Con el fin de promover la labor artística en todo el territorio nacional, así como de potenciar el desarrollo de contenidos y propuestas innovadoras alrededor de los lenguajes audiovisual, cinematográfico, escrito, fotográfico, sonoro y digital, la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos (Dacmi) —adjunta al Ministerio de Cultura—, lanzó una serie de convocatorias dirigidas a los realizadores audiovisuales, con una partida presupuestal que llega a los 3.875 millones de pesos.
Dicho valor está distribuido en 147 estímulos individuales que se entregarán a través de 14 convocatorias, que incluyen 12 becas y dos reconocimientos, que abarcan distintas temáticas y campos de acción, especialmente orientadas a premiar y apoyar el trabajo de los directores de cine en Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
La entidad anunció las siguientes subvenciones:
- 360 millones de pesos en becas para la realización de cortometrajes regionales para proyectos de ficción, documentales o animaciones.
- 105 millones de pesos en becas de escritura de guion para largometraje, que se entregarán para el desarrollo de obras inéditas creadas por colectivos de cine comunitario.
- 240 millones de pesos en becas para producción de documentales de archivo.
- 340 millones de pesos en becas para la gestión de la memoria audiovisual colombiana.
Las dos últimas categorías, según informa el Dacmi, buscan promover el uso, preservación y circulación de la historia audiovisual del país.
También se anunciaron tres becas orientadas a dar apoyo a las minorías étnicas en el país involucradas en la realización audiovisual, por un total de 943 millones en estímulos. Una de estas convocatorias está dirigida especialmente a mujeres, otra se orienta a fortalecer el trabajo de creadores pertenecientes a grupos étnicos específicos, mientras que la última se centra en ”fortalecer los procesos en comunidades campesinas, indígenas, afrocolombianas, negras, palenqueras y raizales”, según expresó la entidad.

En el campo de la investigación hay dos opciones. Una es la beca de investigación de públicos del sector sonoro y medios interactivos, con 240 millones de pesos en estímulos, que busca ampliar información sobre temáticas como la interacción humana, los hábitos de consumo y la capacidad de generar diálogo social, entre otros.
La otra es la beca de investigación y gestión de la memoria audiovisual y sonora colombiana en la construcción de públicos, con 160 millones de pesos en estímulos. Esta cuenta con tres categorías que buscan “generar procesos, diálogos y reflexiones alrededor de temas que promueven la preservación y la conservación de la historia audiovisual colombiana”, según se informa en el comunicado oficial.
Adicionalmente, la Dacmi anunció que actualmente hay otras cinco becas en las que se asocian con otras direcciones del Ministerio de Cultura. Estas cuentan con una partida de 2.850 millones de pesos distribuida en 80 estímulos individuales que se entregarán a través de las siguientes convocatorias:
- Reconocimiento a la sostenibilidad de procesos cinematográficos y de medios de comunicación comunitarios, alternativos y populares.
- Beca de circulación internacional para las artes, las culturas y los saberes.
- Beca de circulación nacional de las artes, las culturas y los saberes.
- Reconocimiento a la contribución de las prácticas, saberes y conocimientos propios en el cuidado de la vida y lo común.
- Beca de fomento a las prácticas artísticas de sectores sociales y poblacionales específicos.

Otras becas premian a sectores del medio como los agentes encargados de realización de festivales de cine, realizadores que sufran de alguna discapacidad, y aquellos por impulsar la sostenibilidad ambiental. Cabe señalar que los recursos destinados para estas convocatorias forman parte del Portafolio Nacional de Estímulos – PNE 2024.
Para acceder a estas convocatorias es necesario completar un proceso de inscripción en la página oficial del Ministerio de Cultura. Las postulaciones en las distintas categorías estarán habilitadas hasta el 5 de marzo de 2024.
Más Noticias
‘Calarcá’ criticó a Santos por asegurar el fin de las Farc tras el Acuerdo de paz: “Está preocupado porque hoy está muy clara la mentira”
El líder de las disidencias de las Farc acusó al expresidente colombiano de ocultar que la guerrilla nunca fue completamente desmantelada tras el supuesto fin del conflicto armado

Marlon Solórzano volvió a cambiar de parecer con Altafulla y ahora dio nuevas declaraciones respecto a su amistad
El exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia 2’ comentó qué piensa sobre su congelado y lo que ocurrirá con el cantante costeño cuando salga

Diego Cadavid recordó su peor experiencia con una actriz: “Los siete meses nos odiamos”
El actor paisa reconoció en una reciente entrevista que no tolera a quienes llegan al set sin aprenderse su libreto

Colombia podría cerrar 2025 con un déficit mucho mayor al previsto por el Gobierno, advierte informe del Carf
El país enfrenta serios problemas financieros. Un déficit lejos de reducirse, ingresos tributarios insuficientes y pocas medidas concretas generan preocupación

Mariana Zapata habría defendido a Karina García por la nominación de La Toxicosteña y mencionarle problemas del pasado
La creadora de contenido salió a opinar respecto a lo que pasó el miércoles 30 de abril entre las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia 2025’ y el hecho de que la mencionaran a ella
