
La situación de inseguridad que se vive en el país es realmente compleja. A pesar de los múltiples acuerdos que se han pactado entre el Gobierno de Gustavo Petro y los diferentes grupos armados que operan en el territorio nacional, las estructuras criminales continúan sembrando terror en diferentes regiones de Colombia.
Muestra de ello son el incremento en los actos violentos que han llevado a cabo las disidencias de las Farc, ELN y el Clan del Golfo, tres de los grupos criminales con mayor presencia en el país. Frente a ello, los ciudadanos piden a la administración encabezada por el máximo líder del Pacto Histórico medidas certeras en contra de los bandidos, con el fin de evitar una mayor cantidad de episodios como secuestros, asesinatos, extorsiones, entre otros.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel
No obstante, en medio del gris panorama que se vive en el país, surgió una nueva propuesta que muchos relacionaron con la creación de grupos paramilitares, fenómeno que generó una ola de crímenes en diferentes regiones del país décadas atrás.
Se trata de la implementación de “frentes solidarios de seguridad”. La medida, que fue dada a conocer por el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie, implica la creación de un grupo de hombres que brinde una mano colaborativa a las fuerzas del orden y las autoridades para mitigar los actos delictivos que se registran en diferentes regiones del país.

Dicha propuesta, que representa además la implementación de grupos de seguridad privada que permanezcan al cuidado de algunas poblaciones del país, fue expuesta luego de recibir la “aprobación” del sector ganadero, encabezado por el también miembro del equipo negociador del Gobierno nacional en la mesa de negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
No obstante, a pesar de que dicha posibilidad había adquirido cierta fuerza una vez se empezó a rumorar al respecto, fue el mismo presidente de la República, Gustavo Petro, el que desestimó dicha opción y aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje al también esposo de la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal.
En su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario puntualizó en que reducir las tasas de abandono de territorio —una de las grandes problemáticas en el país— es un objetivo tanto del Estado colombiano como de la sociedad:
“Frenar el abandono del territorio no se hace con cuerpos y organizaciones de una parte de la sociedad en el territorio, la que ha tenido el poder, sino con toda la sociedad acompañada de su estado”.
El presidentte continuó diciendo que en “el territorio abandonado debe constituirse es un poder ciudadano, democrático y libre”.

No obstante, el máximo líder del Pacto Histórico aseguró que comparte con José Félix Lafaurie en que “el verdadero nombre de la paz es la transformación del territorio”.
José Félix Lafaurie ya había insistido en la creación de los frentes solidarios de seguridad
En una columna de opinión publicada el domingo 25 de febrero de 2024, el presidente de Fedegán recalcó en las consecuencias que están generando los múltiples actos criminales que están llevando a cabo los delincuentes en diferentes regiones del país.
Lafaurie enfatizó en que dicha problemática está afectando a los ganaderos, así como a los mismos animales, además de que resucita el temor a perder la vida, la libertad y la seguridad. Por ello, el esposo de María Fernanda Cabal recordó la situación que vivió este gremio décadas atrás: “Hoy es latente el riesgo de que esa historia se repita, porque el ganadero está atado a la realidad rural y no puede ‘irse con sus vacas a otra parte’; el riesgo de que el regreso del miedo a perder el sustento, la libertad y la vida resucite la idea de ‘comprar seguridad’ y entrar en un diabólico círculo vicioso de extorsión y mayor inseguridad”.
Más Noticias
Luis Sinisterra dejaría el fútbol europeo y ficharía por un poderoso equipo brasileño: ya habría acuerdo
El extremo de la selección Colombia habría recibido una tentadora oferta por parte de un equipo del Brasileirao y regresaría al continente para el segundo semestre de 2025

EN VIVO l Nacional vs. São Paulo: Edwin Cardona erró su segunda pena máxima en la Copa Libertadores
El equipo dirigido por Javier Gandolfi busca conseguir una victoria contra el equipo de Hernán Crespo para llegar con cierta ventaja a la vuelta en territorio brasileño

Fredy Calvache se refirió al trato con reconocido noticiero del que salió tras su exilio por amenazas: “Ni un mensaje de apoyo”
El periodista, que se ganó el cariño de miles de televidentes por su cubrimiento del conflicto armado en Cauca, conmovió al país al anunciar que se encuentra en la etapa final de un agresivo cáncer gástrico

Policías de Perú detuvieron a dos topógrafos colombianos que hacían mediciones en la isla Santa Rosa
El territorio ubicado en trapecio amazónico está en pleito entre Perú y Colombia debido a cambios geográficos ocurridos después de 1970, por lo que la presencia de los ciudadanos provocó incertidumbre para las autoridades peruanas

Petro causó la ira de la oposición tras anunciar un Consejo de Ministros en medio de homenajes a Miguel Uribe: “¡Qué hombre tan falto de grandeza!”
Lo más llamativo es que, al menos dos horas después de la programación de esta reunión del gabinete presidencial, no se tenía certeza de, si en efecto, este cónclave se produciría, o si sería transmitido por los canales oficiales del Ejecutivo; pues está prohibido que se repliquen en los espacios privados
