
Empresas de seguridad de la capital del país le hicieron una propuesta a la Alcaldía Mayor de Bogotá para apoyar los trabajos adelantados en la ciudad para hacerle frente a las redes de delincuencia que afectan a los capitalinos.
Estas entidades extendieron una propuesta para poner al servicio la tecnología necesaria, aportando recursos como: radios de comunicación motorizados, drones, cámaras de inteligencia artificial todo para monitorear los comportamientos sospechosos en la ciudad; para así identificar a los criminales y los vehículos que estos usan para delinquir.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Este proyecto se extendió luego de que el concejal de Cambio Radical, Rolando González, alertara sobre la baja cobertura de las cámaras de videovigilancia que son propiedad del Distrito.
Datos de la Secretaría Distrital de Seguridad, revelan que las 4.850 cámaras instaladas en vías y zonas públicas de las 19 localidades, apenas permiten un radio de acción de 152 kilómetros cuadrados, lo que equivale al 20% del área de Bogotá. El político, a su vez, destacó las cinco localidades con menor cobertura: Usme (6%); Usaquén (9%); Ciudad Bolívar (10%), Suba (14%), Santa Fe (17%).
Entre 2021 y 2023 se repusieron 1.057 cámaras que se encontraban fuera de servicio, mientras que este año la inversión proyectada en cámaras nuevas es de $9.653 millones, para lo que el cabildante solicitó por lo menos, duplicar la inversión y realizar alianzas con el sector privado en aquellas zonas con déficit de cobertura.
“Actualmente la mayoría de los delitos han sido identificados por cámaras particulares. Es necesario reforzar las alianzas con sectores comerciales y residenciales que hoy tengan videovigilancia privada que pueda estar conectada al C4, esto ayudaría a crear un sistema de alerta inmediata para controlar y prevenir el delito”.

Cámaras fuera de servicio estaría aumentando los problemas de cobertura
González, a su vez, señaló que el problema se agrava porque de las 5.828 cámaras de propiedad de la Secretaría Distrital de Seguridad, hay 1.425 fuera de servicio y que el costo del mantenimiento de estas al mes alcanza los $1.700 millones.
“Las cámaras de videovigilancia deben estar en perfecto estado para que esto sirva como elemento probatorio en los procesos judiciales, nos han llegado denuncias de ciudadanos que manifiestan que cuando acuden a las cámaras como mecanismo probatorio, estas se encontraban dañadas o sucias lo que impedía identificar la imagen de los hechos delictivos”, concluyó González.
Una de cada cuatro cámaras de seguridad en Bogotá no estaría sirviendo
En esta línea el concejal de Bogotá Andrés Barrios, del partido Centro Democrático, denunció las deficiencias de las cámaras de seguridad en Bogotá.
Barrios expresó su preocupación por el estado actual de las cámaras de seguridad, ya que de las 5.828 cámaras bajo la responsabilidad de la Secretaría de Seguridad de Bogotá, 1.464 se encuentran en mal estado por vandalismo, problemas de energía, conectividad, intervenciones de las obras a cargo del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y falta de mantenimiento.
Estas cifras corresponden a un poco más del 25% de los equipos dispuestos; lo cual reflejaría que una de cada cuatro cámaras en Bogotá no está funcionando.
El mantenimiento, en particular, es una de las áreas críticas identificadas por Barrios, quien reveló que actualmente hay 689 cámaras fuera de servicio debido a trabajos de reparación. Es decir, casi la mitad de las que no funcionan solo necesitan de un simple cuidado.
Esta situación, según el cabildante Barrios, compromete seriamente la capacidad de las autoridades para hacer frente a la creciente inseguridad en Bogotá.
La Alcaldía de Bogotá anunció que instalará nuevas cámaras de seguridad

El 12 de enero de 2023, la Alcaldía de Bogotá anunció la implementación de doscientas cámaras LPR (License Plate Recognition) para la detección de placas y el control de infracciones de tránsito en la capital, así como la adquisición de unas 230 más, con planes de expansión futura del sistema.
Este equipamiento tecnológico fue adquirido por la administración anterior y la inversión total fue de más de 17.857 millones de pesos para su adquisición y operación. Con esta iniciativa, la capital del país estará equipada por primera vez con esa infraestructura tecnológica.
Las cámaras LPR se desplegarán en puentes peatonales, vehiculares y corredores viales principales de Bogotá, integrándose con los ocho centros de monitoreo existentes en la ciudad.
Con la puesta en marcha de este sistema, se logrará el reconocimiento automático de placas, permitiendo la captura y generación de una amplia base de datos. Esto posibilitará la consulta antes, durante y después de eventos de emergencia o seguridad en los que esté implicado un vehículo sujeto a verificación.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’, la ventaja de Alejandra Ávila marcarán la pauta del reto del 25 de julio
La actriz se llevó el último reto de la “caja misteriosa”, y en vez de recibir pin de inmunidad, se hizo acreedora de un beneficio que podría marcar la diferencia de lo que ocurra en la cocina para la próxima competencia

Santa Fe le sacó un empate al Atlético Nacional en Medellín: terminó 1-1 por la Liga BetPlay
Con goles de penal de Edwin Cardona y Santiago Mosquera, además del tanto anulado de Facundo Batista, ambos equipos siguen en los primeros puestos en el inicio de la fecha 4

Video: J Balvin, Gilberto Santa Rosa y el detrás de cámaras del videoclip de su colaboración
Los dos artistas se juntaron en “Misterio”, tema que apareció en ‘Mixteip’, el más reciente lanzamiento del reguetonero paisa

Ministro de Minas denunció mal uso de subsidios de energía en Colombia y la necesidad de un cambio: “Son mansiones”
Edwin Palma Egea afirmó que personas con capacidad de pago, que tienen empresas e industrias, están recibiendo apoyos económicos de hasta el 60%

Centro Democrático apuntó al Pacto Histórico por lo que consideró ataques contra el presidente de la Corte Constitucional: “Exigimos respeto”
El partido declarado en oposición al presidente de la República, Gustavo Petro, denunció a la colectividad oficialista por lo que serían, desde su postura, los hostigamientos contra el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, por el aplazamiento de la discusión de la reforma pensional tramitada en el Congreso
