
Bogotá es una ciudad 24/7; sin embargo, en varias zonas de la capital abunda una tranquilidad y más en altas horas de la noche. No obstante, ese momento se puede ver manchado por las prácticas de algunos vecinos ruidosos.
De acuerdo con las autoridades distritales, el primer paso que debe efectuar el ciudadano que se siente incómodo por el exceso de ruido es la de intentar llegar a un acuerdo verbal con la persona implicada, para que esta baje el volumen de la música. En caso de vivir en una zona residencial cerrada, es necesario que intervenga el vigilante del conjunto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Si no se llega a un acuerdo o el hecho persiste, el ciudadano podrá comunicarse directamente a la línea del 123, en la que la Policía Metropolitana de Bogotá cuenta con una red de atención especial para estos casos.
Y es que, dicha práctica está afianzada en los comportamientos que afectan la tranquilidad y relaciones respetuosas de las personas, por lo que la autoridad podrá disponer de su fuerza e imponer sanciones por la conducta contraria al Código Nacional de Policía y Convivencia.
Según el Código Nacional de Policía y Convivencia, “Cualquier medio de producción de sonidos o dispositivos o accesorios o maquinaria que produzcan ruidos, desde bienes muebles o inmuebles, en cuyo caso podrán las autoridades identificar, registrar y desactivar temporalmente la fuente del ruido, salvo que sean originados en construcciones o reparaciones en horas permitidas”.
Es por eso que los uniformados podrán asistir al apartamento o casa en donde se está generando el ruido, verificarán que lo denunciado por el vecino afectado sea cierto y procederán a solicitar al implicado que apague el equipo de sonido o el elemento con el que está perturbando la convivencia de la comunidad.
Dado el caso que si la autoridad considera grave el comportamiento del vecino ruidoso, podrá multar a los infractores, ya que estos comportamientos afectan la tranquilidad y la sana convivencia.
Cuáles son los comportamientos que afectan la tranquilidad y relaciones respetuosas de las personas
Con base en el artículo 33 del código policial, los comportamientos que afectan la tranquilidad y relaciones respetuosas de las personas, son:
- Sonidos o ruidos en actividades, fiestas, reuniones o eventos similares que afecten la convivencia del vecindario, cuando generen molestia por su impacto auditivo, en cuyo caso podrán las autoridades de policía desactivar temporalmente la fuente del ruido, en caso de que el residente se niegue a desactivarlo
- Cualquier medio de producción de sonidos o dispositivos o accesorios o maquinaria que produzcan ruidos, desde bienes muebles o inmuebles, en cuyo caso podrán las autoridades identificar, registrar y desactivar temporalmente la fuente del ruido, salvo que sean originados en construcciones o reparaciones en horas permitidas;
- Actividades diferentes a las aquí señaladas en vía pública o en privado, cuando trascienda a lo público, y perturben o afecten la tranquilidad de las personas.
- En espacio público, lugares abiertos al público, o que siendo privados, trasciendan a lo público:
- Irrespetar las normas propias de los lugares públicos, tales como salas de velación, cementerios, clínicas, hospitales, bibliotecas y museos, entre otros.
- Realizar actos sexuales o de exhibicionismo que generen molestia a la comunidad.
- Consumir sustancias alcohólicas, psicoactivas o prohibidas, no autorizados para su consumo.
- Fumar en lugares prohibidos.
- Limitar u obstruir las manifestaciones de afecto y cariño que no configuren actos sexuales o de exhibicionismo en razón a la raza, origen nacional o familiar, orientación sexual, identidad de género u otra condición similar.
A su vez, la ley consagra que quien incurra en uno o más de los comportamientos antes señalados, será objeto de la aplicación de las siguientes medidas correctivas:
- Multa tipo 2: 8 salarios mínimos diarios legales vigentes.
- Multa tipo 3: 16 salarios mínimos diarios legales vigentes.
- Multa tipo 4: 32 salarios mínimos diarios legales vigentes
Más Noticias
Políticos de izquierda celebraron fusión del Polo Democrático con el Pacto Histórico
Aseguraron que en las elecciones presidenciales y legislativas de 2026 tendrán opción de poder con la conformación de un partido que los aglutine

¿Por qué se atascan los ascensores y cómo actuar en esas emergencias?
El mal uso de los elevadores, como exceder el peso o saltar en su interior pueden provocar emergencias. Las autoridades recomiendan que les hagan mantenimiento constante

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 15 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este martes 15 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Medellín?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
