
María Antonia Pardo, exesposa de Agmeth Escaf y reconocida periodista, se encuentra en el centro de la controversia debido a su participación en los millonarios contratos que rodean al séquito de la primera dama de la nación, Verónica Alcocer. Actualmente, en su rol de gerente de Asuntos Internacionales y Gobierno en ProColombia, la funcionaria generó un debate en torno a su asignación salarial de 28 millones de pesos, una cifra considerablemente mayor que el salario de un ministro del gabinete.
Con formación en Finanzas y Relaciones Internacionales, Pardo orientó su carrera hacia el periodismo, destacándose en el ámbito de la comunicación, por lo que fue jefa de campaña presidencial del mandatario Gustavo Petro. Aunque su responsabilidad en la entidad de turismo incluye que guíe y estructure estrategias de relacionamiento de alto nivel institucional, con el objetivo de generar y consolidar sinergias que contribuyan a alcanzar los objetivos establecidos por ProColombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
También se espera que ella respalde la estrategia de las ocho oficinas regionales; sin embargo, se señaló una inclinación hacia su ciudad de origen, Barranquilla, según datos obtenidos por Blu Radio.
De acuerdo con registros que recibió el medio en mención mediante un derecho de petición, Pardo hizo un único viaje internacional en el ejercicio de sus funciones, durante el encuentro anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en Davos (Suiza).
Sin embargo, lo que llamó la atención en el número de viajes nacionales, especialmente a Barranquilla, sucedidos en jornadas poco habituales para visitas regionales, incluidos fines de semana y periodos extendidos. Algunos de estos viajes coincidieron con eventos de relevancia local, como partidos de la selección Colombia y festividades como el Carnaval de Barranquilla.
De acuerdo con el documento del Gobierno, durante junio de 2023, Pardo dedicó tiempo en Bolívar y Magdalena. Posteriormente, en julio, se involucró en la ‘Ruta Colombia Regiones’ en Riohacha, lo que indica un compromiso con el desarrollo integral de áreas geográficas importantes, en ese mes también participó de la agenda empresarios en Medellín. A lo largo de los siguientes meses, Pardo continuó su labor en Pereira, Barranquilla y Cartagena.
El inicio de 2024 no marcó un descanso en la agenda de Pardo, que continuó su labor de visitas en diferentes ciudades de Colombia, con los que completó 16 viajes desde que ostenta del cargo como gerente de la agencia gubernamental.
María Antonia Pardo justificó estos viajes frecuentes como parte de sus responsabilidades en el relacionamiento con entidades gubernamentales, embajadas y temas de Cancillería, así como proyectos de interés nacional, como el desarrollo de cruceros por el río Magdalena con empresas extranjeras. Argumentó además que su residencia en Barranquilla le permite ahorrar en costos de alojamiento y transporte, que benefician a ProColombia.
Respecto a su presencia en eventos como partidos de fútbol y el Carnaval, Pardo sostiene que asiste en calidad de invitada, alegando amistad con la primera dama. Ante los rumores sobre su posible renuncia para asumir un cargo en la Casa de Nariño, la funcionaria confirmó para el medio en mención que se le ofreció la posición de Alta Consejera para la Reconciliación por el presidente Gustavo Petro en julio de 2023, pero tras una reflexión, optó por mantener su cargo en la entidad gubernamental para impulsar el turismo.
Este caso generó diversas reacciones en la opinión pública, con algunos sectores cuestionando la transparencia en la asignación de recursos y la idoneidad de los funcionarios designados en el Gobierno. Usuarios en redes sociales demandaron una mayor claridad en los criterios de contratación y una revisión de los procesos de fiscalización para evitar posibles casos de nepotismo o favoritismo.
Más Noticias
Petro desafía a la oposición tras polémica alocución sobre la salud: “Partida de mentirosos: los borrachos son los que se embriagaron en las orgías”
El presidente defendió su postura ante la crisis del sistema sanitario, citando datos oficiales y acusando a sus críticos de carecer de fundamentos, mientras la controversia política se intensifica en Colombia
Nuevos detalles de la muerte de una familia de turistas en un hotel de San Andrés: así fue la reserva que hicieron meses atrás
Viviana Andrea Canro, Tito Nelson Martínez y Kevin Matías fueron las personas que fallecieron durante sus vacaciones en la isla, en hechos que son materia de investigación

Tour de Francia 2025, etapa 12, Auch a Hautacam: Tadej Pogačar se hizo grande en la montaña, Einer Rubio y Sergio Higuita entraron en el top-20 en la jornada
La ‘grande boucle’ tuvo su primera llegada en Los Pirineos, en donde el favorito Tadej Pogačar impuso su categoría, mientras que Jonas Vingegaard no perdió la mirada, Einer Rubio y Santiago Buitrago lo intentaron en el ascenso a Hautacam pero el físico no les permitió tener fuerzas en el remate final de la etapa
Declaración de renta 2025: piden tener en cuenta estas obligaciones para evitar problemas con la Dian
Expertos recomiendan que vale la pena recolectar con la debida antelación la información que se requiere para preparar la presentación del documento

Dólar en Colombia no para de subir y se pone cada vez más caro por medidas de Donald Trump: así cerró el 16 de julio
La divisa estadounidense ganó más de $16 en la jornada y sigue por encima de la línea de los $4.000, según reportó la plataforma Set-FX
