Hermana de soldado que mató a militares en Putumayo, aseguró que no fue guerrillero: “Él estudió, él trabajó”

La familiar del uniformado afirmó que, al momento de su captura, no estaba armado y, aun así, recibió disparos por parte de las autoridades y, posteriormente, falleció

Guardar
La hermana de Alexander Zambrano
La hermana de Alexander Zambrano aseguró que entró al ejército para cumplir el sueño de darle una casa a su madre - crédito Ejército Nacional

El soldado Alexander Orozco Zambrano, de 19 años, que disparó contra cuatro de sus compañeros del Batallón de Selva N.49 en La Tagua (Putumayo) el 26 de febrero y que falleció luego de su captura, el 28 de febrero, fue señalado de ser infiltrado de las disidencias de las Farc. Pues, de acuerdo con el Ejército Nacional, al parecer, el ataque que perpetró fue planeado por una estructura del Estado Mayor Central (EMC) de Iván Mordisco.

“Gracias a las labores de inteligencia, se pudo establecer que tres soldados más pertenecientes a esta unidad militar presuntamente habían sido abordados por integrantes del grupo armado residual Estructura Carolina Ramírez para participar en esta acción criminal. Estos hechos ya fueron puestos en conocimiento de las autoridades judiciales”, indicó el Ejército en un comunicado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, esta versión fue negada por la hermana del soldado, que se pronunció en Noticias Caracol, pidiendo la reserva de su nombre. “¿Cómo van a decir ellos que mi hermano es de grupos armados? Toda la vereda donde nosotros residimos lo miraron crecer, él estudió, él trabajó ahí, la gente lo conocía, entonces yo no entiendo por qué la autoridad coge el nombre de mi hermano y mejor dicho en las redes sociales es el peor asesino del mundo”, precisó la familiar.

También aseguró que, teniendo en cuenta que son “bajos recursos” y “desplazados”, su hermano quiso enlistarse en el Ejército para cumplir un sueño que tenía: comprar una casa para su madre y lograr que no tuviera necesidad de trabajar para sobrevivir.

Además, indicó que el desempeño de Orozco Zambrano en las filas del batallón siempre fue destacado. “Los superiores de él me decían: ‘el comportamiento de su hermano es una disciplina excelente’. O sea, todo era bien”.

Teniendo en cuenta que iba bien en sus responsabilidades, su hermana no se explica el actuar que tuvo en la noche del 26 de febrero, cuando disparó contra sus compañeros y mató al capitán Juan Pablo Herrera Mazo, al sargento segundo Carlos Rojas Otavo y al soldado Yoandris Mejía Mejía. Además, otro militar también resultó herido.

Miembros del Ejército fueron asesinados
Miembros del Ejército fueron asesinados por Alexander Zambrano en la noche del 26 de febrero - crédito Ejército Nacional

No obstante, a pesar de su conducta, su hermana se mantiene en la postura de que son falsas las acusaciones que lo vinculan con las disidencias de las Farc. “Que me juzguen de otra cosa, pero que le digan a mi hermano que es un guerrillero y que es un infiltrado, no, no”, precisó a Noticias Caracol.

Asimismo, cuestionó la manera en que se llevó a cabo el procedimiento de captura de Orozco Zambrano. Pues, iba en una canoa por el río Caquetá, cuando las autoridades llegaron y le dispararon. Las versiones oficiales indican que el uniformado disparó a los agentes de la Policía Nacional, que respondieron y lo hirieron. Sin embargo, su hermana, testigos de lo ocurrido y hasta un video grabado por los habitantes del lugar, indicarían que el soldado no tenía ningún arma en ese momento.

“En el video se mira perfectamente que mi hermano no estaba armado, a mi hermano le arrebataron la vida y lo sacan de una manera que Dios mío”, enfatizó la familiar al medio citado.

Así fue como capturaron a Alexander Orozco Zambrano. Su hermana asegura que no estaba armado - crédito Redes Sociales

De hecho, las autoridades también indicaron que un hombre había sido capturado junto con el militar porque estaba en el sitio y se pensó que podría ser cómplice de lo sucedido en el batallón. Sin embargo, la Defensoría del Pueblo explicó que el ciudadano indígena quedó en libertad porque no pudo ser vinculado a los hechos ni a Orozco Zambrano y que, de hecho, fue detenido por haber manifestado su inconformismo por la manera en la que las autoridades adelantaron el procedimiento de captura.

La familiar indicó que desconoce cómo está el cuerpo de su hermano porque ninguna autoridad competente le ha informado al respecto. “En este momento me siento tan triste de saber que ni siquiera llaman para decir ‘bueno, él está en Medicina Legal’, o ‘le están haciendo esto’, o sea, nosotros los familiares no, solamente en las redes sociales, en noticias, pero a los familiares nada”, aseveró.

Más Noticias

Unión Patriótica se refirió a la decisión del CNE de sancionar la campaña Petro Presidente por violación de topes electorales

El partido político aseguró que la decisión del Consejo Nacional Electoral compromete la estabilidad institucional y deslegitima la voluntad popular

Unión Patriótica se refirió a

Empresarios confirmaron participación en negociación del salario mínimo 2026: “Tenemos la responsabilidad de tomar una decisión”

Representantes del sector privado asistirán a la mesa tripartita programada para el lunes 1 de diciembre, en la que se analizarán variables como inflación y productividad para definir el ajuste salarial para 2026

Empresarios confirmaron participación en negociación

Mónica Rodríguez advierte sobre precarización en medios tras despidos masivos en cadena radial

La reciente ola de recortes en una de las principales emisoras del país ha provocado preocupación entre periodistas y figuras públicas

Mónica Rodríguez advierte sobre precarización

María Fernanda Cabal radicó queja disciplinaria en la Procuraduría por presunta infiltración de ‘Calarcá’ en el Gobierno: “No puede haber ambigüedad”

La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático señaló que Colombia merece transparencia, verdad y protección de sus instituciones: “Lo que está en juego es la seguridad nacional”

María Fernanda Cabal radicó queja

Comandante del Ejército acató suspensión de Huertas y abre investigación disciplinaria para esclarecer los hechos en el Ejército: “Los fallos judiciales los acatamos estrictamente”

El comandante del Ejército anunció que se acatan los fallos judiciales y que se abrirá una investigación disciplinaria interna para esclarecer posibles nexos de Huertas y Mejía con disidencias armadas

Comandante del Ejército acató suspensión
MÁS NOTICIAS