
El mundo político en Colombia se ha sacudido por la muerte del periodista y representante a la Cámara por el Pacto Histórico, José Alberto Tejada, a sus 67 años, que es recordado por su amplio cubrimiento del paro nacional del 2021 en Cali.
De acuerdo con lo expresado en su cuenta de X (antes Twitter) el martes 13 de febrero, Tejada informó a la opinión pública que se encontraba atravesando una complicación de salud, por lo que debió someterse a un tratamiento oncológico.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
“Me dirijo a la comunidad, a sus líderes sociales, gremiales e institucionales, así como al presidente y demás autoridades de la Cámara de Representantes y a los funcionarios del alto gobierno, con quienes en mi actividad diaria me relaciono, para informar que actualmente estoy enfrentando un tratamiento oncológico, el que está siendo debidamente atendido por la EPS a la que estoy afiliado”, informó a través de un comunicado.
El representante Pedro Suárez Vacca dio a conocer la lamentable noticia. “Nos acaba de llegar una información y es que falleció nuestro compañero José Alberto Tejada, quien venía padeciendo una enfermedad y nos acaba de llegar la información, el día de hoy, su fallecimiento”.

El presidente Gustavo Petro reaccionó a la muerte del periodista, que se ganó el cariño de los jóvenes que integraban la polémica primera línea; incluso, era uno de los pocos periodistas que tenía libre acceso a los puntos neurálgicos que concentró el paro nacional en Cali.
“Siento mucho la muerte de Alberto. Muchos jóvenes del estallido social lo propusieron al Congreso por su periodismo comprometido”, escribió el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X.

Gustavo Bolívar, el excandidato a la Alcaldía de Bogotá, expresó: “Se nos fue “El Cucho” el hombre que, con valentía, puso al descubierto los abusos policiales y de la “gente de bien” de Cali durante el estallido social. RT QEPD José Alberto Tejada”.

La representante Susana Boreal indicó que el país “perdió un valiente”, haciendo referencia también a su contenido periodístico con el que visibilizaba lo que ocurría durante el estallido social:
“Lamento profundamente la muerte de mi colega José Alberto Tejada. El país pierde a un valiente, un hombre incansable que luchó por visibilizar el estallido social, demostrándonos la importancia de un periodismo digno en este país. ¡Su legado no será en vano! Paz en su tumba”.

Tejada era el director del Canal 2, por lo que los integrantes de la primera línea lo apodaban ‘El cucho del Canal 2′. El impacto de Tejada fue tal que le sirvió para representar al Valle del Cauca en la Cámara de Representantes.
El exvicepresidente Angelino Garzón también lamentó el fallecimiento del periodista: “Como exvicepresidente de Colombia, expreso mi dolor por el fallecimiento en el día de hoy en Cali, del Representante a la Cámara y amigo José Alberto Tejada y le expreso todo mi dolor y solidaridad a su familia y militantes del Pacto Histórico. Angelino”.

Por su parte, la senadora María José Pizarro publicó imágenes de la moción de duelo que se realizó en el Senado, reconfirmando la noticia de su muerte: “La plenaria del Senado rinde moción de duelo por la partida de nuestro compañero de bancada del @PactoCol Alberto Tejada, el líder popular que le dio voz y respaldó a las juventudes durante el estallido social. Mi abrazo solidario a su familia, comunidad y amigos que le rodearon. Estaremos allí acompañarles”.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se enteró del fallecimiento del representante por el acto de duelo en la plenaria del Senado e indicó que Tejada dejó un “huella imborrable” por su compromiso con la verdad:
“En medio de la Plenaria de @SenadoGovCo me entero del fallecimiento del representante José Alberto Tejada, a quienes todos conocimos como “Cucho del Canal 2″. Lamento mucho su partida. Su voz y compromiso con la verdad, especialmente durante el Estallido Social, deja una huella en la memoria del país. Extendemos nuestras condolencias a su familia, amigos y compañeros. @MinInterior”.

La ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, tachó de “valiente” al representante por su trabajo periodístico durante el Paro Nacional:
“El representante Alberto Tejada del Pacto Histórico, fue valiente en un momento crítico durante el Paro Nacional, y ejerció a través del periodismo la resistencia civil, sentido pésame a su familia”.

Por último, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero tuiteó: “Se van los buenos” y publicó una foto de la época de periodista del representante fallecido:

Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 20 de septiembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Gobernador de Cundinamarca pide al Gobierno acción en la vía al Llano: “Esto sobrepasa capacidad de las entidades territoriales”:
Jorge Emilio Rey alertó sobre la persistencia de represamientos, riesgos para la comunidad y la necesidad de un plan inmediato para estabilizar la montaña y garantizar la movilidad en el corredor vial

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas
Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cali este 21 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
