Estudiante en Nueva York denunció comentarios xenofobos de su profesor por ser colombiano: “¿Te revisaron por drogas al llegar?”

Frente a sus compañeros de salón, no tuvo otra alternativa que quedarse en la silla y escuchar los prejuicios con los que vive el docente

Guardar
Nicolás lamenta haber pasado un
Nicolás lamenta haber pasado un momento tan incómodo por culpa de su profesor - crédito @nicholasvillamizar / TikTok

El regreso a clases del estudiante colombiano Nicolas Villamizar se convirtió en una pesadilla luego de que uno de sus profesores de moda, en Nueva York, respondiera, basado en prejuicios, a su intervención durante una dinámica de inicio de curso.

Según lamentó a través de la plataforma TikTok, la percepción sobre los colombianos sigue estando moldeada por el narcotráfico y la producción de coca, a pesar de los múltiples logros que el país ha alcanzado los últimos años: “Yo no sé por qué está tan normalizado para la gente de otros países hacer comentarios tan fuera de lugar, cuando uno dice que es colombiano”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.

Las intervenciones de sus compañeros no recibieron más que una felicitación o pregunta sobre el clima, pero la suya lo puso en una situación de “trágame tierra”, aún sin tener relación alguna con el mundo de las drogas y estupefacientes:

“Estudio en Nueva York y hace una semana regresé a la universidad para empezar el semestre y en una de mis clases estábamos haciendo ice breakers (actividades cortas y divertidas para conocerse) en los que el profesor nos preguntaba en dónde habíamos pasado nuestras vacaciones”.

Y continuó: “Cuando me tocó a mí, yo dije que había pasado todas mis vacaciones en Colombia, con mi familia, porque soy de allá. Y, sin haber terminado de hablar, el profesor se sorprendió y dijo: ohhh Colombia”.

Su profesor compartió una idea creada a partir de series sobre el país - crédito @nicholasvillamizar / TikTok

Nicolás, pensando que el interés de su profesor era genuino, reafirmó su respuesta, pero no se esperaba lo que estaba a punto de preguntarle:Oh, did they check you for drugs when you were coming back?” o en español “Ah, ¿te revisaron en busca de drogas cuando regresaste?”.

El silencio y las miradas incómodas se apoderaron del aula, mientras él, le contaba “a toda la clase que Colombia es la ruta que se usa para llevar drogas a los Estados Unidos. Acto seguido, le empezó a preguntar (a los demás estudiantes) si habían visto Griselda, para aprender el modus operandi de los colombianos y cómo llevan la droga”.

Con su reacción inicial, Nicolás creyó que el profesor “había ido a Colombia o tenía algo bueno para decir. Pero, como raro, dijo lo mismo de siempre. Fue terrible y súper humillante, creó un momento incomodo en el salón porque a nadie le pareció chistoso o interesante lo que estaba diciendo”.

Su diagnóstico, lejos de acercarse a los pensamientos de su docente, lo acercó a un momento incómodo y a hacer un llamado desesperado a otros extranjeros para modularse cuando hablen sobre los problemas que golpean a otros países:

“Me quedé sentado en mi puesto, literalmente sin palabras, mientras todo el salón me miraba y él solo seguía contando y hablando sobre lo mismo. En serio, ya no más, que comentarios tan incensarios y que manera tan incomoda de empezar el semestre. Yo no sé si llamarlo discriminación, pero no entiendo cómo al profesor se le ocurrió hacer eso”.

“Deben dejar de lucrarse a costa de Colombia”: el mensaje de un tiktoker colombiano tras el estreno de ‘Griselda’

Tras el estreno de Netflix sobre Griselda Blando o ‘La madrina de la coca’, el creador de contenido Rafael Solano lamentó que productoras y plataformas de streaming sigan “lucrándose a costas” de la imagen del país:

“Colombia, en el mundo, es una burla. El resto de países se ríe en nuestra cara. Por eso hay tanto turista cometiendo estupideces en nuestro país, porque cree que nada le va a pasar, nadie lo va a descubrir. Para ellos, Colombia es un simple chiste”, insistió.

Solano cree que es posible transformar la imagen del país desde la pantalla - crédito @rafaelsolanov / TikTok

Pero, aún así, dice guardar la esperanza con casos como el de Alemania, que en cuestión de décadas logró darle un viro a su imagen:

“Colombia realmente tiene que ponerse las pilas. Los alemanes pasaron de tener el país de la Segunda Guerra Mundial al de los carros lujosos y el milagro económico. Eso requirió muchísimo trabajo. Colombia tiene que darle duro para que algún día, en el futuro, en lugar de que nos vean como el país de las drogas y de Pablo Escobar, nos vean como el país del Encanto y la magia”.

Más Noticias

Goyo aclaró su relación con Luister La Voz tras los rumores de romance: “No hay que tener miedo”

La artista chocoana finalmente se refirió a las especulaciones que, tras el divorcio de Tostao, la vincularon sentimentalmente con el artista de champeta con el que dijo que se habría dado una nueva oportunidad en el amor: “Mucha gente se lo creyó”

Goyo aclaró su relación con

Gobernador de Santander alertó por fuertes amenazas de muerte que recibió él y su familia: de qué se trata

Juvenal Díaz Mateus denunció que su esposa ha recibido graves amenazas a través de redes sociales: “Escojan las flores para el entierro, qué tipo de flores quieren, les traemos la tumba”

Gobernador de Santander alertó por

Gero Ángel fue eliminado del ‘Desafío siglo XXI’: en medio de las lágrimas, el integrante de Alpha fue despedido por su equipo

Su eliminación conmovió a los equipos y generó muestras de afecto, mientras el grupo Alpha enfrenta la recta final sin uno de sus miembros más representativos

Gero Ángel fue eliminado del

Él es el mayor general (r) Hernando Garzón Rey, destituido por orden de Petro por supuestos nexos con el narcotráfico

El abrupto retiro de un general condecorado desata una tormenta institucional y reactiva viejos cuestionamientos sobre la integridad castrense

Él es el mayor general

Daniel Quintero presentó su segunda propuesta de campaña: “Todos los maestros tendrán acceso a la medicina prepagada, asumida 100% por el Estado”

El precandidato presidencial, en un video publicado en su cuenta en X, aseguró que la educación es un pilar fundamental en el país y que “los maestros son los arquitectos del futuro”

Daniel Quintero presentó su segunda
MÁS NOTICIAS