
Una de las listas con mayor reputación sobre las personas que amasan las fortunas más grandes alrededor del globo terráqueo es la que publica la revista Forbes, cuya especialidad son las finanzas y el mundo de los negocios. En su nueva clasificación, cuatro empresarios colombianos fueron destacados en el listado de los quinientos hombres más millonarios del planeta.
Con una una fortuna colectiva cercana a los 29.300 millones de dólares, este grupo integró el catálogo de los más ricos del mundo, quedó en la cabeza de los más adinerados de Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con una publicación del diario económico La República, entre ellos se encuentra David Vélez, fundador de Nubank, quien lidera este exclusivo grupo con una fortuna valorada en 10.800 millones de dólares. Esta suma lo ha posicionado en el lugar 188 globalmente.
Vélez, paisa de 42 años, ha sido reconocido por su empresa de tecnología financiera que ofrece una variedad de servicios incluyendo tarjetas de crédito y seguros de vida en Brasil, México y Colombia. “El cofundador y consejero delegado de Nubank, un banco digital con sede en Sao Paulo, ha revolucionado el mercado financiero con su propuesta de bajo costo”, según Forbes y como citó el medio.

Por otro lado, en un segundo lugar entre los colombianos se ubicó el banquero Jaime Gilinski, con una fortuna estimada en 7.400 millones de dólares. Así superó, incluso, a Luis Carlos Sarmiento Angulo, otro destacado miembro de esta lista.
Gilinski recientemente adquirió el control del Grupo Nutresa, lo que lo posicionó en el lugar 344 en el mundo. Forbes destacó sobre Gilinski: “Construyó uno de los mayores imperios bancarios de América Latina a través de una serie de fusiones y adquisiciones”, como también publicó La República.

Al respecto, Forbes Colombia reprodujo una de las afirmaciones más contundentes del banquero caleño: “hacer empresa es construir país y forjar oportunidades. Ninguna sociedad progresa sin empresas pujantes”.
Mientras tanto, en tercer lugar, Luis Carlos Sarmiento, con un patrimonio de 7.300 millones de dólares, ha percibido también un incremento en su patrimonio, ya que se situó en la posición 362 del ranking global.
Cierra la lista de colombianos Beatriz Dávila de Santo Domingo, quien consolida su posición gracias al legado empresarial de su familia. Sin embargo, no entró en el grupo de los 500 más ricos, pues ocupó el puesto 805.

Los más ricos de mundo
En cuanto a quienes más tienen en el mundo, el ranking es ahora encabezado por Bernard Arnault, de 74 años, y su familia, quienes lideran el imperio de lujo LVMH. Según los datos más recientes de Forbes, en su reporte de billonarios en tiempo real (The Real-Time Billionaires List) toda la fortuna de los Arnault está estimada en 229.100 millones de dólares (había alcanzado los 232.800 millones, pero su riqueza disminuyó 1,7 billones), seguido por Elon Musk de Tesla con 210.200 millones de dólares y Jeff Bezos de Amazon, quien posee más de 194.100 millones de dólares.
De todos modos, no cualquiera entra entre las clasificaciones. La República indicó que para Forbes en la tabla ingresan quienes tienen un patrimonio de “por lo menos 1.000 millones de dólares”.
En ese sentido, de acuerdo con Bussiness Insider, existen “millonarios de valor neto, los de valor activo, y los de flujo de finanzas”. Los primeros son aquellos cuya suma de “lo que tienen más de los que deben” es millonaria: los segundos, son aquellos de quienes sus bienes, si los vendiera y liquida sus finanzas, resultan en millonarias cantidades. Los últimos son quienes “poseen activos que les generan beneficios” millonarios.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 20 de septiembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Gobernador de Cundinamarca pide al Gobierno acción en la vía al Llano: “Esto sobrepasa capacidad de las entidades territoriales”:
Jorge Emilio Rey alertó sobre la persistencia de represamientos, riesgos para la comunidad y la necesidad de un plan inmediato para estabilizar la montaña y garantizar la movilidad en el corredor vial

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas
Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cali este 21 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
