
Solicitar un crédito es algo profundamente normalizado. Ya sea para comprar una casa, un vehículo o pagar sus estudios, es una herramienta necesaria para la población que no podría pagar algo así con dinero de contado. Pero acceder a ellos requiere cumplir una serie de condiciones, y cuanto más alto es el monto, más rigurosos son.
Uno de los aspectos que más tiene relevancia para las entidades bancarias a la hora de aprobar préstamos son los reportes de las centrales de riesgo que recopilan y miden la vida historia crediticia de toda la población. Con base en los comportamientos de la población a la hora de pagar sus obligaciones bancarias y los saldos pendientes, se genera un sistema de calificación que le permite a los bancos determinar si pueden autorizar o no una solicitud de préstamo tanto a personas naturales como jurídicas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Aunque no es la única central de riesgo en Colombia, Datacrédito Experian —conocida popularmente como Datacrédito— es la más popular de todas ellas. Cada transacción de los colombianos con tarjetas, cada consignación en efectivo o cada transferencia por vías electrónicas es monitoreada por la entidad.
De este modo se genera toda una historia crediticia que incluso le permite a los bancos determinar las condiciones de aprobación de un préstamo. Esto incluye tasa de interés, plazo y monto a desembolsar, entre otros aspectos. Si la historia crediticia es positiva, es más factible que los bancos realicen préstamos de montos más altos. Si es negativa, será más difícil.
De ahí la importancia para los colombianos de conocer cuál es el estatus de su historia crediticia. Sin embargo, recibir los extractos de todos los movimientos en Datacredito exige a la persona pagar una suscripción —mensual, trimestral o anual— para recibir los pormenores vía correo electrónico. Como no todos los colombianos están dispuestos a realizar dicha inversión, la central de riesgo tiene habilitada una opción gratuita para consultar el puntaje. Para acceder a ella debe seguir los siguientes pasos:
- Ingrese a la página www.midatacredito.com.
- En la parte superior de la pantalla, haga clic en la opción “Regístrate gratis”.
- Una vez allí, la plataforma le pedirá que suministre algunos datos personales, incluyendo número de cédula, nombre, apellidos, correo electrónico y número de celular.
- Cuando haya completado el registro (previa verificación en su correo), podrá ingresar a Datacrédito. Allí será redirigido a una página que mostrará su historial crediticio, con un resumen general de sus reportes, así como las cuentas abiertas y cerradas con el paso de los años.

Entre los beneficios de la versión gratuita se incluye la posibilidad de hacer reclamaciones a las entidades bancarias en caso de que un reporte negativo no se haya actualizado de manera pertinente, colocar alertas al sistema financiero en caso de que sea víctima de un caso de suplantación o fraude, así como la posibilidad de recibir información por parte de Datacrédito sobre novedades en su historial crediticio —incluyendo cambios en su estatus—.
En las versiones pagas, el usuario podrá obtener una información más detallada sobre su historial crediticio, incluyendo su puntaje, la posibilidad de consultar sus movimientos de los últimos 24 meses, y hasta calcular las chances de éxito de cumplir con las obligaciones de un préstamo, tomando en cuenta tanto los ingresos de la persona como las conductas ya reconocidas en Datacrédito.
Otros beneficios para las personas que pagan una suscripción en la central de riesgo incluyen la posibilidad de adquirir una póliza anti-fraude que se habilita en situaciones de suplantación de identidad o de robo de tarjeta de crédito. De igual modo, pueden recibir asesoría legal personalizada para estos u otros asuntos relacionados con su historial crediticio.
Más Noticias
Demandaron a Rtvc y al Ministerio TIC por presunta violación a la libertad de expresión: documental de Petro en el canal público fue el detonante
El caso que presentó la Fundación para el Estado de Derecho (Fede) expondría tensiones estructurales en la gestión de los medios estatales y su impacto en la calidad del debate público, ante la falta de acciones efectivas para garantizar la pluralidad informativa

Unidad de Búsqueda recuperó 18 cuerpos en el cementerio de Sincé, Sucre, que podrían corresponder a víctimas del conflicto armado
Un equipo forense logró exhumar y analizar restos humanos en el cementerio Padre Nuestro, como parte de un operativo humanitario que busca identificar víctimas del conflicto y entregar respuestas a sus familias

“Para la congresista no soy nadie”: Jaime Raúl Salamanca se refirió a la acalorada discusión que tuvo con Juvinao en el Congreso
Los representantes a la Cámara protagonizaron un altercado en medio de un debate político centrado en los recursos destinados al sector educativo

Conozca quién está detrás del crecimiento de Valeria, de ‘MasterChef Celebrity’, en redes sociales
La figura de Don Gabo traspasó las fronteras de lo anecdótico, constituyéndose en un elemento esencial del universo creativo de la humorista

Video: hombre se hizo viral en redes sociales por tomarse una ‘selfie’ con un cilindro bomba en Cauca: “Le pudo estallar en la cara”
Los explosivos fueron removidos del lugar con la intervención del Ejército Nacional de Colombia
