
Después de que el Gobierno nacional hiciera la actualización del modelo de clasificación de la población vulnerable en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sibén IV), en las últimas horas se dio a conocer cuándo será la fecha límite para los colombianos que deseen actualizar su información.
Según informaron, hasta el 5 de marzo tendrán plazo para entregar la información requerida por el Sisbén, pues de no hacerlo podrían enfrentarse al riesgo de perder importantes ayudas estatales. Esta medida es de suma importancia, dado que la clasificación dentro del Sisbén es un requisito indispensable para acceder a beneficios gubernamentales como Renta Ciudadana, Mi Casa Ya, y Jóvenes en Acción.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
“Las condiciones de vida de los hogares cambian en el tiempo y los programas sociales requieren información confiable y actual para priorizar sus ayudas”, enfatizó el Departamento para la Prosperidad Social (DPS).
La relevancia del proceso de actualización de datos yace en la necesidad de modernizar el Sisbén, que desde marzo de 2021, con la introducción de la VI versión, busca reflejar con mayor precisión las condiciones socioeconómicas de los colombianos.
Por tal razón, esta renovación es vital para dirigir de manera efectiva los programas sociales del Estado, especialmente en un país donde cerca del 74% de los registros del Sisbén no se había actualizado desde 2011.

Sin embargo, el proceso no ha estado exento de controversias. Con la nueva categorización que agrupa a los hogares en cuatro segmentos A, B, C, y D han surgido inconformidades. El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, alertó sobre una posible “vulneración de derechos”, mencionando que más de 730.000 hogares han sido excluidos de la clasificación de pobreza extrema y 446.000 han pasado a la categoría de pobreza moderada.
Esta situación se considera preocupante, ya que podría implicar que “1,7 millones de favorecidos con los programas de transferencias sean objeto de esta actualización, pues podrían perder su condición de beneficiarios sin que realmente haya cambiado su situación”, señaló el defensor.
Ante la disconformidad expresada por algunos ciudadanos, el Sisbén ofrece la posibilidad de solicitar una encuesta de inconformidad para aquellos hogares que consideren que su categorización no representa fielmente su situación socioeconómica real. Este procedimiento permite una verificación más detallada de las condiciones de vida de los solicitantes mediante una visita domiciliaria.
Recuerde que es obligatorio hacer la actualización para quienes se inscriben por primera vez; aquellos que han cambiado de dirección dentro de su municipio; quienes han encontrado discrepancias con los datos previamente registrados o desean agregar un nuevo hogar en una vivienda con encuestas Sisbén vigentes, o han sido víctimas de desastres naturales que afectaron su hogar.
En estos casos, el encargado de realizar la solicitud debería ser, idealmente, el jefe del hogar, quien debe presentarse ante la oficina del Sisbén de su ciudad para coordinar una visita de evaluación a su domicilio.
El proceso de inscripción y actualización enfatiza la importancia de reflejar con precisión la situación actual de cada hogar. Si un domicilio alberga a múltiples familias, cada una debe ser registrada por separado para asegurar una adecuada asignación de recursos y servicios. Aquellos que se sientan insatisfechos con su evaluación actual pueden solicitar una revisión, argumentando discrepancias o errores en la captura de su situación socioeconómica.
Este llamado subraya el compromiso del Sisbén con la equidad y la precisión en la asistencia social, garantizando que los beneficios estatales sean asignados de manera justa y efectiva a través del registro fidedigno de información proporcionada por los ciudadanos. El Sisbén busca, con estas medidas, mejorar continuamente la calidad de vida de los colombianos, adaptándose a los cambios y necesidades de la población.
Más Noticias
Etapa 9 de la Vuelta a España EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal en una nueva llegada a puerto de montaña
El líder del Ineos Grenadiers buscará en la Estación de Esquí de Valdezcaray su primera victoria en la edición 80 y acercarse al podio de la competencia
Estos son los precandidatos que mueven el tablero: así se vive la batalla electoral por la Presidencia de Colombia
Expertos advierten que la contienda se definirá por la capacidad de movilizar emociones y viralizar mensajes. El segmento indeciso será clave en un escenario de alta polarización

Lotería de Boyacá: conoce los números ganadores del sorteo del sábado 30 de agosto de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Asalto en Modelia terminó en persecución, balacera y captura de dos delincuentes en Bogotá
Dos de los asaltantes fueron aprehendidos tras chocar un vehículo robado, mientras otros dos lograron escapar y siguen siendo buscados por las autoridades

Violencia de hijos contra padres: 1.642 denuncias en Bogotá en los primeros siete meses de 2025
Entre las causas destacan la intolerancia, el consumo de sustancias, conflictos familiares, ausencia de límites y dificultades en la comunicación dentro del hogar
