Asociación de cirujanos neurológicos de Estados Unidos tiene nuevo presidente y es colombiano

En su nueva posición, el médico colombiano representará alrededor de diez mil neurocirujanos estadounidenses que se especializan en el tratamiento de la columna

Guardar
Juan Santiago Uribe, neurocirujano colombiano
Juan Santiago Uribe, neurocirujano colombiano en Estados Unidos, hablando acerca de las enfermedades en la columna vertebral - crédito sitio web del Barrow Neurological Institute.

El doctor Juan Santiago Uribe, neurocirujano colombiano en Estados Unidos y vicepresidente de neurocirugía del Instituto Neurológico Barrow, acaba de ser nombrado como presidente de la Asociación Estadounidense de Cirujanos Neurológicos.

De acuerdo con la emisora W Radio, que reveló esta información, el doctor Uribe también es creador de un mecanismo que le devuelve la movilidad al cuello por medio de un tornillo.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

En entrevista con esa emisora, el neurocirujano contó que su formación profesional la desarrolló en Medellín, pero que luego se fue a Estados Unidos. “Todo empieza inmigrando con sueños y ambiciones, pero toda mi formación médica es en Colombia. Estudié medicina en Medellín, luego estudié neurocirugía en la Universidad de Antioquia, y luego vine acá, en donde tuve muchas oportunidades”, dijo.

Además, reconoció que en el país norteamericano es donde se presenta la mayor cantidad de oportunidades de investigación. “El idioma que habla la medicina es el inglés, en este momento, Estados Unidos tiene la mayoría de las oportunidades para hacer investigaciones”.

Fue así como obtuvo “la oportunidad de estar en Estados Unidos y estudiar”, aunque admitió que en ese país debió repetir su especialización, “eso fue un poco duro”, pero que eso le “permitió tener la oportunidad de ser parte del sistema americano de investigación. Lo que sigue es historia”.

“Con la ambición y la persistencia que tenemos como colombianos, de buscarle y darle a los problemas soluciones, empezamos a encontrar soluciones y pues ahí formamos un equipo y pudimos encontrar soluciones a una serie de enfermedades que estaban muy huérfanas”, añadió el neurocirujano colombiano.

Añadió que en su nueva posición estará representando alrededor de 10.000 neurocirujanos estadounidenses que se especializan en el tratamiento de la columna.

Juan Santiago Uribe, neurocirujano colombiano
Juan Santiago Uribe, neurocirujano colombiano en Estados Unidos, en medio de una operación - crédito sitio web del Barrow Neurological Institute.

Sobre su invento, el tornillo que le devuelve la movilidad al cuello, el doctor Uribe explicó que “hace parte de un estilo para fusionar la base del cráneo en la base cervical para personas que tiene inestabilidad en el cuello por accidentes o tumores, no había unan solución para esto en el pasado”.

Añadió que las más recientes investigaciones consisten en conectar el cerebro con dispositivos para mejorar la calidad de vida de las personas. “La punta de la investigación, no solo en problemas cerebrales, sino en parálisis, es implantar dispositivos, chips, en el cerebro y en distintas partes del sistema nervioso para hacer una interfaz entre el computador y la mente”.

Indicó además que el mecanismo que se inventó “está hecho de materiales compatibles con las diferentes estructuras del cuerpo humano, en algunas ocasiones son de titanio, prácticamente no existen alergias o rechazos y cuando se implantan se dejan de por vida porque es más complicado quitarlos y realmente no hay razón”.

De tal manera que explicó que el trabajo que tienen los tornillos es solo en los primeros tres a seis meses, cuando se realiza una fusión, es decir, que “el hueso se adapta, se pone de injerto a la columna y a otras partes y después ya vienen los tornillos”.

Dijo que los tornillos “simplemente no tienen una función muy importante, pero se dejan porque realmente para quitarlos hay que hacer otras cirugías para simplemente removerlos, lo cual no tiene sentido, así que usted puede vivir con ellos tranquilo”.

Juan Santiago Uribe, neurocirujano colombiano
Juan Santiago Uribe, neurocirujano colombiano en Estados Unidos - crédito sitio web del Barrow Neurological Institute.

El doctor recomendó a los oyentes mantener hábitos saludables para tener una vida sana, pues eso puede ser más determinante que la tecnología para corregir los problemas de salud. “El problema es que todos estos dispositivos pueden ayudar, pero lo más importante es mantener el tono muscular y la mejor forma de hacerlo es entrenado, haciendo ejercicio”.

“Al mismo tiempo estamos peleando contra el proceso de envejecer, y contra eso hay muy poco, fuera de construir una vida muy saludable, una buena dieta, unos buenos hábitos, y obviamente nada puede combatir el ejercicio”, añadió.