
Colombia se prepara para la realización de los exámenes de Estado realizados por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) en todas sus etapas formativas. Una de las más significativas es la que evalúa a los estudiantes de carreras técnicas y tecnológicas, que es conocida como la prueba Saber TyT.
Al igual que ocurre con las pruebas Saber 11 o Saber Pro, esta prueba permite evaluar de forma estandarizada la calidad de la educación superior, tomando como punto de referencia una serie de competencias que los estudiantes deben haber adquirido durante su paso por las instituciones que brindan esta clase de carreras. De este modo, la entidad puede ordenar por escalafón tanto a los centros educativos como a los estudiantes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Aunque el Saber TyT lo pueden tomar estudiantes graduados, el Ministerio de Educación confirmó que a partir de 2024 la prueba pasa a ser prerrequisito obligatorio para que los centros educativos puedan graduar a sus estudiantes como técnicos o tecnólogos. El estudiante debe haber completado el 75% de los créditos como prerrequisito para presentarlo.
De igual modo, el Icfes confirmó que en el primer semestre de 2024 los estudiantes podrán presentarlo bajo la modalidad electrónica, en el sitio al que fue designado para su aplicación.
Esto se encontrará en el examen del Saber TyT

Como ocurre en los otros exámenes del Estado, el Saber TyT lo componen una serie de competencias: unas son genéricas y aplicables a todas las carreras técnicas y tecnológicas y otras son específicas de la profesión.
En el primer grupo hay cinco módulos genéricos, que incluyen Lectura Crítica, Razonamiento Cuantitativo, Competencias Ciudadanas, Comunicación Escrita e Inglés. A este se le denomina Núcleo Básico del Conocimiento (NBC).
Por su parte, en el segundo grupo se encuentran tres módulos asociados a temáticas y contenidos específicos que los estudiantes pueden presentar de acuerdo con su área de formación. A estas se les denomina Grupos de referencia, y quedan a elección del estudiante, previa consulta con el director de la facultad respectiva, que tendrá la potestad para decidir la más idónea para evaluar a la misma.
De acuerdo con el Icfes, esta agrupación permite delimitar la oferta del NBC (comúnmente conocida como combinatorias) que brinda la entidad a los diferentes programas, ofreciendo cuestionarios especialmente pensados para aquellos programas que tengan afinidad en su formación.
El tiempo de realización del examen puede variar dependiendo de la carrera, pero en promedio se espera que el NBC se complete en 4 horas y 40 minutos, mientras que el segundo se debería resolver luego de 1 hora y 50 minutos.
En lo que se refiere a los estudiantes que sufren alguna discapacidad, la resolución 675 de 2019 determina que, durante el proceso de inscripción, los aspirantes que sean reportados con discapacidades diferentes a la motriz podrán escoger el tipo de examen —que varía entre el cuadernillo estándar y uno con ajustes concebidos especialmente para estas personas—. De igual modo, el módulo de inglés pasa a ser opcional en estos casos.
¿Cuándo inician las inscripciones y cuánto debe pagar para realizar el Saber TyT?

El proceso de registro y recaudo ordinario para los estudiantes preinscritos inició el pasado lunes 26 de febrero, y se extenderá hasta el jueves 14 de marzo. Por su parte, el registro y recaudo extraordinarios irán del 18 al 22 de marzo.
La publicación de citaciones se realizará el viernes 31 de mayo, mientras que la prueba se realizará el 15 de junio. Los certificados de asistencia a la prueba podrán descargarse a partir del viernes 12 de julio, mientras que los resultados de la prueba se publicarán a partir del viernes 27 de septiembre en la página oficial del Icfes.
En cuanto a los precios, los estudiantes en universidad pública o en privadas de rango I —con un valor de matrícula menor o igual a $1.063.000—, pagarán $116.000 como tarifa ordinaria, y $170.000 en la extraordinaria.
Los estudiantes de universidades privadas de rango II —con matrículas superiores a $1.063.000— o previamente graduados de un pregrado, tendrán que pagar $151.000 como tarifa ordinaria, y $225.000 como extraordinaria. Este último valor también aplica para los que presentan el Saber TyT en el extranjero.
Más Noticias
Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos



