instigación con fines terroristas: pagará los cinco años de cárcel
El alto tribunal negó tutela interpuesta por la defensa de la creadora de contenido, señalando que sus mensajes tenían el potencial de incitar a terceros a cometer delitos similares que afectaban el orden público

El meme de julio que hizo reír a Day Vásquez en medio de sus polémicas: esta es la curiosa imagen que hasta Andrea Petro reposteó
El tradicional juego de palabras en julio con Julio Iglesias en redes sociales sumó el rostro de la barranquillera y la convirtió en tendencia, lejos de los ya conocidos escándalos que enfrenta junto a su expareja Nicolás Petro

Abecé de los desfiles del 20 de julio en Colombia, el presidente no estará en Bogotá
Como parte de la celebración del cumpleaños 500 de Santa Marta, el desfile principal del Día de la Independencia se llevará a cabo en la capital del Magdalena

El Icetex abrió convocatoria para becas del 50%, 70% y 100% en Madrid y Barcelona: estos son los requisitos y el perfil de los aspirantes
Profesionales de Colombia podrán postularse a programas presenciales España con beneficios que cubren hasta el 100% de la matrícula

Prográmate para los días festivos de julio 2025 en Colombia: ¿Habrá feriados?
Conoce las fechas más importantes del mes, los eventos culturales y las disposiciones legales que garantizan remuneración adicional a quienes trabajan en días señalados como feriados en el país
