
La controversia que se despertó por cuenta de la firma de una resolución para la licitación de los pasaportes en Colombia, efectuada por el secretario General de la Cancillería, José Antonio Salazar, ha movido algunas fibras, en especial en medio de quienes se oponen a la gestión de Gustavo Petro, el cual criticó con vehemencia la adjudicación a la empresa Thomas Greg & Sons.
De hecho, en ese contexto, una de las voces que surgió para poner en firme la perspectiva opositora fue la de Sergio Fajardo, exalcalde de Medellín y excandidato presidencial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
La polémica se centró en la adjudicación de un contrato millonario para la gestión de pasaportes a un conglomerado empresarial con el que el presidente Petro no ha estado de acuerdo en absoluto, liderado por la firma Thomas Greg, dentro del cual se encuentran entidades como Thales Colombia S.A. y Thales DIS Finland Oy, entre otras.
Ante ese escenario, Fajardo decidió publicar un mensaje en sus redes sociales, en el que afirmaba que esta circunstancia se trataba de un “caos creciente”.

“El manejo de la licitación de los pasaportes ha mostrado una de las peores caras del gobierno de Petro. Los eventos “oscuros” se van acumulado, el caos sigue creciendo y la vergüenza aumentando. Los corruptos muertos de la risa y la confianza por el piso... Y lo que falta”, expresó.
La licitación de la controversia
El contrato, valorado en 599.651.582.571 pesos, tiene como finalidad el “suministrar, formalizar y prestar el servicio de personalización, custodia y distribución de libretas de pasaportes” a la nación hasta el 31 de julio de 2026.
La figura central del escándalo es José Antonio Salazar Ramírez, secretario General de la Cancillería, que durante el cuarto fin de semana de febrero de 2024 firmó las resoluciones pertinentes, y puso en marcha la adjudicación. Sin embargo, esta decisión ha sido recibida con fuerte oposición, tanto desde sectores políticos como de la sociedad civil, emergiendo acusaciones por parte del presidente Petro sobre la posible corrupción y monopolización de datos privados en manos de un solo consorcio empresarial.
Por su parte, el primer mandatario no tardó en reaccionar frente a la polémica, expresando enérgicamente que “el secretario general de la Cancillería nos ha traicionado. Se firma su insubsistencia inmediata. El contrato es corrupto y aquí está metida la capacidad de la empresa particular en todos los procesos de Thomas Greg & Sons y en la monopolización de todos los datos privados en una sola empresa privada. Toda la investigación penal debe desarrollarse”.
Sergio Fajardo en contra de Gustavo Petro
El también académico se ha caracterizado por marcar una línea opositora en contra de la gestión del mandatario.
Han sido varios los escenarios en los que Fajardo a relucido por sus declaraciones en contra de Gustavo Petro. A finales de enero, por ejemplo, utilizó su cuenta de X (antes Twitter) para señalar la demora de Petro en abordar lo que considera una de las problemáticas más serias de Quibdó, e indicó la ironía en el hecho de que el presidente se haya dado cuenta de esta falencia tras un año y medio de gobierno.

Fajardo, en ese momento, acusó a Petro de no cumplir con las “promesas fantasiosas” de su campaña y criticó la gestión actual del Gobierno, a la cual calificó de incapaz y alejada de la realidad prometida a los ciudadanos colombianos.
Otra de las declaraciones en contra del jefe de Estado por parte de Sergio Fajardo se dio en noviembre de 2023, cuando, en medio de la polémica por las presuntas adicciones del presidente, que fueron destacadas en una carta de la periodista María Jimena Duzán, en la que invitaba a que las desvelara. Fajardo se sumó a la discusión, afirmando que, aunque no se refiere a las adicciones en el sentido tradicional, sí considera que Petro manifiesta una “adicción” a las declaraciones controvertidas y al caos.
Más Noticias
‘Infiel, te odio’: carro en Bogotá lleno de mensajes de infidelidad y códigos QR se hace viral en TikTok
El vehículo pintado con frases en rojo despertó la curiosidad de los usuarios, generando comentarios sobre legalidad, ética y posibles campañas publicitarias

Congreso debate avances del Acuerdo de Paz con las Farc en control político este martes 23 de septiembre
Entre los citados se encuentran Otty Patiño, Armando Benedetti y Eduardo Montealegre, quienes junto con otros funcionarios evaluarán los avances en la implementación de las reformas y medidas pactadas desde 2016

Petro oficializó el regreso de Juan Carlos Florián al Ministerio de Igualdad tras polémica por la ley de paridad
El decreto 1012 del 2025, firmado el 21 de septiembre establece que Angie Lizeth Rodríguez, quien estaba encargada del ministerio, retoma sus funciones en el Dapre

Previsión del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 22 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Medellín: la predicción para este 22 de septiembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
