Estos son los objetos que más olvidan en el Metro de Medellín: así puede rescatar sus pertenencias

De acuerdo con las autoridades nacionales, existen varios mecanismos oficiales que le permite a un ciudadano reportar la pérdida o el robo de los documentos

Guardar
En 2023 fueron olvidados más
En 2023 fueron olvidados más 7.173 artículos en el Metro de Medellín - crédito Infobae

Conforme con información oficial de la empresa Metro Medellín, en la red de componentes del medio masivo, en 2023, fueron olvidados más 7.173 artículos, de los cuales solo fueron reclamados un 10%, es decir, 727 elementos.

Entre los objetos que olvidaron los usuarios en la red de transporte, 5.604 fueron documentos y 1.569 objetos. Entre los documentos más encontrados en la red durante 2023 estuvieron: cédulas de ciudadanía, tarjetas bancarias, tarjetas de identidad, carnets empresariales y estudiantiles.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.

Asimismo, entre los objetos que más se encontraron en trenes, tranvías, cables aéreos y buses en 2023 fueron: ropa, gafas, audífonos, relojes, termos, balones, cobijas, entre otros. La línea A fue donde más elementos fueron encontrados, principalmente en las estaciones Niquía, San Antonio, y Poblado.

Sin embargo, el panorama en 2024 no ha cambiado, y es que, los usuarios del sistema siguen descuidando sus elementos personales, por lo que la empresa Metro de Medellín hizo una invitación a todas las personas para que estén más pendientes de sus pertenencias y eviten olvidarlas en la red.

“De igual forma, la Empresa reconoce la corresponsabilidad y la muestra de cultura ciudadana de los usuarios que devuelven estos elementos que no les pertenece al personal Metro ubicado en estaciones y paradas”, añadió.

Cabe resaltar que en caso de perder algún artículo y/o elemento personal en la red del Metro, la comunidad usuaria deberá comunicarse a la línea Hola Metro para preguntar si fue encontrado. Igualmente, pueden consultar ingresando al portal web de la Empresa: www.metrodemedellin.gov.co.

Qué hacer en caso de pérdida o robo de documentos

De acuerdo con las autoridades nacionales, existen varios mecanismos oficiales que le permite a un ciudadano reportar la pérdida o el robo de los documentos para recuperarlos o comenzar el trámite para que los expidas nuevamente.

Para el Portal Único del Estado Colombiano (GOV) en caso de ser víctima de un robo de documentos, suplantación de identidad o estafa, lo más recomendable es acercarse a la sede más cercana de la Fiscalía General de la Nación o a las salas de recepción de denuncias de la Policía Nacional para que notificar la situación.

Dicho paso es importante, puesto que, así, la ciudadanía puede evitar que los documentos sean empleados de manera fraudulenta. Es por eso que Portal Único del Estado Colombiano, añadió otros mecanismos a tener presente y evitar malos entendidos.

  • Cancelar y bloquear tarjetas bancarias: en caso de tratarse de esos documentos, los propietarios deben comunicarse de inmediato con su entidad financiera para solicitar el bloqueo de las tarjetas y evitar posibles transacciones.
  • Alertar a las entidades de crédito: comunicarse con las entidades de crédito o deudores en las que tengas créditos, hipotecas u otras deudas y notifícales la situación para evitar posibles fraudes o suplantaciones de identidad.
  • Estar alerta ante posibles fraudes: mantenerse atento a cualquier actividad sospechosa en sus cuentas bancarias o en tu historial crediticio. Verificar regularmente los movimientos de sus cuentas.

La GOV resaltó que ya no es obligatorio ni necesario realizar la denuncia por la pérdida de documentos. El paso a seguir es acercarse a una de las sedes de la Registraduría Nacional, en caso de que se trate del documento de identidad, para solicitar la copia sin necesidad de la constancia por pérdida.

En el caso de la tarjeta militar debe acercarte al distrito militar ubicado en su municipio/o ciudad y solicitar un duplicado o ingresando al sitio web del Ejército Nacional de Colombia: www.ejercito.mil.co.

Para pasaporte, deberá adelantar un trámite ante las Oficinas de Pasaporte dispuestas por la Cancillería. Si deseas mayor información, podrá consultar la siguiente página web: www.cancilleria.gov.co

Si llega a darse el caso de pérdida de la licencia de conducción, deberá adelantar un trámite sencillo ante el organismo de tránsito de su ciudad. En el caso de Medellín, el proceso se lleva a cabo en la plataforma de Movilidad en Línea.

Más Noticias

Dayana Jaimes, en medio del escándalo de infidelidad, publicó mensaje recordando a Martín Elías por el aniversario de su muerte: “Eternamente contigo”

Ocho años después de su trágica partida, el legado del artista vallenato sigue siendo homenajeado a pesar de la actual controversia familiar entre Dayana Jaimes y Lily Díaz

Dayana Jaimes, en medio del

Esto vale el fusil con mira telescópica que las fuerzas militares le confiscaron a Iván Mordisco: es de origen israelí y dispara cerca de 1.000 cartuchos por minuto

Según detalló el Ministerio de Defensa Nacional, el arma de fuego fue visto en manos del líder guerrillero durante su encuentro con representantes del Gobierno colombiano en los Llanos del Yarí en 2023

Esto vale el fusil con

Gobierno Petro se pronunció finalmente sobre las elecciones en Ecuador, la canciller Laura Sarabia felicitó a Daniel Noboa por su triunfo: “Puede siempre contar con Colombia”

El presidente Gustavo Petro sigue sin pronunciarse, motivo por el cual el exministro del Interior de Iván Duque, Daniel Palacios, cuestionó al mandatario colombiano

Gobierno Petro se pronunció finalmente

Choque entre una tractomula y un camión en la salida de Bogotá por la calle 80: hay caos en la movilidad en el occidente de la ciudad

El accidente ocurrió a la altura de la carrera 112F y obligó a cerrar dos de los tres carriles de la vía. Aunque no hubo heridos, la congestión afectó a cientos de conductores que salían de Bogotá tras el puente festivo

Choque entre una tractomula y

Sismos en Colombia: este es el reporte de movimientos telúricos a nivel nacional para el 15 de abril de 2025

Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día

Sismos en Colombia: este es
MÁS NOTICIAS