Gustavo Petro aseguró que Bogotá está cerca de dejar de ser una ciudad violenta: “Tenemos que ayudar”

Durante la inauguración de la vitrina turística Anato, el presidente colombiano señaló que la tasa de homicidios en la capital del país ha mostrado índices de reducción

Guardar
El presidente señaló que el
El presidente señaló que el alcalde Galán podrá dejar una ciudad no violenta en Bogotá - crédito cortesía Andrea Puentes/Presidencia

Durante la apertura de Anato 2024, el presidente Gustavo Petro se refirió a la situación de inseguridad que vive el país al señalar que aumentar el turismo no será posible mientras persista el homicidio. Sin embargo, señaló que al menos en Bogotá las cifras señalan que podrá dejar de ser una ciudad violenta.

El jefe de Estado aseguró que para aumentar el turismo es necesario intervenir en competencia de la oferta aérea, en la que está interviniendo el Gobierno para atraer más aerolíneas extranjeras; la promoción internacional del país y, fundamental, la superación de la violencia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.

“Como todos aquí saben, la violencia es un espantador total del turismo. Nadie viene a donde suenan bombas o a donde matan gente. No podemos llegar a 10 millones turistas, como nos proponemos, si no disminuye la conflictividad violenta, armada, y la inseguridad, que son dos cosas cada vez más diferentes”, señaló el mandatario.

El alcalde Carlos Fernando Galán
El alcalde Carlos Fernando Galán dialogó con el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, durante la inauguración de Anato - crédito Andrea Puentes/Presidencia

El presidente Petro sostuvo que el país tiene fenómenos de violencia regional, por lo que se debe diferenciar entre la inseguridad ciudadana, que genera homicidios y hurtos a celulares, por ejemplo; y la violencia que producen los grupos armados con acciones terroristas y otros delitos.

Hay una matriz consistente en decir que cuando gobiernan los progresistas se aumenta la violencia y cuando gobierna la derecha disminuye. Eso es mentira, eso no es así. Tiene que ver con dos concepciones de la seguridad. Si la seguridad se cementa en la disminución de la pobreza, de la inequidad social o en la cárcel y el punitivismo, son dos visiones, no es que no se puedan combinar, pero son dos visiones”, aseguró el presidente.

El mandatario reconoció la atención a las poblaciones vulnerables es la que considera más efectiva para tender los fenómenos de inseguridad, pero señaló que los resultados no han dejado la misma impresión pública, pese a que las cifras los respaldarían.

“Nosotros no hemos podido demostrar que la primera es la válida; ustedes la pueden encontrar en Bogotá, donde más espacio ha tenido la política progresista, que es en esta ciudad. Es exitosa, no es lamentable como sale hoy en la televisión. Bogotá ha disminuido de 23 asesinatos por cada 100 mil habitantes, año 1993, a 12,6 y la caída casi ha sido continua”, sostuvo el presidente.

En ese señaló que, de acuerdo a los indicadores internacionales, cuando la capital colombiana logre una tasa de homicidios menor de una cifra, podrá considerarse que no es una ciudad violenta. “Cuando baje de 10, Bogotá, de acuerdo a los guarismos internacionales, no es violenta. Y está cerca, esa debe ser una obsesión del alcalde, en la cual tenemos que ayudar, pero está muy cerca de lograrlo”, sostuvo el presidente.

Para el presidente Petro, puede haber indicadores que no miden exactamente el fenómeno en la ciudad, por lo que sostuvo que deben revisarse las cifras. Sin embargo, sostuvo que hay regiones en las que sí se evidencian incrementos de hechos de violencia o inseguridad.

El mandatario entregó unas primeras cifras de hechos delictivos a la vitrina de Anato, durante los dos primeros meses del año, comparados con el mismo periodo del 2022. “Tenemos una reducción del homicidio, no un ascenso como pareciera, sino un descenso del 2,5%, eso es poquito, ahí toca bajar más. Tenemos una reducción del 44% en secuestro simple, 60,5% en secuestro extorsivo”, señaló.

En cuanto al hurto a personas, por los datos de la Policía Nacional, se registró una reducción del 17% que el presidente Petro cuestionó debido a que señaló que ese tipo de hechos tienen un bajo nivel de denuncia por parte de las víctimas. “Pero donde sí hay denuncia y uno puede confiar, hay una reducción del 20% en hurto a residencias, 54% en hurto a comercio, 9% de automotores”, sostuvo.

El presidente entregó un balance
El presidente entregó un balance preliminar de inseguridad y violencia en los dos primeros meses del 2024 - crédito Andrea Puentes/Presidencia

El mandatario aseguró que el balance da una reducción del 52% en el número de masacres en los dos primeros meses del año y 54% en las cifras de víctimas de ese tipo de hechos. “Este tema de seguridad y paz, en sus diferentes expresiones, en estos nuevos nodos turísticos que tenemos que desarrollar y en los viejo que están desarrollados”, aseguró el presidente.

Más Noticias

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo

En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Las etapas del duelo tras

Quién es el padre Guillherme; el DJ y sacerdote que dará una fiesta de música electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”

El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Quién es el padre Guillherme;

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”

La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia

Vicky Dávila arremetió contra Verónica

Nueva reforma tributaria del Gobierno Petro podría reducir inversión y afectar el crecimiento en Colombia, aseguró Anif

Sectores económicos advierten que la ley de financiamiento del Gobierno podría aumentar los costos de insumos estratégicos, afectar la inversión y limitar el crecimiento en Colombia

Nueva reforma tributaria del Gobierno

Operativo del Ejército dio de baja a uno de los cabecillas del Clan del Golfo en el Caribe colombiano y las redes no perdonaron: “‘Condorito’ quedó plop”

Las tropas del Ejército neutralizaron en combates a alias Cóndor, en zona rural del municipio de Montelíbano, Córdoba: tenía un prontuario criminal de terror

Operativo del Ejército dio de
MÁS NOTICIAS