
Sigue la controversia con el posible nombramiento de Sebastián Guanumen como embajador en Chile, quien se hizo tristemente célebre por su afirmación de “la línea ética se va a correr un poco” con respecto a las publicaciones en redes sociales que hicieran de los contendores del hoy presidente de la República, Gustavo Petro, en la campaña presidencial de 2022.
Además, de que sería una nueva traición a la promesa que hizo el jefe de Estado de que en los cargos diplomáticos debían llegar funcionarios con trayectoria en ese ámbito y no los aliados de turno del Gobierno, la senadora opositora del Centro Democrático María Fernanda Cabal revivió las polémicas publicaciones sobre los paros nacionales en Chile y Colombia que publicó en el antiguo Twitter, ahora X, el por ahora cónsul en el país austral.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
“El Gbno de @GabrielBoric debe negar el beneplácito como Embajador de Colombia en Chile a Guanumen, amplificador de noticias falsas y validador de la violencia en Chile (sic)”, publicó en la misma red social la congresista uribista.
En su trino, Cabal anexó los pantallazos de las entonces expresiones del promotor de la campaña presidencial de Petro donde exaltaba la toma de lugares emblemáticos en el espacio público.
“En Chile fue la Plaza Italia o Plaza de la Dignidad, en Bogotá será El Monumento a los Héroes. Se resignifican los monumentos, las plazas, los símbolos, las historias y las calles (sic)”, afirmaba en mayo de 2021.
Mientras que otra publicación, un año antes, cuando se daba el estallido social en el territorio austral, Guanumen expresaba su admiración por los movimientos sociales en ese país.
“Que grande el poder de la movilización y la incidencia de un pueblo que no aguantaba más la constitución de la dictadura ! Tarea titánica la de construir un nuevo Chile y, más aún, cumplirla. Admiración total a mis amigos/as chilenos/as y colegas (sic)”, afirmó.
Para Cabal, esas expresiones de Guanumen eran irrespetuosas por las consecuencias que tuvo el estallido social en el país suramericano.
“El Paro dejó carabineros y civiles asesinados. Esto es una burla para las víctimas (sic)”, reprocho la congresista opositora del Gobierno Petro.
Senador chileno rechazó la posible designación
Ante la posible designación de Sebastián Guanumen como embajador de Chile, tras haber ejercido como cónsul, voces de rechazo emergieron de dicho país, entre ellas las del senador de derecha Iván Moreira, quien opinó en la misma vía que Cabal, acerca de que el diplomático colombiano había apoyado en el pasado manifestaciones violentas que habían devastado su país.
El integrante del Legislativo chileno, perteneciente al partido Unión Demócrata Independiente y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de ese país, expresó su reacción frente a la eventual ratificación de Guanumen como embajador, dada la vacante de este cargo después de haber ocupado el consulado en el país por más de un año.
“De confirmarse, sería lamentable contar con un Embajador de estas características. Revisar su Twitter, es ver el apoyo a violentistas que arrasaron con Chile. Permaneceremos vigilantes de su gestión. No toleraremos interferencias en nuestros asuntos internos. @GabrielBoric Sr @petrogustavo esperábamos alguien de mayor calibre (sic)”, manifestó Moreira a través de sus redes sociales.
De hecho, a inicios de este año, el senador había manifestado su inconformidad porque tras más de un año y medio de gestión del presidente Petro, no se había nombrado a ningún representante diplomático colombiano en propiedad.
“Descortesía y falta respeto a tradición con Chile Pdte Gustavo Petro desde Agosto 2022 no han designado Embajador en Chile y nosotros tenemos nuestro Embajador en Colombia permanente (sic)”,trinó en esa ocasión.
Más Noticias
Dos personas y un burro murieron en aparatoso accidente en La Guajira
Una Toyota embistió la carreta en la que se movilizaban las víctimas en la vía que conduce de Maicao a Carraipía en el nororiente del departamento

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos

Cámaras de seguridad grabaron violento atraco en restaurante en Bogotá
En 40 segundos el atracador despojó de sus objetos de valor a los clientes que departían en el establecimiento. Pese a estos hechos, los hurtos a personas se redujeron en el primer trimestre de este año

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este 30 de abril
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Trabajadores han perdido $44 millones por no recibir horas extras, nocturnas y festivas, señaló ministro del Trabajo
El presidente Petro lo respaldó y además señaló que con ese dinero que dejaron de percibir podrían haber adquirido vivienda e impulsar al sector inmobiliario
