
Los reportes negativos en centrales de riesgo pueden convertirse en un dolor de cabeza a la hora de solicitar un crédito o algún servicio que requiera un buen historial crediticio, como los planes de telefonía, por ejemplo.
Las centrales de riesgo, como Datacrédito, Cifin o TransUnión se encargan de analizar el historial crediticio de una persona para que entidades bancarias, entre otras empresas, puedan establecer el riesgo de hacer un préstamo. Ante esas centrales, se hacen los reportes positivos o negativos, desde las compañías financieras, de acuerdo con el cumplimiento de pagos de cada usuario.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Las compañías que hacen el reporte a las centrales de riesgo tienen en cuenta varios factores para entregar un un balance negativo. Algunas de esas razones son:
- Demora en pagos.
- Estado de mora.
- Solicitud de créditos simultáneos.
- Reporte de quiebras.
- Denuncias de estafas.
De acuerdo con el Ministerio de Justicia, “los reportes negativos ocurren cuando las personas no cumplen con el pago oportuno de su obligación y acumula una mora”.
Cuáles son las consecuencias de recibir un reporte negativo ante las centrales de riesgo
Según información revelada por el Ministerio de Justicia, al incumplir con una obligación financiera, las centrales de riesgo emiten un reporte negativo que permanece durante un tiempo en el historial crediticio de cada persona y que generalmente es consultado por las entidades bancarias al recibir una solicitud de préstamo.

En ese historial, las entidades podrán consultar toda la información de los créditos solicitados por la persona, las compañías a las que aún no les ha cancelado la deuda, los saldos pendientes, la puntualidad en los pagos, entre otros aspectos.
El Ministerio de Justicia destacó que es importante ser cumplido con las obligaciones que se adquieren en entidades financieras y bancarias, pues de eso depende el acceso a nuevos préstamos en el futuro.
“Mantener un buen puntaje de crédito facilita el acceso a nuevos préstamos u otros servicios crediticios en las entidades bancarias o financieras”, señalaron desde la cartera.
Así mismo, recordaron que para que se retire el reporte de una central de riesgo es necesario cancelar la totalidad de la deuda, incluyendo los intereses. Sin embargo, el reporte negativo no desaparece de inmediato y el puntaje de la persona queda afectado.
“Luego de pagar su saldo en mora o deuda y estar a paz y salvo, las centrales tienen seis meses para eliminar su informe negativo”, explicaron desde el Ministerio de Justicia.
Es importante tener en cuenta que cancelar la deuda no es suficiente para restablecer el puntaje. El ciudadano debe mejorar su historial crediticio, cumpliendo a tiempo con sus obligaciones, para ganar puntos y tener un reporte positivo.
Qué hacer si lo reportaron sin haber incumplido con ninguna obligación
Han ocurrido casos de personas que se enteran de un reporte negativo en las centrales de riesgo cuando van a solicitar un crédito o servicio en entidades financieras, y que aseguran no haber incumplido con ninguna obligación.
Estos casos pueden estar, en algunas ocasiones, relacionados con suplantaciones de identidad en las empresas que ponen el reporte.
Las víctimas de esta modalidad de estafa, que termina afectando su historial crediticio, en primer lugar deben hacer la respectiva denuncia ante la Fiscalía General de la Nación por suplantación, aportando las evidencias necesarias.

Posteriormente se debe informar a la entidad que hizo el reporte, que se trata de una irregularidad, adjuntando la denuncia ante la Fiscalía.
La empresa que pone el reporte tiene 15 días hábiles para emitir una respuesta. En caso de recibir una negativa, la víctima puede radicar una apelación y remitir el caso a la Superintendencia de Industria y Comercio.
El usuario además puede exigir a la entidad, no solo que retire el reporte de las centrales de riesgo de manera inmediata, sino que se restablezca el puntaje.
Más Noticias
Acore cuestionó acercamientos de Petro con Maduro, en medio de crisis diplomática con Estados Unidos
Las críticas contra el jefe de Estado colombiano persisten, mientras que sus acercamientos con el dictador venezolano son cada vez mayores

EN VIVO: Santa Fe pasa por encima a Always Ready en la Copa Libertadores Femenina 2025
Las “Leonas” iniciaron su participación en el certamen continental que se disputa en Argentina, y ganan por goleada al equipo boliviano por 4-0 al final del primer tiempo

Gobierno nacional fijó topes para aumento de matrículas en los colegios privados en 2026: aliste el bolsillo
El ajuste máximo autorizado dependerá del desempeño institucional, la autoevaluación y el cumplimiento de criterios de permanencia, inclusión y reconocimiento docente

“El cinismo de Santos no tiene límites”: Centro Democrático lanza dura crítica al expresidente tras revelaciones sobre el plebiscito
El colectivo rechazó que el exmandatario continúe justificando el Acuerdo de Paz, firmado en 2016, a pesar de sus propios reconocimientos de error

Consejo de Estado estudiará demanda contra licencia minera que autorizaba la explotación de carbón en Santander
El representante a la Cámara, Cristian Avendaño, radicó una demanda de nulidad con solicitud de medidas cautelares urgentes contra la licencia otorgada a Zurich International Trading
