
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) es una de las instituciones más queridas por los colombianos, pues su oferta educativa es gratuita y es una opción para desenvolverse en el mercado laboral nacional e internacional. Por ello, lanzaron su segunda Oferta de Formación Presencial y a Distancia 2024, con una disponibilidad de 56.000 para 340 programas de formación.
“Ya tenemos dispuesta toda nuestra institución para abrir la siguiente convocatoria (...). Queremos que participen todas las personas que estén interesadas y cumplan con requisitos mínimos. Nuestra formación es totalmente gratis y tenemos cobertura en todo el país. Es importante que se revisen cuáles son las condiciones de ingreso para conocer el área en la cual se pueden desempeñar”, aseguró Adriana Mariño, coordinadora del Grupo Gestión de la Oferta, la Ejecución y Certificación de la Formación del Sena.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Entre las ofertas disponibles para estudiar están las de cocina, enfermería, gestión empresarial, operaciones de minería subterránea, comunicaciones, por mencionar algunas, las cuales se manejarán hasta con cuatro jornadas de estudio: diurna, nocturna, madrugada y mixta. Los niveles de formación son: auxiliar, operario, técnico, tecnólogo y profundización técnica.
“Nuestra formación es gratis y tenemos cobertura en todo el país. Además, las convocatorias están en diferentes horarios para las personas que están trabajando. Hay disponibilidad de cupos y muchos niveles”, complementó Mariño.

Los aspirantes tienen plazo hasta el jueves 7 de marzo para inscribirse. El acceso a estos programas no requiere de intermediarios, debido a que todo el proceso se realiza de manera virtual en la página www.senasofiaplus.edu.co o en cualquiera de los 118 centros de formación que se encuentran en el país.
El Sena cuenta con más de 440.000 estudiantes en todo el territorio nacional, además de alianzas con más de 60 universidades del país para homologar el certificado de estudio.
Así se puede inscribir a los programas de formación del Sena
- Ingresar a www.senasofiaplus.edu.co
- Agregar en el recuadro que dice ‘¿Qué quiere estudiar?’, la palabra clave del programa de su preferencia.
- En el mismo recuadro hay una opción ‘Todos los tipos de formación’, que despliega otras opciones, en las que debe indicar qué nivel de formación busca: ‘todos los tipos’, ‘carreras técnicas’, ‘cursos cortos’, ‘formación virtual’, ‘formación empresas’.
- Si lo prefiere, despliegue otras opciones para encontrar resultados más específicos: ‘¿Dónde le gustaría estudiar?’ y ‘Solo programa con oferta disponible’.
- Ubicar el programa de formación de preferencia y dar clic.
- Si ya está registrado, ingrese los datos para iniciar el proceso de inscripción. De lo contrario, deberá ingresar su información básica.
- Para el registro o inscripción a un programa de formación de cualquier nivel, es necesario el cargue del documento de identidad vigente en Sofia Plus.
- Si usted ya se encuentra registrado, debe ingresar a la plataforma y seleccionar ‘Aspirante Registro’, ‘Registro Persona’ y ‘Documentos’ para obtener el documento. Para este paso, debe contar con las siguientes especificaciones de cargue de archivo: formato PDF, escanear el documento original, orientación del documento vertical y tamaño hasta 2 MB.
En caso de que se presenten dudas, el Sena ayuda en la línea de atención en Bogotá (601) 3430111 y fuera de la capital 018000-910-270.
Joan Cuervo, aprendiz del programa de Servicio de Restaurante y Bar, que se inscribió y aplicó a una de las convocatorias pasadas, habló del beneficio de aprovechar la oferta del Sena: “Yo me puse a investigar más a fondo y me di cuenta de que era gratuito. Dije: voy a aprovechar esta oportunidad porque puedo potenciar mis habilidades”.
Estos cursos han sido habilitados tanto para colombianos como personas migrantes, las cuales deben contar con su respectivo permiso de permanencia y estudio.
Más Noticias
Granizó en Bogotá y la ciudad colapsó: Trancones, inundaciones y varios árboles caídos en la capital
El alcalde Carlos Fernando Galán entregó un balance después de que se controlaron las emergencias registradas

Petro llamó “pederastas” a los mencionados en la nueva filtración del caso Jeffrey Epstein y generó debate en redes
Documentos sobre correos que recibió y envió Epstein entre 2009 y 2019 fueron desclasificados

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso
Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado




