
Continúa la crisis del arbitraje en el fútbol colombiano, que se evidenció más con lo ocurrido en el encuentro entre Deportivo Pereira y Junior de Barranquilla, el cual terminó empatado 3-3 y con una anotación para los Tiburones con un polémico gol en el último minuto y que fue decidido por el VAR.
Aunque las críticas son contra los jueces, el VAR y la comisión técnica por una mala preparación y denuncias sobre posible corrupción, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales relevó los problemas que viven los árbitros en el país y que no se han abordado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Por el momento, desde la Federación Colombiana de Fútbol, la postura es de defender a los encargados de los jueces y culpar por los errores a la parte humana, según las declaraciones del presidente de la FCF, Ramón Jesurún, que causaron polémica durante el 27 de febrero.
“Imperiosa necesidad de dignificar” el arbitraje
Acolfutpro ha estado atento a toda clase de situaciones en el fútbol colombiano y el arbitraje no es la excepción, ya que durante el 27 de febrero emitieron un comunicado en el que presentaron los problemas que viven los jueces para ejercer su profesión, que en los últimos días se encuentra en el ojo del huracán.
El primer punto, y tal vez uno de los que más llama la atención, es que el arbitraje no se encuentra formalizado, continúa siendo una labor en la que sus trabajadores no cuentan con un vínculo laboral “que les permita dedicarse de lleno, con salarios dignos y afiliación al sistema de seguridad social y todas las garantías que debe tener un trabajador en Colombia”.

El sindicato de jugadores señaló que los jueces se encuentran desprotegidos porque no pertenecen al Sistema Nacional del Deporte, aunque sí se les exige un rendimiento óptimo en los partidos: “Deben combinar esta labor con otras tareas para su sostenimiento económico”.
“La profesionalización de los árbitros les permitirá dedicarse de lleno a esta labor, con una preparación física adecuada y la capacitación y actualización necesarias para cumplir con las exigencias del fútbol actual, especialmente con el manejo de las nuevas herramientas tecnológicas”, señaló Acolfutpro.
Colombia está “atrasada” en materia arbitral
Uno de los puntos delicados que el sindicato de futbolistas tocó sobre el arbitraje, tiene que ver con respecto a lo que llamó un “atraso” por parte de la Federación Colombiana de Fútbol, tanto en la parte laboral como la preparación para los partidos y en el uso del VAR.
Para Acolfutpro, Colombia no se encuentra al mismo nivel de otros países en América Latina como Brasil, Argentina, Chile o México, señalando que en esos países se les entrega un salario fijo a los jueces, bonificación especial dependiendo de la gravedad del juego y honorarios más altos.

“Otro ejemplo a seguir de dignificación de la labor arbitral es el de España, donde los árbitros son trabajadores vinculados a la Real Federación Española de Fútbol, dirigidos por el Comité Técnico de Árbitros (CTA). En 2023 tuvieron un salario mensual de 12.500 euros (137.000 brutos al año) a los que sumaron bonificaciones por partido, que pueden estar entre cuatro mil y siete mil euros”, añadió el sindicato.
Por esa razón, Acolfutpro le solicitó a los jueces que se unan como organización sindical para proteger sus derechos laborales, y que la FCF haga una reforma a sus estatutos para que todas las partes tengan “voz y voto” en la toma de decisiones a favor del fútbol colombiano, con el objetivo de que se puedan resolver de manera integral y gradual todos los problemas en los campeonatos profesionales.
Más Noticias
ProColombia sigue defendiendo participación en Japón: Se logra acuerdos por más de USD 44 millones en Expo Osaka 2025
La experiencia en la feria internacional impulsa oportunidades para el turismo, la inversión y la proyección cultural

Desmantelan red criminal que robó millones en crudo a Ecopetrol: pérdidas superan los 9 millones de dólares
Una investigación conjunta durante cuatro años permitió identificar a los líderes de una estructura que, usando empresas fachada, comercializaba el crudo robado
Enfermera colombiana cuenta cómo su sueño de trabajar en Nueva York se convirtió en algo estresante
Para muchos colombianos vivir en esta ciudad es un sueño por sus atractivos turísticos y el peso que tiene en la cultura popular, pero es un lugar casi inaccesible para los migrantes

Beneficiarios de Renta Ciudadana perderán el beneficio del Estado si no cumplen con los nuevos compromisos: ¿cuáles son?
Prosperidad Social verificará el cumplimiento de corresponsabilidades para garantizar la entrega de transferencias monetarias a las personas que más lo necesitan

El gordo Ariel sacó a la luz problemas y situaciones incómodas que estarían pasando entre Valentina Taguado y Hassam en ‘Qué hay pa’ dañar’
La convivencia de la locutora y el humorista en el matutino digital ha generado momentos incómodos: “Lo que iba a ser frescura se volvió bochinche”
