Tribunal Administrativo de Cundinamarca inadmitió demanda del Ministerio de Salud contra 21 EPS

Las pretensiones de la cartera era que se le ordenaran a las Entidades Promotoras de Salud realizar las gestiones para cumplir con las reservas técnicas

Guardar
El Ministerio tendrá tres días
El Ministerio tendrá tres días para corregir la demanda - crédito Colprensa

En la tarde del miércoles 28 de febrero de 2024, se conoció que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca inadmitió la demanda que interpuso el Ministerio de Salud contra 21 Entidades promotoras de Salud (EPS) entre la que se encuentra, por ejemplo, la Caja de Compensación Familiar Compensar EPS y Sanitas S.A.

Según el documento, el Ministerio de Salud demandó a las EPS por la falta de las reservas técnicas que, por ley, deben manejar las entidades para los momentos en los que no reciben dinero por parte del Gobierno nacional con el fin de mantener el buen servicio y garantizar la prestación del servicio a sus afiliados.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.

En el documento se lee que el Ministerio de Salud demandó a las EPS“por la presunta vulneración de los derechos a la defensa del patrimonio público, moralidad administrativa y el acceso al servicio público a la seguridad social en salud y a que su prestación sea eficiente y oportuna a juicio del accionante por el incumplimiento de algunas de las obligaciones de las Entidades Promotoras de Salud, entidades adaptadas y Cajas de compensación Familiar del país relacionadas con el pago de las inversiones de las reservas técnicas, los cuales son la fuente de financiamiento principal de los servicios de tecnologías en salud”.

Por lo tanto, con la demanda desde el ministerio se pretendía que se declararan “amenazados y/o vulnerados” los derechos a la defensa del patrimonio público, a la moralidad administrativa, al acceso al servicio público y a la seguridad social en salud y a que su prestación sea eficiente y oportuna.

También, se pretendía ordenar que las EPS demandadas tuvieran que realizar las gestiones correspondientes para dar cumplimiento a la ley que les ordena guardar las reservas técnicas “para garantizar las obligaciones pendientes conocidas y no conocidas, considerando no solo los períodos actuales y futuros, sino también aquellos periodos incumplidos con anterioridad”.

El Ministerio de Salud pretendía
El Ministerio de Salud pretendía que se le obligara a las EPS a cumplir con la reserva técnica como dicta la ley - crédito Freepik

Esto, según argumentó el Ministerio de Salud, con el fin de garantizar el derecho fundamental a la salud y su debida prestación y evitar “el daño contingente y hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio sobre los derechos e intereses colectivos”.

Razones por las que no fue admitida la demanda

De acuerdo con la información que se conoció, el Ministerio de Salud radicó la demanda ante la Oficina de Apoyo de los Juzgados Administrativos del Circuito Judicial de Bogotá, que por reparto le correspondió al Juzgado 23 Administrativo de Oralidad del Circuito Judicial de Bogotá, el cual, luego de revisarla, decidió declarar su falta de competencia y remitirla al Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Con el cambio de corporación se estudió la posibilidad de admitir la demanda, pero el alto tribunal llegó a la conclusión de que las pretensiones solicitadas por el Ministerio “excede el ámbito de competencia del juez popular”.

Resuelve de la inadmisión de
Resuelve de la inadmisión de la demanda del Ministerio de Salud contra 21 EPS - crédito Tribunal Administrativo de Cundinamarca

En ese sentido, según explicó el documento compartido por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, el Ministerio de Salud puede buscar el cumplimiento de sus pretenciones a través de otros medios judiciales.

Por lo tanto, el Ministerio de Salud cuenta con tres días para modificar las pretensiones consignadas en la demanda dado que con estas “se desdibuja el objeto de medio de control, el cual está orientado a garantizar la defensa y protección de derechos e intereses colectivos”, de lo contrario, la Corporación aseguró que la demanda volverá a ser inadmitida.

“Por lo anterior, el Despacho procederá a inadmitir la demanda, para que sea corregida por el accionante en el término de tres (3) días, so pena de rechazo de la misma, tal como lo prevé el inciso 2.° del artículo 20 de la Ley 472 de 1998″, se lee en el documento.

Más Noticias

Rafael Dudamel estalló contra el arbitraje en Colombia, luego de empate entre Boyacá Chicó y Pereira: esta fue la polémica jugada

El entrenador del conjunto risaraldense señaló a Keiner Jiménez, árbitro VAR, como el responsable de sancionar un penalti que a su juicio era inexistente

Rafael Dudamel estalló contra el

El Gobierno estudia la posibilidad de habilitar un nuevo paso fronterizo con Venezuela en el Catatumbo

Autoridades evalúan habilitar un cruce oficial en Tres Bocas, Tibú, para mejorar la movilidad entre Colombia y Venezuela, según fuentes de Migración Colombia citadas por medios locales

El Gobierno estudia la posibilidad

Revelan carta enviada por fiscal del caso Nicolás Petro a Luz Adriana Camargo: denunció presiones e irregularidades en solicitudes internas

La fiscal Lucy Marcela Laborde envió una carta a la fiscal general en la que advierte que la asignación de una fiscal de apoyo y la convocatoria a reuniones inesperadas, comprometen la imparcialidad del proceso judicial

Revelan carta enviada por fiscal

Por conceder la libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia, jueza será investigada por la Comisión de Disciplina

Emilio Tapia fue condenado a seis años y cuatro meses de prisión por ser el ‘cerebro’ en el caso de corrupción de Centros Poblados, en el que se perdieron cerca de setenta mil millones de pesos

Por conceder la libertad condicional

En pleno Día sin carro ni moto en Cali, una ambulancia fue sorprendida en un carril exclusivo del MÍO

El vehículo fue detenido por los agentes, a quienes les pareció sospechoso que la ambulancia transitara por el carril exclusivo sin sirena de emergencia

En pleno Día sin carro
MÁS NOTICIAS