En una decidida acción contra los incendios forestales en el municipio de Tausa, en el departamento de Cundinamarca, cerca al Embalse del Neusa, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC, desplegó un total de 117 descargas de agua y 139 de líquido retardante utilizando un helicóptero UH-60 Black Hawk equipado con el sistema Bambi Bucket. Cabe mencionar que este esfuerzo se realiza para sofocar el incendio que actualmente azota esta región, lanzando una impresionante cantidad de 54.945 galones de agua sobre las llamas.
La intervención aérea es parte de una operación más amplia que cuenta con la participación de la Brigada Forestal del Ejército Nacional, Policía Nacional, y bomberos de Cogua, Gachancipá, Tabio y Cota, quienes trabajan incansablemente en el terreno para controlar el fuego. Además, la aeronave fue trasladada desde el Comando Aéreo de Combate No.2 en Apiay, Meta, hacia el Comando Aéreo de Transporte Militar- Catam en Bogotá, para sumarse a las labores de extinción bajo la coordinación del Centro Nacional de Recuperación de Personal- Cenrp.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
El helicóptero UH-60, con su equipo Bambi Bucket, desempeña un papel crucial en esta lucha, demostrando la capacidad y el compromiso de la Fuerza Aeroespacial para atender emergencias de esta índole, especialmente en momentos donde el Fenómeno de El Niño pone a varios municipios en alerta de incendios forestales. Asimismo, este acontecimiento resalta la importancia de contar con personal altamente capacitado y tecnología avanzada para enfrentar desastres naturales, garantizando una respuesta eficiente y coordinada ante cualquier eventualidad que amenace al territorio nacional.

Cundinamarca ha enfrentado 305 incendios forestales en 2024
Con corte al 26 de febrero, la Delegación Departamental Bomberos Cundinamarca informó sobre el manejo y control de diversos incendios forestales en la región, destacando un balance preliminar de actuaciones frente a estos eventos. Hasta esa fecha, se han registrado 305 incendios desde comienzos de 2024, afectando un total de 2.129 hectáreas en 75 municipios diferentes. De los incendios reportados en febrero, 94 han sido completamente liquidados, mientras que dos se mantienen controlados y uno aún activo.
Estos incidentes han requerido la movilización y coordinación de múltiples entidades, incluyendo bomberos de varias estaciones, la Policía Nacional, Alcaldías locales, brigadas de la CAR (Corporaciones Autónomas Regionales) y comunidades involucradas. La vasta extensión de terreno afectado subraya la magnitud del reto enfrentado por las autoridades y equipos de respuesta, quienes han trabajado arduamente para mitigar el impacto sobre los bosques nativos, pastizales, y otras áreas vulnerables.
Entre los casos específicos reportados se encuentran varios incendios significativos en municipios como Bojacá, Fúquene, Cáqueza, Tausa, Guayabetal, Une, Caparrapí, y Tocaima. Las acciones de contención y extinción han variado en complejidad, involucrando desde operativos terrestres hasta apoyo aéreo en ciertos casos. La respuesta coordinada ha sido fundamental para alcanzar el 95% de control en situaciones críticas o para liquidar completamente emergencias en diversas localidades.

El capitán Álvaro Eduardo Farfán Vargas, en su calidad de delegado Departamental, ha supervisado las operaciones, asegurando que la información y las acciones de respuesta estén bien coordinadas entre los Citeles de Gestión de Riesgo y los Bomberos Cundinamarca. Dicho esfuerzo colaborativo es crucial para la rapidez y eficacia de la respuesta ante estos desastres naturales, que no solo ponen en riesgo la biodiversidad local, sino también las comunidades en las áreas afectadas.
Este evento subraya la necesidad de reforzar las medidas de prevención y los sistemas de alerta temprana en la región para minimizar el impacto de los incendios forestales en el futuro. Además, resalta la importancia de la colaboración entre las fuerzas del orden público, entidades gubernamentales, y la ciudadanía, en la gestión de emergencias y en la conservación del medio ambiente.
Más Noticias
Hijo de una de las víctimas del vuelo 203 de Avianca en 1989: cuestionó la hipótesis de que el responsable haya sido Pablo Escobar
El abogado Federico Arellano, tras años de investigación, sostiene que la explosión del avión en 1989 podría no haber sido causada por un atentado de Escobar, como se ha creído durante décadas

Esteban Chaves se retira del ciclismo profesional: así fue la carrera del ciclista bogotano más importante de la última era
El deportista, podio en el Giro de Italia y la Vuelta a España, inicia una etapa centrada en su familia y en nuevos desafíos personales, luego del nacimiento de su primera hija

Esta es la fecha exacta en la que las empresas deben pagar la prima de diciembre, según la ley
Los trabajadores deben tener en cuenta no solo el día del pago, sino también los días laborados para conocer el monto que deben recibir

Néiser Villarreal no es más jugador de Millonarios FC: esto informó el equipo sobre la situación del futbolista de la selección Colombia Sub-20
A través de un breve ‘post’ en la red social X, el cuadro embajador informó sobre la salida anticipada del delantero, figura de la Tricolor en el pasado mundial de la categoría

Resultados del Chontico Día lunes 24 de noviembre de 2025
Esta popular lotería ofrece hasta 4.500 veces la cantidad de su apuesta



