
Más de 25 años después, la justicia determinó a los responsables del homicidio de Juan Bautista Agudelo López, concejal de Pueblo Rico, Risaralda. Su muerte fue ordenada por quienes ahora se encuentran liderando el proceso de paz del ELN con el Gobierno nacional.
Un juez penal del Circuito de Apia, Risaralda, sentenció a altos miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), incluyendo a su exlíder Nicolás Rodríguez Bautista, conocido como Gabino, a 28 años de prisión por el homicidio de un concejal en 1998.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Además de Gabino, Eliécer Chamorro, alias Antonio García, Rafael Sierra, alias Ramiro Vargas e Israel Ramírez Pineda, alias Pablo Beltrán, fueron encontrados responsables de este crimen, demostrando su implicación directa en el asesinato de Juan Bautista Agudelo López, concejal de Pueblo Rico.

El 30 de noviembre de 1998, Agudelo López fue emboscado y ultimado con armas de fuego después de negarse a dimitir de su cargo, siguiendo una orden del ELN. El ataque fue orquestado por el frente Cacique Calarcá, que actuó bajo las directrices de los ahora condenados líderes de la guerrilla.
Antes del fatal encuentro, el concejal había recibido amenazas del grupo armado, llevándolo a una escuela rural donde fue perpetrado el asesinato. Agudelo llegó allí tras haber recibido una citación por parte de la guerrilla, pero allí lo pusieron en indefensión para luego causarle la muerte.
García es el actual comandante del ELN, posición en la que sucedió a alias Gabino, quien se desempeña como asesor de la delegación de paz de la guerrilla y permanece en Cuba. Beltrán, por su parte, es el líder de los delegados en la negociación con el Gobierno nacional.
En cuanto a alias Ramiro Vargas Mejía, quien era identificado como Rafael Sierra Granados, estaría muerto desde el 2021, de acuerdo con El Colombiano. Sin embargo, la guerrilla no hizo público el deceso, que se habría producido por causas naturales, de uno de los más antiguos miembros de la guerrilla y que hizo parte del Comando Central.
Sierra Granados fue también delegado en varias conversaciones de paz con el Gobierno de Colombia, tanto en el Gobierno de Andrés Pastrana, como en el de Juan Manuel Santos. Debido a la ruptura de esta última mesa bajo la presidencia de Iván Duque, habría sido uno de los insurgentes que se quedaron en Cuba.
Al Comando Central del ELN, que es la máxima instancia de la organización guerrillera, le han sido atribuidos más de 16.000 crímenes por parte de la Fiscalía colombiana, que incluyen homicidios, secuestros y acciones terroristas, extendiendo un historial de violencia en Colombia que abarca varias décadas.
Un recuento de las acusaciones más graves incluye el asesinato de 126 mujeres entre 1981 y 2014 en Arauca, Boyacá y Casanare, el homicidio del Senador Jorge Cristo Sahium en 1997, el secuestro y muerte de Monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve, obispo de Arauca en 1989, así como la captura de 70 personas en el Valle del Cauca en el 2000 y 10 funcionarios de la Fiscalía entre 1997 y 2004 en el Cesar.

Además, se les señala por la captura de 31 extranjeros y la instalación de 520 minas antipersona, junto con la destrucción de infraestructura energética hasta el 2014. Las víctimas de estas atrocidades por parte del ELN abarcan un amplio espectro de la sociedad colombiana, desde servidores públicos y líderes políticos hasta civiles y ciudadanos extranjeros, evidenciando un patrón de violencia que ha perturbado la paz y estabilidad en varias regiones del país.
Estos hechos toman relevancia ante las conversaciones de paz que adelanta el Gobierno con esa organización guerrillera, en la que se deberán definir los mecanismos de justicia y reparación a las víctimas.
Más Noticias
Emergencia en el Palacio de Justicia de Cali: ascensor se desprendió y dejó funcionarios heridos
El elevadoir cayó del piso trece al cuarto, con varias personas en su interior y hasta el momento las autoridades han reportado un juez herido

Consejo de Relaciones Exteriores señaló en un artículo por qué el presidente de EE.UU. Donald Trump debería restablecer las relaciones con Colombia: “Es necesario un reinicio”
Uno de los ejemplos que se mencionaron como escenario hipotético de lo pasaría por la “descertificación” a Colombia ocurrió en 1996 en la presidencia de Bill Clinton, que fortaleció la guerrilla y aumentó los cultivos ilícitos

Esta fue la experiencia personal que inspiró a La Toxicosteña para sacar ‘El Luto’: confesó qué tiene que ver Karen Sevillano
La cantante y creadora de contenido reveló si se basó en una tusa personal para escribir y montar el nuevo tema musical que está lanzando en estos días

Contraloría revisará el polémico ‘decretazo’ del Gobierno para implementar varios puntos de la reforma de la salud
Carlos Hernán Rodríguez aseguró que busca crear una mesa técnica que evalúe la medida de forma imparcial y se eviten los tintes políticos en vísperas de las elecciones presidenciales de 2026

Armando Benedetti sobre el decreto que cambia el sistema de salud en Colombia: “Es un proceso serio”
El ministro del Interior, Armando Benedetti, negó que el Decreto 0858 se haya realizado en una tarde y tampocó cambia “la estructura de la reforma a la salud”
