
Un oficial de la Policía y tres trabajadores de los aeropuertos internacionales de Cali y San Andrés han sido acusados por una corte en Tampa, Florida, por los cargos de liderar una organización dedicada al tráfico de cocaína hacia Estados Unidos.
Si son declarados culpables, los implicados enfrentarían la posibilidad de cadena perpetua, destacando la gravedad de los cargos en su contra. Esta acusación muestra los esfuerzos continuos de las autoridades para combatir el narcotráfico internacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Las personas acusadas en este caso son Héctor Fabio Marín Usme, de 37 años; Luis Arbey Vásquez Romero, de 46; David Esteban Cárdenas Miramag, de 27; y John Janier Buitrago Muñoz, de 34. Estas acusaciones se basan en las investigaciones realizadas por la fiscalía, que sugieren un esquema sistemático para la exportación de más de cinco kilos de cocaína a territorio estadounidense, un delito que conlleva severas penas en dicho país.

Las operaciones ilícitas también involucrarían complejas redes de distribución y corrupción dentro de importantes infraestructuras aeroportuarias.
El fiscal federal Roger B. Handberg fue quien confirmó los cargos contra los ciudadanos colombianos, señalando la magnitud de la posible sentencia. Estos desarrollos resaltan la colaboración internacional en materia de seguridad y la lucha contra el tráfico de drogas, un problema que sigue afectando numerosas naciones tanto en América Latina como en Estados Unidos.
La cooperación entre agencias de distintos países es fundamental para desarticular estos grupos criminales que buscan aprovecharse de las rutas comerciales legítimas para su beneficio ilícito.
Sobre el operativo en el que se incautaron tonelada y media de cocaína en aeropuerto de San Andrés

Durante un operativo conjunto llevado a cabo por la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia y la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA), el 29 de julio de 2023, fueron incautadas de 1.5 toneladas de cocaína en San Andrés, camufladas entre manzanas y verduras. Este hallazgo se realizó en el Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla, dejando un punto alto en la lucha de Colombia contra el narcotráfico en la región.
La droga, que tenía como destino ser transportada hacia los Estados Unidos, fue descubierta gracias a la alerta sobre inconsistencias en la documentación de un cargamento de manzanas proveniente del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, en Palmira. La operación, denominada ‘Magnus’, destacó por la meticulosa inspección que llevó a encontrar 57 cajas de cartón conteniendo 1,309 paquetes rectangulares de cocaína, ocultos entre productos legítimos, una estrategia comúnmente utilizada por las organizaciones criminales para eludir los controles antinarcóticos..
“En el marco de la operación ‘Magnus’, la Policía Nacional de Colombia a través de la Dirección de Antinarcóticos, en coordinación con la Agencia Antidrogas DEA, logró dar un importante resultado al incautar 1.528 kilos de cocaína que estaba ocultas entre las cajas de cartón con frutas y verduras dentro de un avión de carga que fue inspeccionado por nuestros hombres de antinarcóticos en el Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla, en la isla de San Andrés”, indicaron las autoridades en un comunicado.
La colaboración internacional entre la Policía Nacional de Colombia y la DEA no solo permitió interceptar este significativo cargamento sino también averiguar que, una vez en San Andrés, la droga sería transportada por lanchas rápidas hacia Centroamérica, para luego llegar a su destino final en los Estados Unidos.
Este descubrimiento puso de manifiesto la complejidad de las rutas del narcotráfico y la importancia de la cooperación transnacional en su combate. La entidad investigadora estima que el valor de esta droga en las calles estadounidenses podría alcanzar los 4.7 millones de dólares, lo que representa un duro golpe a las finanzas de los grupos criminales implicados.
Esta incautación forma parte de los esfuerzos continuos por parte de las autoridades colombianas y estadounidenses para combatir la distribución de narcóticos a nivel mundial, destacando la efectividad de las operaciones conjuntas en la lucha contra el narcotráfico.
Por este delito resultaron implicados tres operarios de los aeropuertos de Cali (Alfonso Bonilla Aragón) y de San Andrés (Gustavo Rojas Pinilla), así como también un policía que se encontraba en la terminal aérea de la isla. Por este delito estas personas podrían enfrentar una condena a cadena perpetua por parte de las autoridades norteamericanas.
Más Noticias
Nuevo rifirrafe entre Gustavo Petro y Efraín Cepeda otra vez por la ley de financiamiento
El mandatario lo responsabilizó por sabotear el presupuesto con el que contaba su administración este año con la que ha tenido que aplazar varios proyectos claves de su Gobierno

“Estoy en ese dilema”: Bolívar evalúa renuncia al Gobierno para lanzarse a la Presidencia en 2026
Bolívar explicó que está considerando varios factores personales y políticos antes de renunciar

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este martes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Verifícalo y evita una multa

“Es sospechoso de ayudar a la insurgencia”: Benedetti enfrenta a personero que denunció bombardeos en Ocaña
La confrontación ocurrió a raíz de publicaciones hechas por el funcionario local en redes sociales, en las que señaló posibles afectaciones a la población civil durante operativos militares

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del lunes 21 de abril
Cada sorteo es una nueva posibilidad. ¿Será uno de los afortunados de la noche?
