
El Gobierno Petro está por completar los dos primeros años de su periodo y aunque ha expresado una alta estima por el presidente de Chile, Gabriel Boric, con el que en principio están sintonía dentro del espectro político de izquierda en América Latina, aún no ha designado un representante diplomático en propiedad en ese país austral.
De hecho, esto le valió una fuerte crítica por parte del senador chileno de derecha Iván Moreira Barros, del partido Unión Demócrata Independiente, quien calificó la situación como negligencia por parte del jefe de Estado colombiano.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel
“Descortesía y falta respeto a tradición con Chile Pdte Gustavo Petro desde Agosto 2022 no han designado Embajador en Chile y nosotros tenemos nuestro Embajador en Colombia permanente (sic)”, trinó a inicios de enero.
Pues ese reclamo parece que fue escuchado por el mandatario nacional y para ese cargo sería designado el controversial Sebastián Guanumen, que completa un año como cónsul en el país austral, pero que no es de grata recordación luego de que durante la campaña presidencial de 2022, en la que Gustavo Petro resultó electo, afirmó que “la línea ética se va a correr un poco” con respecto a las publicaciones en redes sociales que hicieran de los contendores del hoy mandatario.
Según informaron en el periódico regional El Colombiano, desde Bogotá solicitaron el beneplácito del Gobierno chileno para que sea el embajador de Colombia, y, al parecer, se lo habrían concedido, por lo que Guanumen estaría próximo a ser nombrado en propiedad, aunque no cumpla con los requisitos para el cargo.
De darse esta designación, que seguramente estará inmersa en polémicas, sería un nuevo nombramiento en que en cargos diplomáticos llegan aliados del Gobierno, y no quienes han tenido una trayectoria diplomática, como alguna vez prometió en campaña el mismo presidente.
Solo hay que tener en cuenta la advertencia que hizo en su momento la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular de Colombia (Unidiplo) sobre el controversial nombramiento de Armando Benedetti como embajador en la agencia de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés).
“No ha Ingresado por concurso público, no ha pasado por el proceso jerarquizado basado en el mérito y no ha tenido que demostrar un proceso de continua especialización en cargos diplomáticos y consulares”, afirmaron.
De hecho, hay una demanda contra esa designación en el Consejo de Estado y que instauró el ciudadano Alejandro Acosta bajo el argumento de que se violó el cumplimiento del principio de legalidad en la administración pública en ese caso.
También se suma el caso del embajador colombiano en México, Moisés Ninco Daza, que tiene un fallo en contra por parte del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, donde determinaron que no reunía las condiciones necesarias para ejercer ese cargo, el cual exige, disponer de estudios universitarios de pregrado y posgrado.
La resolución, con ponencia de la magistrada Claudia Elizabeth Lozzi, surgió en respuesta al proceso que iniciaron Paloma Valencia y Adriana Marcela Sánchez. Ante esto, Ninco anunció que interpuso el recurso correspondiente.
“Apelaremos en segunda instancia, con absoluto respeto al fallo, y estoy seguro de que venceremos en lo jurídico. La estrategia del lawfare, la guerra jurídica, no les va a funcionar (sic)”, señaló en noviembre.
En aquel momento, el alto tribunal validó parcialmente el currículum que había presentado para asumir como embajador en el país norteamericano.
“Se aprueba la compensación excepcional de requisitos establecidos en los artículos 2.2.2.7.4 del Decreto 1083 de 2015 y 11 del Decreto Ley 770 del diecisiete (17) de marzo de 2005, al haber sido autorizada por la mayoría de la Comisión de Evaluación de los Méritos integrada por los respectivos competentes”, fue lo que se estableció en la resolución.
Para Ninco, esa sección ofrecía respuesta a las supuestas falsedades emitidas por la oposición contra su designación.
“Mi hoja de vida sí reúne los requisitos. Las mentiras de los titulares, los influencers y los poderosos que buscan frenar el cambio en la diplomacia colombiana se desvanecieron”, expresó en su mensaje.
Más Noticias
Petro esta vez sí fue directo y le respondió a precandidata presidencial en Ibagué: “La policía no está solo para abrazarse con Vicky”
El rifirrafe se originó por cuenta de la acción que la precandidata Vicky Dávila realizó en la plaza de Sabaneta (Antioquia) con megáfono en mano, y le pidió a los soldados colombianos no obedecer al presidente Gustavo Petro, que días atrás hizo algo similar en Times Square (Nueva York, EE. UU.), pero en contra de Donald Trump

Así quedó la tabla de posiciones de la Liga BetPlay: Deportivo Cali derrotó al Pereira y volvió al grupo de los 8
El cuadro “Azucarero” ganó ante su gente y quiere soñar con entrar a los cuadrangulares finales para luchar por la estrella de Navidad

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y visitará a uno de los equipos protagonistas del campeonato alemán

La canción de Roger Waters y Pink Floyd y la interpretación de Petro sobre los símbolos en la cultura
La evocación de la caída del muro de Berlín y el poder de la música resuena como llamado a desafiar las divisiones y defender la dignidad de los migrantes

Alias Black Jack, cerebro financiero del Clan del Golfo, cae en España y expone red de empresas fachada y criptomonedas
El colombiano Pablo Felipe Prada Moriones fue detenido en Ibiza durante una operación conjunta con la Dijín; su red movía millones del narcotráfico del Clan del Golfo a través de empresas fachada y una plataforma fintech creada en Medellín
