
Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena, anunció las labores para adelantar el retiro permanentemente de las estaciones de peaje interno en el distrito, las cuales se encuentran ubicadas específicamente en los barrios de Manga y Ceballos.
Por medio del proyecto no solo se adelantará la eliminación de estas estructuras, sino que se busca mejorar la urbanización y señalización en las zonas afectadas. Los trabajos iniciados el 27 de febrero tienen una duración estimada de 45 días.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
“El desmonte de las casetas de los peajes urbanos en Cartagena es una realidad. El reto ahora es hallar fórmulas para poder mantener el corredor de carga y ejecutar obras complementarias sin que afecte recursos destinados a obras de inversión social. Y aquí todos los que usan y se benefician de esta importante vía debemos aportar”, indicó el mandatario de la ciudad.
Estas mejoras se llevarán a cabo por el Consorcio Peajes de Cartagena, que tiene destinados más de $604 millones para avanzar en los trabajos que beneficiarán a los pobladores de la zona y los turistas que la frecuentan.
Así avanza el desmonte de los peajes en Cartagena
El esfuerzo financiero para esta obra se divide en dos grandes rubros: el desmonte del peaje en Ceballos contará con una inversión de $355.940.493, mientras que la intervención en Manga dispondrá de $248.388.769 para su ejecución.
El Consorcio Peajes de Cartagena ha sido seleccionado como el ejecutor principal de este proyecto, que no solo busca retirar estas estructuras, sino asegurar que no serán reinstauradas en el futuro, tal como enfatizó Turbay desde la obra en Cartagena.
“Las casetas en las vías internas de la ciudad sembraban un mensaje de incertidumbre para los cartageneros que temían su regreso, en cualquier momento, en contra de su bienestar y calidad de vida”, reiteró el mandatario local.
Entre tanto, recordó que, después de la finalización de las obras, el mantenimiento de estas áreas en Ceballos y Manga quedará a cargo de la Alcaldía Mayor de Cartagena, asegurando así una gestión directa y eficiente del espacio.
A su vez, Kevin Espeleta, representante del consorcio seleccionado para llevar a cabo estos trabajos, proporcionó detalles técnicos sobre el proceso, explicando que las demoliciones se ejecutarán de forma simultánea en ambos puntos.
“Tendremos personal en cada sitio, estaremos iniciando el desmonte en los tres primeros carriles de izquierda a derecha, las obras que vamos a realizar tenemos pensado en hacerlas en horas donde el flujo vehicular sea el mínimo posible, tendremos toda la señalización a partir de hoy”, puntualizó.
Este movimiento de reforma urbana promete mejorar el flujo vehicular y contribuir al embellecimiento de Cartagena una vez completado, posicionando a la ciudad como un modelo de gestión de infraestructura y servicios en Colombia.
La decisión de retirar estos peajes se alinea con las demandas de la ciudadanía local, debido a que a lo largo de los años se han pedido mejoras en la infraestructura vial y una mayor accesibilidad en estos puntos.

Las obras fueron apoyadas por la comunidad, sin embargo, algunos pobladores recuerdan la importancia de prestar atención a otros aspectos relevantes de la malla vial para garantizar la movilidad de los ciudadanos, entre los cuales se encuentra la señalización de carriles, taponamiento de huecos y la recuperación de la seguridad en las carreteras.
Otra obra destacada que se adelanta en la ciudad está relacionada con la demolición del popular edificio Aquarela que se adelantará con el apoyo de la misma empresa que desmontó el conglomerado Space en El Poblado (Medellín) y el puente Chirajara en la vía al Llano; se trata de la compañía Atila.
Más Noticias
Crisis de conectividad en Colombia: supuestas decisiones de empresa privada habrían dejado incomunicadas a más de un millón de personas
Proveedores reportan imposibilidad de operar por suspensión eléctrica en infraestructura clave del Plan Nacional de Fibra Óptica. En juego, el acceso a un derecho considerado esencial por ley

Alerta se despidió de la ‘La casa de los famosos’ con un mensaje claro: “Mi intención siempre fue cuidar, no atacar”
En entrevista con Infobae Colombia, el humorista Juan Ricardo Lozano confesó que, a pesar de los desafíos, se marchó satisfecho con su participación en el programa concurso

Lunes negro por los aranceles de Trump impactó acciones de Ecopetrol en la Bolsa de Valores: por qué es hora de invertir
El temor a una recesión global se intensificó en las últimas horas debido a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense, que incluyó a Colombia en la lista de países afectados

Carlos Lehder desmintió su presencia en redes sociales tras su llegada a Colombia: “No tengo nada de eso”
El exnarcotraficante llegó a ser el primer integrante del cartel de Medellín extraditado a los Estados Unidos en medio de la ola de violencia que sacudió a Colombia a mediados de los años 80

Estos son los hábitos saludables que debe implementar para reducir el riesgo del cáncer de colon
Los expertos recomiendan medidas que reducen el riesgo de desarrollar esta enfermedad y contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas
