Investigarán a Guillermo Barrera por montaje en contra del almirante Gabriel Arango Bacci

El abogado Jaime Granados confirmó la noticia en sus redes sociales, celebrando la decisión del Tribunal Superior Militar y Policial

Guardar
El Tribunal Superior Militar y
El Tribunal Superior Militar y Policial compulsó copias en contra del almirante Guillermo Barrera Hurtado por el montaje judicial en contra del contraalmirante Arango Bacci - crédito Colprensa

El 28 de febrero, el abogado Jaime Granados informó que, luego de 16 años, el Tribunal Superior Militar y Policial confirmó la sentencia en contra de Néstor Segura por el montaje contra el contraalmirante (r) Gabirel Arango Bacci y que, además, compulsó copias en contra del almirante (r) Guillermo Barrera Hurtado, excomandante de la Armanda Nacional de Colombia, por los delitos de fraude procesal y falsedad ideológica en documento público.

En X, el abogado celebró la decisión del tribunal: “Más que nunca resultan sabías la previsiones de que justicia tardía no es justicia pero es preferible a la injusticia (sic)”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.

El abogado Jaime Granados confirmó
El abogado Jaime Granados confirmó la noticia en sus redes sociales, celebrando la decisión del Tribunal Superior Militar y Policial - crédito @@JGranadosPena/X

El fallo, según lo citan en Semana, el Tribunal Superior Militar y Policial ordenó “compulsar copias contra el almirtane (r) Guillermo Barrera Hurtado; como autor responsable del delito de fraude procesal en concurso con el delito de falsedad ideológica en documento público”. En el fallo también da un plazo de 15 días para presentar “el recurso de casación discrecional” que cabe a la decisión.

“Compulsar copias contra el almirante (r) Guillermo Barrera Hurtado, como autor responsable del delito de fraude procesal en concurso real con el delito de falsedad ideológica en documento público”, se lee en el fallo.

También confirmaron la sentencia del Juzgado de Inspección de la Armada Nacional, que, el 1 de abril de 2022, condenó a coronel (r) Néstor Alfonso Segura a cuarenta y nueve meses de prisión y ordenó el pago de una multa de 200 salarios mínimos mensuales vigentes, así como a “la interdicción de derechos y funciones públicas por un término de cinco años, pena accesoria de separación absoluta de la fuerza pública” y “negar la suspensión condicional de la ejecución de la pena”.

Según pudo establecer el Tribunal Superior Militar y Policial, se orquestó un plan para desprestigiar y acabar con la carrera del contraalmirante Arango Bacci, señalándolo de estar vinculado a grupos de narcotraficantes, esto, a partir de documentos firmados por el almirante Barrera Hurtado y otros que fueron alterados, todo con premeditación.

“Bajo dichos vestigios se avizora que dirigió todo su actuar de forma consciente y voluntaria a crear y aportar lo necesario y suficiente para que se suscitara una percepción impoluta en la autoridad judicial de que el contralmirante Arango había actuado contra el derecho, traicionando con ello a la Armada y a las Fuerzas Militares y conforme a ello debía ser sancionado privándolo de la libertad como efectivamente se hizo”, se lee en el fallo, según lo citan en Semana.

Entre los documentos espurios que reseña el fallo, está un informe firmado por el capitán de Navío, Néstor Alfonso Segura Mora, el 8 de noviembre de 2007, que según determinó el tribunal estaba lleno de falsedades, contradicciones y manipulación de los hechos, con el fin de perjudicar a Arango Bacci, advirtiendo, el tribunal, que “no es creíble por tanto que el capitán Segura de buena fe y en un gesto de diligencia, contestara un oficio a la Fiscalía con información adicional que no se le había pedido, allegando solo lo conveniente para hacer ver que la operación liderada por el contralmirante Arango había sido desarrollada para favorecer los intereses del narcotráfico”.

Esto, vale recordar, en relación con los argumentos que presentó la Fiscalía General de la Nación durante la investigación en contra de Arango Bacci, en los que aseguraban que el oficial de la Armada violó información reservada a su cargo al suministrar cartas de navegación a narcotraficantes, quienes las habrían usado para movilizar estupefacientes fuera del país. Lo que, además de su detención de 18 meses, significó el retiro de Arango Bacci del servicio activo de la Armada.

El Tribunal Superior Militar y Policial, según lo citan en Semana, reprochó estos argumentos asegurando que “no existe explicación para que —Segura Mora— se haya limitado a anexar solo ciertos documentos que hacían dudar de los buenos oficios del contralmirante Arango haciendo afirmaciones contundentes frente a las distancias en millas y posiciones de las embarcaciones que se tomó la molestia de graficar, cuando resulta cierto que para la época del requerimiento podría acceder a todos los documentos que se allegaron a lo largo de la investigación penal”.

Hay que recordar que el proceso en contra del contraalmirante Arango Bacci inició él 24 de agosto de 2007, cuando la Fiscalía General de la Nación lo llamó a indagatoria para imputarle los cargos de enriquecimiento ilícito y nexos con el narcotráfico. El oficial pagó 18 meses de detención, que cumplió entre el 19 de junio de 2008 y el 3 de diciembre de 2009, hasta que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia determinó que Gabriel Arango Bacci no había cometido los delitos por los que se le acusaba y ordenó su libertad.

Más Noticias

Cinco estadounidenses inadmitidos en Antioquia por alertas de turismo sexual infantil: ya son más de 60 este año

Migración Colombia aplicó controles reforzados en el aeropuerto José María Córdova, utilizando alertas internacionales y entrevistas especializadas, como parte de una estrategia permanente para prevenir delitos sexuales

Cinco estadounidenses inadmitidos en Antioquia

Consejera de la Universidad Nacional continúa bajo cuestionamiento por su participación política

María Alejandra Rojas Ordóñez ha recibido honorarios y apoyos económicos por su labor en la institución, los cuales asegura corresponden al trabajo realizado y no al uso de recursos públicos para fines distintos a sus funciones

Consejera de la Universidad Nacional

Catatumbo completa 10 meses de crisis humanitaria: disputas armadas, desplazamientos masivos y control territorial

Las comunidades enfrentan mayores riesgos por el fortalecimiento de los grupos armados y el control social que ejercen en la zona, mientras las acciones del Estado resultan insuficientes para detener el deterioro humanitario

Catatumbo completa 10 meses de

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes

¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Pico y Placa en Bogotá:

Quién es Gustavo Puerta, el joven que brilló con gol y ovación y que ya suena para el Mundial 2026

El jugador mostró un desempeño que llamó la atención por su madurez, precisión y rápida adaptación. Su actuación reforzó la idea de que puede convertirse en una pieza relevante en los próximos compromisos de la selección

Quién es Gustavo Puerta, el
MÁS NOTICIAS