
Desde el martes 27 de febrero hasta el viernes 1 de marzo, el Túnel de Oriente, que conecta la Valle de Aburrá con el Valle San Nicolás y con el Aeropuerto Internacional José María Córdova (Rionegro), tendrá cierres nocturnos.
Los cierres serán de seis horas, desde las 10 de la noche hasta las 4 de la mañana. Durante ese tiempo, estarán disponibles como rutas alternas la doble calzada Las Palmas y Variante Palmas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
La medida tiene el propósito de garantizar las labores de manteniendo y limpieza de la infraestructura y de los equipos electromagnéticos. Además, la Concesión Túnel Aburrá Oriente, que está a cargo de la operación del túnel, informó que estos cierres se realizarán de forma mensual, con el fin de mantenerlo en óptimas condiciones.
“Hemos programado mantenimientos mensuales nocturnos que implicarán cierres totales de la vía, los cuales se informarán previamente a nuestros usuarios. Gracias a estas actividades periódicas garantizamos la seguridad de quienes transitan a diario por nuestras vías”, explicó Carlos Preciado, gerente de la Concesión.

El funcionario agregó que los mantenimientos mensuales permitirán al túnel mantenerse “como uno de los corredores viales más relevantes de Antioquia por la eficiencia en tiempos, seguridad y economía, generando conexiones cómodas y seguras para quienes transiten por el Túnel de Oriente”.
También confirmó que los mantenimientos implicarán cierres totales de la vía, pero que eso garantizará la seguridad de los que transitan a diario por el túnel.
“Es por esto que, hemos programado mantenimientos mensuales nocturnos que implicarán cierres totales de la vía, los cuales se informarán previamente a nuestros usuarios. Gracias a estas actividades periódicas garantizamos la seguridad de quienes transitan a diario por nuestras vías”, dijo Preciado.
Así mismo, indicó que las unidades de atención de la Concesión, como lo son grúa, ambulancia y la Policía de Tránsito y Transporte, continuarán prestando sus servicios de forma normal.
Incertidumbre por el Túnel del Toyo, el más largo de América Latina: Gobierno no tendría garantizados los recursos

El futuro del Túnel Guillermo Gaviria, también conocido como el Túnel del Toyo (Antioquia), que con sus 9,8 kilómetros no solo sería el más largo de Colombia, sino de América Latina, está en el limbo.
Así lo aseguró el gobernador del departamento, Andrés Julián Rendón, para quien la megaobra podría convertirse en “el elefante blanco más grande de Latinoamérica”, debido a que el Gobierno nacional no ha asegurado $600.000 millones que son necesarios para que se termine.
Lo que dice el Ministerio de Transporte es que aunque la plata de vigencias futuras comprometida para la obra se entregará, los recursos adicionales buscados por la Gobernación no estarían disponibles.
“Si la Nación no concurre con sus aportes, esta obra pasará hacer el elefante blanco más vergonzoso de nuestra historia. Entre Medellín y Antioquia ya entregamos dos terceras partes de los recursos. Las obras de la región ya superan el 90%, pero los de la nación están en un 64%”, dijo el gobernador.
La viceministra de Infraestructura, María Constanza García, le dijo a la emisora Caracol Radio que “en el Invías hay recursos por $340.000 millones honrando los compromisos para las obras Pacífico 1, Pacífico 2, Mar 1 y 2, y en el túnel Guillermo Gaviria”, lo que quiere decir que, tal como indicó el gobernador Rendón, no existen los recursos adicionales para terminar la obra.
“Los recursos del Invías con vigencias futuras hacen parte del presupuesto. Estas serán honradas en la medida en que se avance con los cronogramas de obra. Ahí están los recursos y los contratos, y se avanza conforme a los compromisos”, apuntó la funcionaria.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales



