
En lo que será el cuarto intento, el jueves 7 de marzo de 2024, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia buscará elegir a la nueva fiscal General de la Nación, de la terna de candidatas presentada por el presidente de la República, Gustavo Petro (Ángela María Buitrago, Luz Adriana Camargo y Amelia Pérez Parra), luego de tres sesiones fallidas: las del 25 de enero, el 8 de febrero y el 22 de febrero, en las que no hubo “humo blanco”.
La nueva titular del ente de investigación será aquella que logre, al menos, 16 votos de 23 posibles, en una lucha en la que la más opcionada sería Pérez Parra, que en la más reciente ronda de votaciones obtuvo 13 sufragios. Sin embargo, los comentarios de su esposo, el exfiscal seccional Gregorio Oviedo, que ha hecho saber sus preferencias hacia el primer mandatario, podrían jugar en contra del concepto de los magistrados.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
“Hubo un avance bastante importante en el marco de las votaciones. Se diluyó de manera significativa el voto en blanco y una de las aspirantes pudo obtener un número importante de votos”, indicó el 22 de febrero el presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra Castro, en relación con las dinámicas que se registraron en aquella jornada, que venía precedida del asedio a las instalaciones del Palacio de Justicia por parte de manifestantes.
A la falta de consenso hasta el momento en el alto tribunal, podría sumarse una situación adicional que podría retrasar el proceso, en caso de que no se tome una decisión sobre el particular. Y es que cinco de los actuales togados están próximos a dejar sus cargos, debido al cumplimiento del periodo para el que fueron elegidos, pues se extiende hasta principios de abril.

Los magistrados que están cercanos a irse de la Corte Suprema
Ellos son Luis Alonso Rico, Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo, Fernando Castillo Cadena, Gerardo Botero Zuluaga y Luis Antonio Hernández Barbosa, que irán hasta abril de 2024 en sus cargos en la Corte Suprema de Justicia. De hecho, el Consejo Superior de la Judicatura abrió una convocatoria pública para proveer estos cinco cargos de magistrado en las Salas de Casación Penal, Civil y Laboral de la Corte Suprema, en remplazo de los mencionados.
Rico hace parte de la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural, al igual que Quiroz Monsalvo; mientras que Castillo Cadena y Botero Zuluaga cumplen funciones en la Sala de Casación Laboral; y a ellos se suma Hernández Barbosa, integrante de la Sala de Casación Penal. Ellos estarían, en caso de que no se elija fiscal el 7 de marzo, en una sesión más de la Sala Plena, pactada para el 20 de marzo, que sería la última de la que harían parte.
En este sentido, el 22 de febrero empezaron las entrevistas para los aspirantes a cada uno de los cargos, en un proceso que marcha de manera paralela a las sesiones en las que se han estudiado y votado los perfiles de cada una de las ternadas a cargo de fiscal General por parte del presidente Petro —el cual radicó su listado el 26 de septiembre de 2023, luego de excluir del grupo inicial a Amparo Cerón por su supuesta cercanía al exfiscal Néstor Humberto Martínez—.
Mientras se elige a la nueva titular del organismo de investigación, Martha Mancera, la vicefiscal de Francisco Barbosa Delgado, el saliente fiscal, ejercerá como la cabeza visible de la entidad, de manera encargada. Desde el 13 de febrero tomó juramento en el cargo y contra la voluntad del Gobierno, que ha mostrado sus reparos con respecto a esta funcionaria.
Más Noticias
Más de 1.600 colombianos tendrán que salir de Alemania por estatus migratorio irregular
El alto comisionado del Gobierno Federal alemán para los Acuerdos de Migración, Joachim Stamp, indicó que, quienes no regresen a Colombia de manera voluntaria, no podrán entrar a su país por varios años

Atentado en Remedios, Antioquia, deja tres policías heridos y dos atacantes abatidos
Los supuestos terroristas, presuntamente miembros del Clan del Golfo, fueron abatidos tras enfrentarse con las autoridades

Invima alertó sobre el consumo de este multivitamínico: no tiene las propiedades medicinales que promete
El organismo advierte sobre comercialización irregular de suplementos sin registro sanitario, promocionados con beneficios no comprobados en plataformas como redes sociales y sitios web

Guillermo Jaramillo, ministro de Salud, trató de justificar el “madrazo” a funcionaria de la Gobernación del Meta: “Lo juzgan a uno por una palabra”
El jefe de la cartera aseguró que no se trató de un tema personal contra la gerente de ESE del Meta y justificó su postura por deficiencias en el servicio

Pacto Histórico solicitó reunión con la fiscal general por amenazas a creadores de contenido afines al Gobierno
Los congresistas solicitan que la Fiscalía investigue y judicialice a los responsables de las amenazas, y que se garantice la protección de la vida
