
Ante la posibilidad del nombramiento de Sebastián Guanumen como embajador de Chile, luego de desempeñarse como cónsul, desde ese país surgieron voces de rechazo. Una de ellas del senador Iván Moreira, quien aseguró que el diplomático colombiano apoyó en el pasado expresiones violentas que destruyeron el país.
El senador del partido Unión Demócrata Independiente y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, reaccionó a la posibilidad de que Guanumen sea ratificado como embajador, ante la falta de esa representación en Chile, tras más de un año como cónsul en ese país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
“De confirmarse sería lamentable 1 Embajador de éstas características. Leer su Twitter, apoyando violentistas que destruyeron Chile. Estaremos atentos en su desempeño. No permitiremos intromisión en asuntos internos. @GabrielBoric Sr @petrogustavo esperábamos alguien a la altura”, escribió Moreira en sus redes sociales.

El Gobierno de Gustavo Petro aún no ha nombrado un embajador en Chile, lo que generado críticas por parte de políticos de ese país y sin profundizar las relaciones diplomáticas. Esta situación ha persistido desde agosto de 2022, a pesar de la afinidad política entre los presidentes de Colombia y Chile, Gustavo Petro y Gabriel Boric, respectivamente.
El único nombramiento ha sido el de Sebastián Guanumen como cónsul. Una designación que generó molestias debido al papel que jugó en la campaña presidencial, específicamente con una estrategia de ataques que, como dijo en sus mismas instrucciones debían “correr la línea ética”.
Sin embargo, Guanumen mantendría la confianza del Gobierno nacional que, según El Colombiano, consultó al Ejecutivo chileno para obtener el beneplácito para el nombramiento como embajador del actual cónsul. La respuesta habría sido positiva y se estaría preparando el decreto para su ascenso.
El senador chileno Moreira Barros ya había expresado su descontento ante la falta de un representante diplomático colombiano en propiedad en Chile, calificando la situación como una descortesía y falta de respeto a las tradiciones diplomáticas entre ambos países.
Guanumen, cuya designación está pendiente de confirmación, ha sido una figura controversial, especialmente tras sus comentarios durante la campaña presidencial colombiana de 2022, que tampoco termina de convencer al menos a un sector más conservador.
La designación de Guanumen, que aún no se ha formalizado oficialmente, ha levantado polémica no solo en Chile sino también en Colombia, donde se ha criticado al gobierno de Petro por nombrar a aliados políticos en posiciones diplomáticas, en lugar de profesionales con trayectoria en el campo diplomático.
Este patrón se ha observado con anterioridad, como en los casos de Armando Benedetti y Moisés Ninco Daza, cuyas designaciones han enfrentado desafíos legales y críticas por parte de la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular de Colombia (Unidiplo), quienes han argumentado que estos nombramientos no cumplen con los requisitos necesarios para asumir dichos cargos.
En particular, el caso de Ninco Daza, embajador colombiano en México, ha estado bajo escrutinio después de que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca fallara en contra de su designación por no cumplir con los requisitos académicos necesarios. Ninco ha anunciado que apelará la decisión, manteniendo su posición de que su nombramiento es legítimo.

Si bien la potencial designación de Guanumen como embajador en Chile representa un paso hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre Colombia y el país austral, también evidencia los desafíos y la controversia que enfrenta el Gobierno de Petro en su estrategia para nombrar a sus representantes diplomáticos.
Cuestionamientos que se suman al proceso licitatorio para la expedición de pasaportes que provocó la suspensión del canciller Álvaro Leyva, el despido del secretario general y un nuevo capítulo de decisiones que deberá ser resuelto en los tribunales.
Más Noticias
EN VIVO: Millonarios vs. América de Cali juegan un clásico a todo o nada en la Liga BetPlay II-2025
En el estadio El Campín, Embajadores y Escarlatas están obligados a ganar para mantener sus esperanzas de avanzar a los cuadrangulares semifinales

Defensora del Pueblo respondió a críticas de Armando Benedetti por informe de riesgo electoral en Colombia: “Me gustaría que asistiera al comité”
El ministro del Interior desmintió a la defensora del Pueblo, Iris Marín, asegurando que para las próximas elecciones solo hay riesgo electoral en 104 municipios del país

El lulo, la fruta colombiana codiciada por los turistas extranjeros por sus bondades y su sabor
Una de las preparaciones que más gusta entre los viajeros nacionales e internaciones es la lulada, originaria del Valle del Cauca

Así es la vida en la casa de Yeferson Cossio: empleados, mascotas y gastos millonarios
El creador de contenido colombiano mostró la organización y los gastos que implica mantener una residencia con varios empleados de tiempo completo

Valentino Lázaro defendió a La Jesuu por los ataques que propinó Yina Calderón en contra de la influenciadora: “Algo que perpetúa el racismo”
La pelea entre las dos creadoras de contenido en la que se involucró ahora el creador de contenido, ha subido de tono e interpretado como un intento de racismo contra la vallecaucana
