
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) autorizó un cierre total de las vías exclusivas de TransMilenio en la autopista Sur entre la avenida Primero de Mayo y la avenida Calle 8 Sur, para dar inicio a las labores de construcción de pilas, viaducto, y calzadas BRT de la Primera Línea del Metro de Bogotá (Plmb).
Este cierre se efectuará a partir de las 10:00 p. m. del 29 de febrero de 2024 y se prevé que dure aproximadamente doce meses. De acuerdo con lo informado por la entidad, como medida para mitigar el impacto de estas obras en la movilidad de la zona, la SDM estableció un Plan de Manejo de Tránsito (PMT), diseñado para garantizar el flujo vehicular y la movilidad de peatones y ciclistas durante el periodo de construcción.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Cabe mencionar que dicho PMT incluye rutas alternas para los buses articulados y vehículos particulares, mientras que asegura que no habrá afectaciones para los andenes y las infraestructuras destinadas a ciclistas, los cuales podrán continuar su tránsito de manera habitual.
Para los buses articulados que circulan por la autopista Sur, en dirección sur – norte, deberán utilizar el carril occidental de la calzada mixta oriental, y en la dirección norte – dur, el carril oriental de la calzada mixta occidental.
Los vehículos particulares, por su parte, podrán seguir transitando por los dos carriles restantes que quedarán habilitados en cada sentido sobre el corredor. Alternativas como la calle 30 sur hacia el oriente y la avenida Carrera 30 hacia el norte y sur fueron sugeridas para facilitar el desplazamiento en las zonas afectadas por los cierres.
A través de un comunicado, la Secretaría Distrital de Movilidad emitió una serie de recomendaciones para peatones, ciclistas y conductores con el propósito de minimizar riesgos y asegurar la seguridad de todos los usuarios de la vía.

Se insta a respetar la señalización, hacer uso de los cruces peatonales establecidos y seguir las indicaciones del personal de tránsito. Especial énfasis se puso en que los usuarios del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) realicen el ascenso y descenso de los buses en los paraderos establecidos, para evitar inconvenientes.
Este cierre de vías y las medidas asociadas al PMT representan un paso crucial en el avance de la Primera Línea del Metro de Bogotá, un proyecto destinado a mejorar significativamente la infraestructura de transporte de la capital colombiana y su calidad de vida urbana.
Cierres en la avenida NQS por obras
De otro lado, Movilidad aprobó una medida temporal que afectará a la avenida NQS en la capital. Desde las 10:00 p. m. del 29 de febrero hasta las 4:00 a. m. del 4 de marzo de 2024, se cerrará un carril de la calzada lenta en dirección Norte – Sur, junto con el cierre total del intercambiador de la calzada rápida a la calzada lenta en la intersección con la calle 63G. Esta acción forma parte de las actividades de construcción necesarias para la obra de losas de concreto.

El Plan de Manejo de Tránsito instaurado por la SDM tiene como objetivo minimizar el impacto en la movilidad de la zona, permitiendo que tanto vehículos particulares como transporte público ajusten su ruta de manera eficaz. Aquellos que se dirijan en sentido Norte – Sur podrán hacer uso de los cuatro carriles que permanecerán operativos, distribuidos en uno por la calzada lenta y tres por la calzada rápida. Adicionalmente, para aquellos que deseen cambiar de la calzada rápida a la calzada lenta a través del intercambiador de la calle 63G, se sugiere utilizar la avenida Calle 68 como ruta alternativa.
Para peatones y ciclistas, se asegura que no habrá afectaciones en los andenes y vías ciclistas existentes, garantizando así su movilidad segura alrededor de la zona de obras. Se enfatiza la importancia de que todos los actores viales sigan las recomendaciones y presten atención a la señalización colocada para dirigir el flujo vehicular y peatonal. Se espera que estas medidas faciliten la transición durante el periodo de construcción y minimicen las molestias para los habituales transeúntes de la zona.
Más Noticias
Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital
La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia
Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema




