Esta es la Ruta Caribe II, la megaconcesión que mejoraría la movilidad entre Cartagena y Barranquilla que el Gobierno Petro quiere cancelar

La Cámara Colombiana de la Infraestructura y la concesión Autopistas del Caribe le pidieron al Ministerio de Transporte no cancelar la ejecución de la megaobra, que acortaría el tiempo de viaje entre Cartagena y Barranquilla para el tráfico pesado

Guardar
Así quedaría parte de la
Así quedaría parte de la Ruta del Caribe II, que planea acortar los tiempos de viaje entre Barranquilla y Cartagena para el tráfico pesado - crédito Agencia Nacional de Infraestructura.

La posible decisión del Gobierno nacional de cancelar el proyecto Ruta Caribe II, que reduciría considerablemente el tiempo de viaje entre Barranquilla y Cartagena para el tráfico de carga, tiene preocupados a los gremios de la infraestructura en Colombia.

El ministro de Transporte, William Camargo, anunció la posible liquidación de la megaobra debido a que la Autopista del Caribe no logró el cierre financiero. Es decir, que no consiguió los recursos para sacar adelante la Ruta Caribe II.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Según argumentó el jefe de cartera, eso se debió a los constantes cierres en los peajes de Turbaco y Arroyo de Piedra causados por las manifestaciones de los denominados antipeajes de la zona.

Pero la concesión Autopistas del Caribe respondió a esta situación por medio de un comunicado en el que aseguró que la posible decisión del Gobierno afectaría directamente la competitividad de las regiones, “traduciéndose en el corto y mediano plazo en el lento crecimiento de la economía”.

Agregaron que la cancelación de la obra traería desempleo a la región, disminución de la inversión extranjera directa y el declive de la infraestructura vial para la conectividad del Caribe colombiano.

“La terminación del proyecto Autopistas del Caribe es un hito negativo para el futuro del sector infraestructura colombiano, construir iniciativas de este tipo pueden llegar a tardar más de cinco años en consolidarse”, se puede leer en el comunicado de la concesión.

Gremios de la infraestructura nacional
Gremios de la infraestructura nacional manifestaron su preocupación por la liquidación de la Ruta del Caribe II para el tráfico pesado - crédito Agencia Nacional de Infraestructura.

También expresó su opinión la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, que le pidió a la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, que aclare las palabras del ministro Camargo, porque de ser confirmado su anuncio, “se estaría lesionando la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros y así mismo se generaría inseguridad jurídica”.

De igual forma, le hizo un llamado a las autoridades para que ayuden a restablecer el cobro de los peajes de Turbaco y Arroyo de Piedra, con el fin de que se puedan recolectar los recursos necesarios y así se salve la obra.

“Los usuarios de ese corredor de carga seguirán pagando los peajes, pero no tendrán la garantía del mantenimiento y la debida operación del corredor vial ni mucho menos su ampliación a doble calzada, obras y acciones que recaería en Invías, entidad que no ha demostrado ser eficiente en el cumplimiento de esa responsabilidad”, dice la CCI en su comunicado.

También manifestaron que “las dificultades para lograr el cierre financiero de esta APP de iniciativa privada no se derivan de errores en la estructuración de la concesión, sino de la ausencia de autoridad de los gobernantes de Bolívar y Atlántico que no ejercieron los instrumentos legales para restablecer la operación de la caseta de peaje en dicho municipio”.

De hecho, el ministro Camargo catalogó el modelo de concesiones como inviable, a lo que la CCI respondió que aquella figura “garantiza el principio de equidad social porque solo quien usa lo vía paga por transitar por ella y fija tarifas de acuerdo con el impacto de las distintas categorías de vehículos en su deterioro. Sin este, el país habría tenido que tramitar una sucesión de reformas tributarias innecesarias”.

La importancia de la Ruta del Caribe II

El proyecto consiste en una APP (Alianza público-privada) en la que participaría la firma Estructura Plural Autopistas del Caribe, conformada por KMA Construcciones S.A., Obresca S.A.S., y Ortiz Construcciones y Proyectos S.A.

Su objetivo es acortar el tiempo de viaje entre Barranquilla y Cartagena en alrededor del 36%, es decir, entre dos y tres horas. Está pensada para el transporte de carga, aunque se cree que la obra también beneficiaría al sector turístico de la región. Contempla inversiones cercanas a los 4,3 billones de pesos y la generación de cerca de 4.000 empleos, entre directos e indirectos.

La Ruta Caribe II uniría
La Ruta Caribe II uniría a Barranquilla con Cartagena y reduciría el tiempo de viaje entre las dos ciudades - crédito Agencia Nacional de Infraestructura.

Más Noticias

Más de 3.000 vacantes disponibles en Feria de Empleo en Bogotá para el 29 de abril: así puede participar

Más de 30 empresas estarán presentes ofreciendo puestos en diversos sectores y brindarán asesoramiento gratuito en temas como hoja de vida y preparación para entrevistas

Más de 3.000 vacantes disponibles

Petro lanzó pulla al Gobierno italiano en el aniversario de la Liberación: “No me invitan a nada, pero el papa Francisco sí lo hizo muchas veces”

El presidente aprovechó la conmemoración del 25 de abril para enviar un emotivo mensaje a Italia, con referencias históricas, personales y políticas. También lamentó su exclusión de actos oficiales por parte del actual Gobierno italiano

Petro lanzó pulla al Gobierno

Wilfran Castillo se estrena como cantante con su primer LP y recordó a Omar Geles: “Eso no se afronta, se acepta”

Infobae Colombia habló con el destacado compositor de algunas de las canciones más destacadas de la música colombiana, que decidió incursionar como intérprete en ‘Doble U U: La Experiencia’

Wilfran Castillo se estrena como

EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril

En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

EN VIVO Sismos en Colombia:

Plan pistola al estilo de Pablo Escobar: esto paga el Clan del Golfo por atacar a uniformados en Colombia

Fuentes de Infobae Colombia revelaron el precio que las estructuras criminales ofrecen a cambio de atacar a la fuerza pública

Plan pistola al estilo de
MÁS NOTICIAS