
A su llegada a Colombia, se conoció un comunicado del ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso, en el que explica las razones por las que decidió regresar al país y desistir en sus pretensiones de solicitar “protección internacional”.
De acuerdo con un comunicado, que publicó un periodista de Blu Radio, en X, Mancuso advierte que si bien regresar al país le implica un riesgo en sus garantías procesales, pues señala que puede haber vacíos al estar sometido a dos jurisdicciones transicionales distintas, Justicia y Paz y la Jurisdicción Especial para la Paz, confía, y esta es la primera de sus razones aceptar ser deportado a Colombia, en que ambos tribunales “son mecanismos ciertos y legítimos para el cierre definitivo del conflicto armado interno”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.

También advirtió que tanto Justicia y Paz, como la JEP, “deben tener una vocación de tribunal de cierre, de lo contrario seguiremos alimentando el círculo vicioso de nuestras violencias”.
Después, reiteró que se pone a disposición de ambos tribunales “con plena confianza en que son garantistas de los derechos fundamentales, de mi derecho fundamental a la vida y del Estado social de derecho”, insistiendo en que es consciente que su “retorno es un desafío para los mecanismos transicionales de juzgamiento y cooperación interjurisdiccional”.
La segunda razón es que quiere honrar su palabra con el presidente Gustavo Petro, que le “encomendó la tarea de ser gestor de paz y contribuir en tareas precisas a fin de materializar ese concepto en el que creo, fervientemente, la paz total”.
Un mensaje al presidente Petro

Mancuso, según el comunicado publicado por Blu Radio, le dijo al presidente Petro que, tanto él como los excombatientes de las Autodefensas Unidas de Colombia, están “listos para instalar formalmente, tal y como usted lo anunció en su momento, la mesa técnica para el cierre definitivo de las negociaciones de Ralito”, para después recordarle que ese “es un deber moral suyo” y de los paramilitares “con la sociedad colombiana y con las comunidades de los territorios en los que libramos esta guerra”.
“Señor presidente, no desista de promover condiciones y escenarios idóneos para un diálogo con estas organizaciones, yo creo profundamente en el sentido filosófico que entraña la paz total y creo que su idea se puede materializar. Tiene usted aquí a un humilde servidor de esta causa”, le escribió Mancuso al presidente Petro.
Gestor de paz

El ex jefe paramilitar también le mandó un mensaje al Clan del Golfo —autodenominado como Autodefensas Gaitanistas de Colombia— y a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra y al Gobierno nacional, anunciando que se pone a disposición para “acompañar las conversaciones de paz que sean necesarias, no importa lo complejas que sean, no importa el lugar en el que se realicen, no importa en las condiciones adversas en las que se tengan que desarrollar; cuenten con mi humilde esfuerzo y experiencia si en algo creen que puedo contribuir a la resolución de nuestros conflictos y a eliminar cualquier tipo de violencia en nuestras formas de dirimir las diferencias”.
Así mismo, reiteró que su regreso a Colombia también está motivado para continuar con sus compromisos con las víctimas del paramilitarismo, “como lo he hecho ininterrumpidamente a lo largo de estos últimos 18 años”, advirtió Mancuso, que insistió en que se pondrá “al servicio de una agenda de paz que permita evitar que Colombia sea una nueva fábrica eterna de víctimas y dolores colectivos”.
Finalmente, advierte que su intención, al regresar a Colombia, no es saldar cuentas pendientes, pues dice que no las tiene con nadie, sino “ser un agente de cambio” y trabajar por la paz y la reconciliación.
“Me comprometo con la sociedad colombiana a ser un agente de cambio, a trabajar incansablemente por la paz y la reconciliación en cada uno de mis actos. No regreso a Colombia con ningún ánimo revanchista, no tengo cuentas pendientes con nadie. Vengo a cumplirle a las víctimas, a las instituciones del Estado y a la sociedad en general, de manera que me permitan, de nuevo, volver a ser parte de ella”, concluye Mancuso su comunicado, que firma como gestor de paz.
Más Noticias
Juicio a Álvaro Uribe: abogado explicó qué seguirá tras el fallo de la jueza Sandra Heredia, que encontró culpable al expresidente
El letrado Rogelio Roldán Álvarez habló con Infobae Colombia sobre lo que se viene en el proceso contra el expresidente de la República, que ya fue hallado responsable de dos de los tres delitos endilgados por la Fiscalía General de la Nación

Calendario lunar: las mejores fechas para cortarse el cabello y asegurarse de que luzca sano en agosto de 2025
Algunos estilistas consideran que cada etapa del mes puede influir en la salud y apariencia del cabello

Incautaron cargamento con 76 aletas de tiburón que llegó a Tumaco proveniente de La Guajira
Fue gracias al apoyo del ejemplar canino Keyla, que integra la Policía Nacional, que las autoridades interceptaron una caja sospechosa en el Pacífico

María Corina Machado respaldó a Uribe tras ser declarado culpable: “No habrá paz en Colombia sin libertad en Venezuela”
La líder política publicó un mensaje directo, en el que rechazó lo que considera una distorsión de la justicia con consecuencias regionales frente al caso del expresidente colombiano

Caso Álvaro Uribe: Miguel del Río recordó a ‘Don Raúl’, el hombre que denunció la muerte de su hijo ante el expresidente por los “falsos positivos”
Tras la lectura del sentido del fallo contra el expresidente, el abogado publicó una foto junto con Raúl Carvajal, considerado una de las voces más visibles de los familiares de víctimas de las ejecuciones extrajudiciales
